top of page

  Última edición  

528 ASÍNOMÁS Revista Digital.jpg

SUS

CRI
BE
TE

ES

GRATIS...

Así No Más

SinTraffico
SinTraffico

SinTraffico

01:20:21
Reproducir video
Nuestra Gente

Nuestra Gente

58:34
Reproducir video
SinTraffico por AsíNoMás

SinTraffico por AsíNoMás

01:01:27
Reproducir video
Nuestra Gente

Nuestra Gente

53:18
Reproducir video

  NOTICIAS 

Oficialismo no asegura los votos para aprobar proyecto urgente
19/05/2025
El Gobierno enfrenta un nuevo desafío en la Asamblea Nacional. Pese a la prioridad que ha otorgado al proyecto de ley urgente para combatir las economías criminales, el oficialismo no tiene asegurado el respaldo necesario para su aprobación y deberá negociar con otras bancadas como Pachakutik, los independientes y los socialcristianos. La propuesta ha recibido críticas contundentes desde el correísmo, que ya anticipó su voto en contra. El bloque de la Revolución Ciudadana considera que el proyecto es inconstitucional, al no cumplir los requisitos de una ley económica urgente y al abrir la puerta a posibles excesos de la fuerza pública. Cuestionan particularmente las facultades que se otorgarían al bloque de seguridad para realizar allanamientos y detenciones sin orden judicial, la creación de jueces y fiscales especiales, y el establecimiento de procesos de juzgamiento acelerado. Estas mismas preocupaciones han generado divisiones dentro del bloque de Pachakutik. Sus nueve legisladores aún no definen una posición unificada y han sido convocados para una reunión interna por su jefe de bloque, Alex Toapanta, en la tarde de este lunes. Mientras tanto, los tres asambleístas independientes han mostrado apertura a apoyar el proyecto, pero solo si se introducen cambios. Cristian Benavides, uno de ellos, anunció que presentará observaciones por escrito para eliminar aspectos que, según él, permitirían el uso de fuerza sin control judicial y podrían derivar en persecuciones injustificadas. Desde el oficialismo se defienden los lineamientos de la propuesta y se insiste en que no vulnera la Constitución. Sin embargo, se reconoce que durante el debate podrían hacerse ajustes para mejorar el contenido del proyecto. Este lunes, también se prevé que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), de mayoría oficialista, se reúna para calificar el proyecto del Ejecutivo y definir a qué comisión será remitido para su tratamiento inicial antes del primer debate en el pleno. La lucha contra las economías criminales se perfila así como un nuevo pulso político en la Asamblea, donde los votos todavía están en juego.
Atleta desaparece durante en "Los Illinizas"
19/05/2025
El atleta Patricio David Factos fue reportado como desaparecido durante una competencia atlética desarrollada en la Reserva Ecológica Los Illinizas. Según los organizadores del evento, el último contacto visual con el corredor se registró en la Laguna de los Patos, ubicada a un kilómetro al sur del Refugio Nuevos Horizontes, a una altitud aproximada de 4.700 metros sobre el nivel del mar. Una vez emitida la alerta, se activaron de inmediato los protocolos de búsqueda y rescate. Diversos equipos especializados se han desplegado en la zona, entre ellos el Cuerpo de Bomberos del cantón Mejía, el ECU 911 y otras entidades locales. El Ministerio del Ambiente, por su parte, dispuso la participación de los guardaparques de la reserva, quienes han trabajado de forma permanente en los recorridos terrestres, facilitando el acceso a zonas de difícil tránsito y aportando información técnica clave sobre el terreno. La Reserva Ecológica Los Illinizas es conocida por su compleja geografía, que incluye altos páramos, bosques andinos y zonas áridas en el sur, como las cercanas al Quilotoa. Esta diversidad de ecosistemas y la altitud presentan un reto adicional para los equipos de rescate. Parte del territorio está protegido y gestionado en colaboración con cooperativas comunales como Cotopilaló y la Asociación Huahuauco-La Merced. Los organizadores del evento informaron a través de un comunicado en redes sociales que se mantiene una comunicación constante con los familiares de Factos, a quienes se ha brindado acompañamiento y apoyo. Hasta el momento, las labores de búsqueda continúan de manera intensiva, con prioridad en la seguridad de los rescatistas y la pronta localización del atleta.
Aprehendidos en Bolívar presuntos implicados con "Los Choneros"
16/05/2025
Tres ciudadanos, entre ellos un menor de edad, fueron aprehendidos durante un operativo policial en el cantón San Miguel, provincia de Bolívar, por su presunta implicación en el delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Las acciones fueron ejecutadas por unidades de inteligencia y operativas de la Policía Nacional, que realizaron allanamientos simultáneos en varios inmuebles de la zona. Durante los procedimientos se incautaron 320 gramos de marihuana, dos grameras, dos teléfonos celulares y una cantidad no especificada de dinero en efectivo. Según información proporcionada por la Policía, los aprehendidos pertenecerían al Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) "Los Choneros", una de las estructuras criminales más peligrosas del país. La droga decomisada estaría destinada al consumo interno. Las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes, mientras los detenidos enfrentan ahora el proceso judicial correspondiente. El operativo forma parte de las acciones permanentes contra el microtráfico y el crimen organizado en el territorio nacional.
Nueva Asamblea Nacional se instala con 151 legisladores
14/05/2025
Con un despliegue de seguridad sin precedentes y un ambiente marcado por la expectativa política, este miércoles 14 de mayo se instaló oficialmente la nueva Asamblea Nacional del Ecuador, conformada por 151 asambleístas, 14 más que en el periodo anterior, producto del incremento poblacional. La sesión inaugural se desarrolló en el Pleno del Palacio Legislativo y fue presidida por Annabella Azín, legisladora de Acción Democrática Nacional (ADN) y madre del presidente de la República, Daniel Noboa. Azín asumió la dirección por ser la candidata más votada en las elecciones del pasado 9 de febrero. Durante su discurso de apertura, Azín destacó la victoria electoral de Noboa y de la vicepresidenta María José Pinto. “Desde el pasado 13 de abril hay una sensación de tranquilidad y optimismo que se ha diseminado por todo el país”, señaló. La asambleísta llamó a trabajar con visión de futuro: “Estamos aquí para volver a mirar el presente y futuro con confianza. En las elecciones del 9 de febrero, los ecuatorianos fuimos testigos de la victoria de la democracia”. También agradeció la participación ciudadana, especialmente de los adultos mayores, y expresó la apertura de su bancada al diálogo con otras fuerzas políticas. La jornada arrancó desde las 9:11, con el ingreso de los primeros legisladores. Niels Olsen, de ADN, fue el primero en llegar y su nombre figura entre los posibles candidatos a presidir el Parlamento. Le siguieron los 66 asambleístas de la bancada de la Revolución Ciudadana, la segunda fuerza en el Legislativo. En total, la Asamblea quedó compuesta por varias fuerzas políticas, sin que ninguna obtenga la mayoría absoluta de 77 votos. Por ello, las negociaciones entre bancadas han sido intensas de cara a la elección de las nuevas autoridades legislativas: el presidente de la Asamblea, dos vicepresidentes y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL). El operativo de seguridad inició en la madrugada y movilizó a 600 efectivos policiales, según informó Roberto Santamaría, jefe de la Escolta Legislativa. El control está a cargo de la Policía Nacional, pese a que ADN había solicitado el ingreso de militares. Se estableció además una cápsula de protección especial para figuras como Annabella Azín. La secretaría de esta primera sesión recayó en Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano, mientras que Raúl Chávez, de la Revolución Ciudadana-Reto, actuó como subdirector. Serrano será reemplazado una vez se elijan las autoridades definitivas del Parlamento. La sesión marca el inicio de un periodo legislativo de 2 años, con posibilidad de reelección. El país espera que esta nueva Asamblea logre acuerdos que impulsen una agenda legislativa efectiva, en medio de un escenario político fragmentado.
Pierina Correa anuncia su despedida política
13/05/2025
En un emotivo discurso ante el Pleno, la asambleísta Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa, anunció su retiro definitivo de la política. Su despedida se dio tras lamentar que la Asamblea Nacional no aprobara el proyecto de ley COPINNA, una iniciativa enfocada en la protección integral de niños, niñas y adolescentes. “Mi despedida no es solo de la Asamblea, es de la política en general”, expresó Correa, visiblemente afectada. La legisladora dijo sentirse decepcionada por la falta de respaldo a una propuesta que consideraba esencial para el país, pero también agradecida por las experiencias vividas durante su carrera pública. Correa, quien fue la asambleísta más votada en las elecciones de 2021 y regresó a su curul en 2023, deja su cargo siendo una figura influyente en el Legislativo. Pese a su anuncio, se mantiene legalmente habilitada para participar en futuras elecciones, aunque reiteró su decisión de alejarse de la vida política. Su salida marca el fin de una etapa que, según dijo, estuvo motivada por la vocación de servicio, especialmente hacia los sectores más vulnerables. La no aprobación del proyecto COPINNA, que buscaba fortalecer mecanismos de protección a la infancia, fue el detonante de una despedida que algunos legisladores calificaron como "una pérdida sensible para la defensa de los derechos sociales".
Santa Teresa, expuesta tras 111 años
13/05/2025
En un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto este domingo al público en Alba de Tormes, Salamanca, tras permanecer cerrado por más de un siglo. La apertura del sepulcro ocurre en el marco de la conmemoración de la santa, cuya festividad se celebrará el próximo 25 de mayo. Se trata de la tercera vez en la historia que los restos de la santa carmelita son exhibidos públicamente, luego de las aperturas registradas en los años 1760 y 1914. En esta ocasión, la veneración podrá realizarse hasta el mismo día de su conmemoración, en un horario de 9:00 a 23:00. La jornada inaugural fue organizada por la Orden de los Carmelitas Descalzos y contó con una ceremonia solemne presidida por el obispo de Salamanca, José Luis Retana. Al acto asistieron importantes autoridades como el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el superior provincial de la orden, Francisco Sánchez Oreja; y representantes del ámbito religioso, político y diplomático. El cuerpo de Santa Teresa, en notable estado de conservación, es considerado por la tradición como incorrupto, es decir, no ha sufrido el proceso natural de descomposición, lo cual es interpretado por la fe católica como un signo de santidad. Durante la ceremonia, el prior de la orden recordó que la figura de Santa Teresa trasciende lo físico, invitando a los fieles a reflexionar sobre su legado espiritual como reformadora del Carmelo, escritora mística y primera mujer doctora de la Iglesia. La exposición estará acompañada por una serie de actos litúrgicos y culturales, que incluyen misas solemnes oficiadas por altos representantes eclesiásticos como el arzobispo de Valladolid, el nuncio apostólico ante la Unión Europea y el cardenal Antonio María Rouco Varela. Además, se han programado vigilias, procesiones, encuentros de oración y presentaciones artísticas que convocarán a fieles y peregrinos de toda España. Santa Teresa de Jesús, nacida en 1515 como Teresa de Cepeda y Ahumada, es una de las grandes figuras del misticismo cristiano y la renovación del Carmelo. Fue canonizada en 1614 y proclamada doctora de la Iglesia en 1970. A más de 500 años de su nacimiento, su legado espiritual, literario y humano sigue inspirando a generaciones de creyentes.
José Mujica enfrenta fase terminal de cáncer
12/05/2025
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, se encuentra en fase terminal de su cáncer de esófago y actualmente está recibiendo cuidados paliativos para evitar el dolor y garantizar su bienestar, según confirmó su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, en declaraciones a la radio Sarandí. Mujica, de 89 años, había revelado en enero que la enfermedad se había extendido por su cuerpo y que, debido a su edad y a su ya delicado estado de salud, había optado por no continuar con tratamientos agresivos. “La situación es terminal”, señaló Topolansky, al explicar que el enfoque está centrado en que el exmandatario viva esta etapa de la mejor manera posible, con dignidad y sin sufrimiento. El estado de salud de Mujica impidió su presencia en las elecciones regionales del pasado domingo, donde el Frente Amplio retuvo la intendencia de Montevideo. Su esposa detalló que el traslado en vehículo era demasiado exigente para él y que su médica personal recomendó no asistir. En medio de este contexto, el presidente uruguayo y referente del mismo espacio político, Yamandú Orsi, pidió a la ciudadanía y a los medios respetar la privacidad de Mujica y su familia en este momento difícil. José Mujica dejó una huella profunda en la política uruguaya y latinoamericana. Su estilo de vida austero, su discurso en contra del consumismo y su cercanía con el pueblo lo convirtieron en una figura admirada dentro y fuera de Uruguay. Durante su presidencia (2010-2015), fue conocido como “el presidente más pobre del mundo”, una etiqueta que rechazaba, pero que reflejaba su forma de vivir: sin lujos, donando gran parte de su salario y manteniéndose fiel a sus convicciones.
Diagnóstico de cáncer equivocado
12/05/2025
Un profesor recibió un falso diagnóstico de cáncer y estuvo en tratamiento por dos años. La enfermedad ha provocado múltiples gastos económicos y problemas. El ciudadano solicita al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) la eliminación de dicha patología de su historial médico y que se cubra el costo de la medicación que debe ingerir. A finales del 2020, Omar Urbina, quien vive en Ambato, empezó a escupir coágulos de sangre, uno de los primeros síntomas de la enfermedad que lo llevó a una casa de salud del IESS. Allí le diagnosticaron un supuesto tumor de nueve centímetros en su pulmón izquierdo. Tras el informe médico, el hombre fue transferido a un hospital del IESS en Quito. «La oncólaga que me recibe, me dijo esto no me convence porque solo cumplimos los criterios de tamaño de tumor pero no criterios de metástasis y otras cosas más», indicó el hombre. A pesar de ello, recibió un tratamiento oncológico y le extrajeron el supuesto tumor. Un año después nuevos nódulos aparecieron en su cuerpo y tras varios estudios los médicos confirmaron que nunca se trató de cáncer sino de una contaminación fúngica, provocada por respirar en un entorno con humedad. «Me hacen una nueva biopsia y me sale que eso no es cáncer. Me tratan y empiezo a recuperar mi vida normal», señaló Omar. Sin embargo, los problemas no terminaron pues su esposa e hijo también se contaminaron y tuvieron que enfrentar un fuerte gasto económico. «Estamos hablando de 300 dólares al día. Un sueldo de maestro es imposible», puntualizó. Omar, ya recuperado de su enfermedad, solicita al IESS la cobertura de este medicamento y que se elimine la patología cancerígena de su historial porque no puede acceder a préstamos ni tratamientos médicos. «¿Sabe el daño que hace eso ante las entidades financieras? Soy sujeto no de crédito. No puedo tener una acceso a un tratamiento médico porque mi historial clínico está ahí presente y me estigmatiza esa información«, recalcó el profesor, que fue mal diagnosticado con cáncer.
Ecuador de luto por asesinato de 11 soldados en Orellana
10/05/2025
El país se encuentra conmocionado tras el brutal asesinato de 11 soldados de la Brigada de Selva N.° 19 Napo de las Fuerzas Armadas, ocurrido en la localidad de Alto Punino, en la provincia de Orellana. El hecho, considerado uno de los ataques más dolorosos contra las fuerzas de seguridad en los últimos años, ha generado un profundo sentimiento de pesar a nivel nacional. Ante esta tragedia, el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, decretó duelo nacional durante los días 10, 11 y 12 de mayo de 2025, como muestra de respeto y homenaje a los uniformados que perdieron la vida en cumplimiento de su deber. La decisión fue comunicada oficialmente la noche del viernes 9 de mayo, a través de un pronunciamiento emitido por la Presidencia. “Este crimen no quedará impune. A sus familias, amigos y compañeros les reiteramos que su dolor es nuestro”, señala el comunicado oficial. Además, el mandatario declaró a los soldados caídos como *Héroes Nacionales*, en un gesto de reconocimiento por su valentía y entrega al servicio del país. Mientras las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y capturar a los responsables, distintos sectores de la sociedad ecuatoriana han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas y han exigido acciones contundentes para fortalecer la seguridad en las zonas más vulnerables. El país entero se une en el dolor y en la exigencia de justicia, rindiendo tributo a quienes ofrendaron su vida por la paz y la soberanía del Ecuador.
Muere sobreviviente de Los Andes
09/05/2025
Daniel Fernández Strauch, uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes ocurrido en 1972, falleció el jueves 8 de mayo de 2025 en Montevideo. Su muerte fue confirmada por Gustavo Zerbino, también sobreviviente de la tragedia, quien lo recordó como “un amigo entrañable, un gran padre y un gran abuelo”. Fernández Strauch tenía 25 años cuando el avión de la Fuerza Aérea uruguaya, que transportaba al equipo de rugby Old Christians hacia Chile, se estrelló en plena cordillera el 13 de octubre de 1972. Trece de los 40 pasajeros murieron en el acto y varios más perdieron la vida en los días siguientes, debido a las heridas, las temperaturas extremas y un alud que azotó el lugar el 29 de octubre. Durante los 72 días que duró el aislamiento en medio de la nieve, Daniel fue un pilar emocional para el grupo. “En la cordillera fue un baluarte. Como era de los más viejitos ponía paz y tranquilidad”, señaló Zerbino, al evocar los momentos vividos antes del rescate, que ocurrió entre el 22 y el 23 de diciembre de ese año. Con su partida, ya son cuatro los sobrevivientes de la tragedia que han fallecido: además de Fernández, también perdieron la vida Álvaro Mangino Schmid (en 2025), José Luis "Coche" Inciarte (en 2023) y Javier Methol (en 2015). El caso del vuelo 571 se convirtió en una de las historias de supervivencia más impactantes del siglo XX, inspirando libros, documentales y películas, como la reciente producción de Netflix La sociedad de la nieve. Daniel Fernández Strauch deja un legado de fortaleza, resiliencia y compañerismo, valores que lo definieron tanto en la montaña como en la vida.
Policía decomisa armas de fuego en allanamientos en Caluma
09/05/2025
La Policía Nacional ejecutó varios allanamientos en el cantón Caluma, provincia de Bolívar, como parte de una serie de operativos destinados a frenar delitos tanto de acción pública como privada. Durante estas intervenciones, se decomisaron cinco armas de fuego y otros objetos considerados como indicios dentro de investigaciones en curso. Entre lo incautado constan tres escopetas, un revólver, un arma de aire, nueve cartuchos, tres cajas de poste y varios accesorios para armas, como silenciadores, infrarrojos y perdigones. Todo este material fue ingresado a las bodegas de la Policía Judicial de Bolívar bajo cadena de custodia. En paralelo, la Policía desarrolló controles en otros sectores de la provincia, que dejaron un detenido por violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. También se decomisaron dos armas blancas, se recuperaron un vehículo y una motocicleta reportados como robados, y otra motocicleta fue retenida para investigaciones. En total, la Policía logró incautar cinco armas de fuego, nueve municiones, y varios accesorios relacionados con armas de aire comprimido. Las autoridades aseguran que estas acciones forman parte de una estrategia para frenar la criminalidad en la zona.
Cierre temporal en la vía Alóag – Santo Domingo
09/05/2025
La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas anunció el cierre temporal de un tramo de la vía Alóag – Santo Domingo, como medida preventiva para garantizar la seguridad de los usuarios. La restricción al paso vehicular se aplicará durante una semana, desde el miércoles 14 hasta el miércoles 21 de mayo, entre los sectores Unión del Toachi y Sueño de Bolívar, a la altura del kilómetro 83. El cierre se debe a trabajos de estabilización de un talud, donde se removerán piedras de gran tamaño ubicadas en la parte media y superior de la ladera, las cuales representan un riesgo considerable para el tránsito vehicular. Esta medida se toma pocas semanas después del deslizamiento ocurrido el pasado 13 de abril, que bloqueó esta arteria vial con aproximadamente 30 metros cúbicos de material, según reportes del ECU 911. La Prefectura pidió disculpas a la ciudadanía por las molestias que pueda generar este cierre y recomendó a los conductores utilizar rutas alternas para movilizarse entre las provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Entre las opciones están los trayectos Alluriquín – La Florida – Las Mercedes, Alluriquín – La Florida – Tinalandia, así como las rutas Valle Hermoso – Cristóbal Colón y Las Mercedes. Las autoridades reiteraron que estas acciones buscan evitar riesgos mayores y garantizar la seguridad vial en esta importante carretera del país.
Noboa pone condición a México para retomar relaciones
08/05/2025
Desde Francia, el presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este jueves 8 de mayo que está dispuesto a restablecer las relaciones diplomáticas con México, pero puso una condición: no liberar al exvicepresidente Jorge Glas. “Estamos abiertos, podemos conversar y podemos trabajar juntos, siempre y cuando la condición no sea liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana”, declaró en una entrevista con la agencia AFP. Las relaciones entre ambos países se rompieron el 5 de abril de 2024, luego de que fuerzas ecuatorianas ingresaran a la Embajada de México en Quito para capturar a Glas, quien se encontraba allí como solicitante de asilo. Desde entonces, México ha exigido un salvoconducto para trasladar al exmandatario como refugiado, y ha llevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia. A pesar de los intentos del correísmo por destituir a autoridades del gobierno de Noboa, no lograron el respaldo suficiente en la Asamblea Nacional.
Golpe bajo a tus compras, pretenden clavarte un nuevo impuesto
08/05/2025
La Asociación Ecuatoriana de Mensajería y Courier (Asemec) informó este 8 de mayo de 2025 que ha sido informada de que el Ministerio de Producción tiene previsto imponer un arancel a cada paquete importado bajo mecanismo 4x4, incluidos los de Temu y Amazon. Según la Asemec, el Ministerio de Producción ha argumentado como justificativo para imponer un arancel a estos envíos "supuestas afectaciones a la industria nacional textil nacional". La propuesta de imponer un arancel a estos envíos, especialmente aquellos menores a 4 kilogramos con un máximo de USD 400 (que hoy se encuentran exentos de tributos bajo la categoría B y que no pueden superar los USD 1.600 de valor FOB, cada año fiscal) es una medida "regresiva", dijo la Asemec. Y añadió que afectará directamente a más de 1 millón de personas que utilizan este canal, muchas de ellas emprendedoras, estudiantes o ciudadanos de clase media y baja.
Presidente Noboa da la bienvenida al nuevo Papa
08/05/2025
El presidente de la República, Daniel Noboa, expresó este jueves 8 de mayo, a través de su cuenta oficial en la red social X, su felicitación y bienvenida al nuevo papa de la Iglesia Católica, Robert Francis Prévost, quien adoptó el nombre de León XIV tras su elección como el 267º Pontífice. “Damos la bienvenida al Papa León XIV con esperanza en el corazón”, escribió el mandatario ecuatoriano, acompañado de un mensaje en el que señaló que las oraciones del pueblo ecuatoriano acompañan al nuevo líder espiritual desde Ecuador. La Cancillería también se pronunció tras conocerse la designación del nuevo sumo pontífice. “Desde el pueblo religioso del Ecuador nos congratulamos por la elección del cardenal Robert Francis Prévost como el 267º Pontífice de la Iglesia Católica con el nombre de León XIV”, señaló la institución en un comunicado publicado en X. Además, resaltaron que “su liderazgo y trabajo será esencial no solo para el pueblo católico, sino para toda la humanidad”. Su elección ha generado reacciones en todo el mundo, y en Ecuador ha sido recibida con esperanza y respeto por parte de las autoridades y de la comunidad religiosa.
Activistas exigen inclusión femenina en la iglesia católica
07/05/2025
En un momento histórico para la Iglesia Católica, con el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, un grupo de activistas católicas alzó la voz desde las inmediaciones del Vaticano para exigir igualdad de derechos dentro de la institución. En un parque con vista a la cúpula de San Pedro, las manifestantes encendieron bengalas rosas y simularon una "fumata blanca" en demanda del acceso de las mujeres al sacerdocio. "El que sea elegido deberá ser lo suficientemente valiente como para abordar seriamente la inclusión de las mujeres, porque hasta ahora eso no se ha hecho, ni siquiera por el Papa Francisco", declaró Miriam Duignan, del Instituto Wijngaards de Investigación Católica, en declaraciones recogidas por la agencia AFP. Duignan denunció además la exclusión de las mujeres del cónclave, recordando que “las únicas mujeres que verán” los cardenales durante el encierro en la residencia Santa Marta serán “las monjas que sirven la comida y limpian las habitaciones”. El gesto simbólico de las activistas coincide con una jornada de expectativa mundial. Más de 30.000 personas se congregaron ya en la plaza de San Pedro para presenciar la primera fumata, prevista para las 19:30 (hora local). La votación inició a las 11:00 (hora de Ecuador) en la Capilla Sixtina, donde los 133 cardenales electores procedentes de todos los continentes se han encerrado bajo estrictas reglas de confidencialidad. Este cónclave ha sido considerado uno de los más diversos en la historia del Vaticano. Algunos cardenales, como los representantes de los ritos siro-malankara, greco-católico ucraniano y etíope, asistieron con atuendos tradicionales distintivos, rompiendo con la homogeneidad de las sotanas rojas habituales. Mientras en el interior del Vaticano se discute el futuro del papado, en las calles se hace eco de un clamor por la equidad: “No pueden seguir ignorando al 50% de la población católica”, sostuvo Duignan, en una protesta que, aunque simbólica, resuena con fuerza en medio de uno de los momentos más solemnes de la Iglesia Católica.
ADN y Pachakutik sellan alianza en la nueva Asamblea Nacional
06/05/2025
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, anunció este martes que el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento político Pachakutik alcanzaron un acuerdo para conformar una mayoría legislativa en la nueva Asamblea Nacional. La declaración fue acompañada por una fotografía en la que aparecen los nueve asambleístas electos de Pachakutik, quienes ahora se suman oficialmente al bloque de Gobierno. Con esta adhesión, el Ejecutivo consolida una mayoría absoluta de 77 votos en el Parlamento, suficientes para elegir al nuevo presidente de la Asamblea y sus dos vicepresidencias en la sesión de instalación del próximo miércoles 14 de mayo. “Cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos. Vamos con fuerza, convicción y esperanza, por un país más justo, unido y solidario”, expresó De la Gasca a través de sus redes sociales. Aunque el acuerdo político entre el Gobierno y Pachakutik ya es oficial, hasta el momento no se han revelado los términos específicos del pacto. La expectativa gira ahora en torno a cómo se distribuirán las principales dignidades legislativas y el rumbo que tomará la nueva mayoría en temas clave para el país.
Augusto Verduga asegura ser perseguido político
06/05/2025
En medio del proceso judicial por el caso Liga2, el exconsejero de Participación Ciudadana, Augusto Verduga, aseguró que ha recibido estatus de refugiado por parte del Estado mexicano, debido a lo que considera una persecución política en su contra en Ecuador. Así lo expresó en un escrito que fue leído minutos antes de que se instale la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por la Fiscalía General del Estado. La información fue dada a conocer por el secretario de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, bajo la dirección de la jueza Daniella Camacho. En la audiencia, la fiscal general Diana Salazar solicitó que se revoque la medida de presentación periódica impuesta a Verduga, debido a su incumplimiento, y se dicte prisión preventiva. Paralelamente, la defensa del también procesado Eduardo Franco Loor pidió el cambio de lugar de presentación de Quito a Guayaquil. Verduga se conectó por vía telemática para pedir que se reconozca a su nuevo abogado, Kelvyn Morales, aunque este no firmó el escrito ni asistió a la diligencia. Tras leer su escrito, el exconsejero se desconectó antes de escuchar los argumentos de la fiscal Salazar. La jueza Camacho declaró en indefensión al procesado y designó un defensor público para representarlo legalmente. En el documento presentado, Verduga insiste en que su vida y la de su familia corren peligro en Ecuador, situación que dice ha sido reconocida oficialmente, aunque se le retiró una cápsula de seguridad por una sanción administrativa del Tribunal Contencioso Electoral. Asimismo, cuestionó que la Fiscalía haya negado su inclusión en el Programa de Protección a Víctimas y Testigos, pese a cumplir con los requisitos legales para ello. El exfuncionario pidió a la jueza Camacho que rechace el pedido de prisión preventiva por ser incompatible con su estatus de refugiado, y que se ratifique la medida cautelar vigente o se implementen medidas alternativas que garanticen su integridad. Como alternativa, solicitó que, en caso de mantenerse la presentación periódica, esta se realice en la sección de intereses del Ecuador en la Embajada de Suiza en México, ya que el país no cuenta con representación diplomática directa en territorio mexicano. A través de su cuenta en la red social X, Verduga también denunció que fue expulsado de la sala virtual de la Corte y no se le permitió el reingreso. Tras la intervención de la fiscal Salazar y la instrucción de la jueza Camacho, se permitió su reingreso en el tramo final de la audiencia. Finalmente, Verduga reiteró su pedido para que la Fiscalía reconsidere su ingreso al programa de protección, alegando que la negativa actual carece de justificación política y humanitaria. La decisión final sobre su situación procesal queda ahora en manos de la jueza Camacho.
Ecuador enfrenta el peor brote de tosferina
06/05/2025
El Ministerio de Salud Pública atribuye el incremento a la baja cobertura de vacunación en menores de edad. Ecuador atraviesa su peor brote de tosferina del siglo XXI, al registrar 321 casos confirmados hasta el 1 de mayo de 2025. Esta cifra supera el récord anterior de 319 casos reportados en el año 2001, según datos del anuario 1994-2022 de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP). La mayoría de los contagios se concentran en las provincias más pobladas del país: Guayas y Pichincha, una tendencia similar a la observada en brotes anteriores. En este año, apenas iniciado el quinto mes, ya se ha duplicado la cifra total de casos registrada en 2024 (141). De los 321 casos actuales, 202 corresponden a menores de un año de edad, de los cuales seis han fallecido. Entre los niños de 1 a 14 años se han reportado 74 contagios y un fallecimiento. Además, se registran cuatro muertes en adultos: una mujer de entre 20 y 49 años y tres hombres mayores de 50 años. La tosferina, una enfermedad bacteriana aguda altamente contagiosa, puede prevenirse mediante la vacuna pentavalente, incluida en el esquema nacional de inmunización del MSP. Esta vacuna se administra a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos recomendados entre los 12 y 23 meses, y nuevamente entre los 5 y 15 años. El ministro de Salud, Edgar José Lama, atribuyó el rebrote a la falta de responsabilidad en la vacunación infantil. “Muchas personas están optando por no vacunarse. Esto disminuye la respuesta de todo el sistema. Esta es una enfermedad que tiene vacuna y tiene tratamiento”, expresó en una entrevista con FM Mundo. La doctora Marisol Kittyle, especialista en neonatología intensiva y pediatría, también alertó sobre el creciente rechazo a la vacunación. “Desgraciadamente, hay muchos jóvenes padres que se han hecho antivacunas, lo que puede tener consecuencias graves en sus bebés”, señaló. Ante esta situación, el MSP, en coordinación con el Ministerio de Educación, ha comenzado a visitar escuelas y colegios para aplicar las dosis de refuerzo. Además, se han intensificado las brigadas de vacunación y se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en aulas para frenar los contagios. Ecuador no es el único país afectado por el aumento de casos de tosferina. México, Perú y Colombia también han reportado repuntes en esta enfermedad en lo que va del 2025. El ministro Lama expresó su confianza en que estas medidas logren reducir el número de casos en las próximas semanas. “Todos somos parte de la misma comunidad. Si nos vacunamos, nos protegemos entre todos”, concluyó.
Uso obligatorio de mascarilla ante brote de tosferina en Guayaquil
05/05/2025
Este lunes 5 de mayo de 2025 comenzó el ciclo escolar para más de 2,3 millones de estudiantes y 115 000 docentes en el régimen Costa y Galápagos, en un contexto marcado por la inseguridad y el aumento de casos de tosferina en el país. Ante esta situación, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil recomendó el uso obligatorio de mascarilla en todas las unidades educativas. La medida aplica para estudiantes, docentes y personal administrativo de las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, como parte de las acciones preventivas para evitar la propagación de la enfermedad. En paralelo, personal policial fue desplegado en sectores considerados prioritarios en materia de seguridad, como Portete, Modelo, Pascuales y Nueva Prosperina, integrándose al Programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras para brindar resguardo a las instituciones educativas. Además, el Ministerio de Salud dispuso que en provincias amazónicas y zonas fronterizas se habiliten espacios para desarrollar campañas de vacunación, priorizando a niños menores de un año, grupo más vulnerable ante la tosferina. La medida sanitaria fue respaldada por el Ministerio de Educación y se mantendrá de forma indefinida mientras continúe el monitoreo de casos en el país.
Muertes por tos ferina en Ecuador
05/05/2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que hasta este 5 de mayo de 2025 se han registrado 321 casos de tosferina en Ecuador, además de 60 más que están en proceso de investigación. La enfermedad ha causado la muerte de 11 personas, de las cuales seis eran niños menores de un año. Las provincias con mayor número de contagios son Guayas, con al menos 106 casos, en Manabí con 52 y Pichincha con 45. También se han reportado casos en Santo Domingo de los Tsáchilas. La mayoría de los infectados son menores de edad. Pese al incremento de casos, el MSP señaló que no se trata de un contagio masivo, por lo que no se puede declarar una epidemia en el país. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención mediante la vacunación infantil y el uso de mascarilla en las zonas más afectadas.
Vía Guaranda - Chimbo habilitada tras deslizamiento en El Tejar
03/05/2025
Una luz de esperanza ilumina a la provincia de Bolívar tras la habilitación, aunque con restricciones, de la crucial vía Guaranda - Chimbo. La decisión, tomada luego de un exhaustivo análisis técnico por las autoridades provinciales y tras constatar la significativa evolución de los trabajos de remoción, permite nuevamente la conexión terrestre por esta importante arteria vial del Ecuador. Recordemos que el pasado 27 de abril, un masivo deslizamiento de tierra en el sector de El Tejar interrumpió por completo el tránsito, generando preocupación y afectación en la movilidad de los habitantes. Sin embargo, la respuesta coordinada y eficiente de diversas instituciones ha permitido restablecer el paso en un tiempo notablemente corto. La vía estará habilitada de forma restringida, operando únicamente entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde. Fuera de este horario, permanecerá completamente cerrada al tránsito vehicular hasta que se cumpla el plazo de evaluación integral de la zona afectada. Esta medida busca garantizar la seguridad de los usuarios mientras se monitorea la estabilidad del terreno y se planifican las acciones definitivas. El éxito de esta primera etapa de respuesta se debe al encomiable trabajo en equipo. La Prefectura de Bolívar, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el Municipio de Chimbo y otros Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) aunaron esfuerzos y recursos para llevar a cabo una titánica labor de limpieza. En un tiempo récord, se logró desalojar más de 12.000 metros cúbicos de tierra que obstaculizaban la carretera, demostrando la capacidad de acción y el compromiso de las instituciones con la ciudadanía. Este esfuerzo conjunto no solo restablece la conectividad, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la importancia de la colaboración en momentos de crisis. La solidaridad y el apoyo mutuo entre las entidades gubernamentales y la comunidad bolivarense han sido fundamentales para superar este difícil obstáculo. Sin embargo, este suceso nos recuerda la crudeza del fuerte invierno que azota a la provincia de Bolívar. Las intensas lluvias han incrementado el riesgo de deslizamientos y otros eventos naturales en diversas vías de la región, es así que la declaratoria de emergencia por la etapa invernal continúa vigente. Por ello, se hace un llamado urgente a la ciudadanía a extremar la precaución al transitar por las carreteras, respetando las señales de tránsito y manteniéndose informada sobre las condiciones de las vías. En este contexto adverso, la habilitación parcial de la vía Guaranda - Chimbo es un testimonio de la resiliencia y la capacidad de respuesta de los bolivarenses. Demuestra que, a pesar de los desafíos impuestos por la naturaleza, la unión entre instituciones y ciudadanos fortalece a la provincia y permite superar los obstáculos. Invitamos a seguir trabajando de la mano entre instituciones, con precaución y solidaridad, para afrontar este invierno y construir un futuro más seguro y resiliente para la provincia Bolívar.
Daniel Noboa se reúne con el Rey de España
28/04/2025
En medio de la gira que cumple el presidente Daniel Noboa en Europa, este lunes 28 de abril fue recibido por el monarca español. Noboa empezó su gira en Roma, en donde asistió al funeral del papa Francisco el sábado 26 de abril. Ayer, domingo 27 de abril, se reunió en España con migrantes emprendedores residentes en la ciudad. Además, se reunirá con empresarios españoles y con representantes de la comunidad ecuatoriana y emprendedores residentes en España antes de concluir su visita. Hoy, Noboa acudió al Palacio de la Zarzuela acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld Rosero, y la embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade Muñoz.
Detalles para saber quién será el próximo Papa
28/04/2025
Este lunes 28 de abril, los cardenales se reunieron para preparar los detalles del cónclave y decidieron cuándo empezará el cónclave. En el cónclave participarán aproximadamente 135 cardenales, que son los que tienen menos de 80 años, incluyendo al ecuatoriano Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil. Los cardenales que participarán en el próximo cónclave tienen una media de 70 años y fueron creados en su mayoría por el papa Francisco.  Entre los cardenales electores, los de Europa serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, aunque serán menos de la mitad, con 53 representantes, es decir, el 39%.
Fuerte deslizamiento en la vía Guaranda - Chimbo
27/04/2025
Un fuerte deslizamiento se suscitó en la vía Guaranda - Chimbo, a tempranas horas de la mañana de hoy domingo 27 de abril, mientras limpiaban el talud descendió y sepultó a otros vehículos. Inmediatamente maquinaria del Ministerio de Obras Públicas y del Municipio de Chimbo acudieron al sector de El Tejar para poder limpiar y solucionar este problema, sin embargo, mientras realizaban los trabajos un nuevo deslizamiento los sorprendió dejando sepultada a maquinaria y vehículos. Personal institucional se encuentra en el lugar para poder garantizar la seguridad de quienes se encuentran en el sector. La vía está completamente cerrada al paso vehícular, el talud inestable de ese sector, combinado con la torrencial lluvia que azota la provincia Bolívar no permite que los trabajos finalicen y se restablezca el tránsito de vehículos. Tome rutas alternas por la vía de los santos, importante indicar que esta alternativa es solo para vehículos livianos.
Hallan sin vida a menor desaparecido en Simiatug
24/04/2025
La comunidad de Simiatug, en la provincia de Bolívar, se encuentra consternada tras el hallazgo del cuerpo sin vida del niño C.S.Ch.S., de tan solo 2 años de edad, quien había desaparecido el pasado martes 22 de abril de 2025. La Policía Nacional confirmó la lamentable noticia en horas de la tarde de hoy, jueves 24 de abril. Según el reporte policial, el menor fue visto por última vez alrededor de las 18H30 del martes en el recinto La Cabaña, perteneciente a la parroquia Simiatug. La madre del niño denunció su desaparición, relatando que salió de su domicilio brevemente para perseguir un potro que se había escapado, dejando al pequeño en la vivienda. Al regresar, el niño ya no se encontraba. Tras intensas labores de búsqueda e investigación por parte de la Policía Nacional, finalmente se localizó el cuerpo sin vida de C.S.Ch.S. a orillas del río Cauchucal. La madre del menor realizó el doloroso reconocimiento del cuerpo. Actualmente, los restos del niño se encuentran en la morgue del cantón Guaranda, donde se realizará la autopsia de ley para determinar las causas exactas de su deceso. Agentes de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) han tomado el caso y se encuentran investigando las circunstancias que rodean tanto la desaparición como el trágico hallazgo del menor. La Policía Nacional ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento del niño y ha extendido sus más sinceras condolencias a la familia en este difícil momento. Asimismo, la institución se ha comprometido a continuar con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las causas precisas de esta lamentable pérdida. La noticia ha generado una profunda tristeza e indignación en la comunidad de Simiatug, que se une al dolor de la familia del pequeño C.S.Ch.S. y espera que las investigaciones arrojen luz sobre lo sucedido.
Gira mundial de Noboa arranca en el Vaticano
24/04/2025
El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, inició hoy una gira internacional de 14 días que lo llevará por Europa y Asia, con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas, atraer inversión extranjera y ampliar los mercados de exportación para el Ecuador. La agenda, que se extenderá hasta el 9 de mayo, incluirá encuentros estratégicos centrados en cooperación internacional en áreas clave como seguridad y energía. El primer evento de la gira será de alto contenido simbólico: la misa exequial del Papa Francisco en el Vaticano. El mandatario ecuatoriano asistirá acompañado de otros líderes mundiales, en un acto que marcará un momento significativo para la Iglesia Católica a nivel global. Tras su paso por el Vaticano, el presidente Noboa se dirigirá a España, donde mantendrá reuniones con autoridades políticas y empresariales, además de un emotivo encuentro con la comunidad de migrantes ecuatorianos, en un esfuerzo por estrechar vínculos y promover nuevas oportunidades comerciales en Europa. El recorrido continuará en Emiratos Árabes Unidos, país clave en la región para la cooperación en energía y comercio. Durante su visita, se inaugurará oficialmente la embajada de Ecuador y se llevarán a cabo reuniones con líderes del sector empresarial para atraer inversión hacia el país andino. La agenda presidencial también contempla visitas a Arabia Saudita e Israel. En Riad, el presidente Noboa se reunirá con altos funcionarios para afianzar acuerdos de cooperación multisectorial. En Jerusalén, liderará la apertura del Centro de Cooperación en Innovación Ecuador – Israel, ubicado en la Universidad Hebrea, como parte de una estrategia para potenciar la innovación tecnológica nacional. En el marco de la gira, se realizarán encuentros con organizaciones internacionales en materia de seguridad, con el propósito de establecer alianzas en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Finalmente, el periplo culminará con visitas al Reino Unido y Francia. En Londres, Noboa se enfocará en fomentar la inversión y visibilizar el talento joven ecuatoriano, especialmente emprendedores que buscan posicionarse en mercados globales. En París, la agenda girará en torno al desarrollo económico, la educación y la innovación, con reuniones con entidades internacionales de alto nivel. Esta gira representa una apuesta estratégica del gobierno de Daniel Noboa por posicionar al Ecuador como un país abierto al mundo, comprometido con la modernización y el desarrollo sostenible.
Gabinete de Noboa en revisión total
24/04/2025
Tras su contundente victoria en las elecciones del pasado 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, comienza a delinear un nuevo ciclo político. Como parte de este proceso, el Ministerio del Trabajo confirmó este miércoles que todos los ministros y secretarios de Estado han puesto sus cargos a disposición del mandatario. La medida, adoptada de forma unánime por los miembros del gabinete, anticipa posibles ajustes en el equipo de Gobierno, en línea con la renovación que impulsa Noboa para el periodo 2025-2029. Uno de los primeros en oficializar esta decisión fue el ministro de Salud, Édgar Lama, quien envió una carta al presidente expresando su agradecimiento por la confianza depositada y dejando su cargo a consideración. La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, validó la autenticidad del documento y confirmó que también ha puesto su renuncia a disposición del jefe de Estado. Este gesto colectivo de apertura se da días después de que Noboa iniciara una reestructuración parcial del gabinete. El 16 de abril, nombró a Sariha Moya como nueva ministra de Economía y Finanzas, en reemplazo de Luis Alberto Jaramillo, quien fue reasignado al frente del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, cargo que ya había desempeñado anteriormente. Además, Andrea Sánchez Aguirre asumió como encargada de la Secretaría Nacional de Planificación, tras la salida de Moya de esa cartera. Con estos movimientos, el Gobierno de Noboa evidencia su intención de fortalecer su equipo con miras al nuevo periodo de gestión, ahora con el respaldo de las urnas. Se espera que en los próximos días se anuncien nuevas designaciones o ratificaciones, en función de las prioridades estratégicas del Ejecutivo.
¿Cuánto cuesta la jerarquía de la Iglesia Católica?
24/04/2025
Durante estos días, el Vaticano se convierte en el centro de atención global. La solemnidad del funeral y la expectativa por el nuevo pontífice resaltan la importancia del Colegio Cardenalicio, cuyos miembros tienen la tarea de elegir al próximo líder de la Iglesia. Entre los 135 cardenales que se reunirán destaca la presencia del ecuatoriano Luis Cabrera, quien participará activamente en el cónclave. El cardenalato, el rango más alto que puede otorgar un Papa, vuelve a estar en el foco público. Más allá de su rol espiritual, también llama la atención la situación económica de los cardenales en comparación con otros miembros del Vaticano. Actualmente, un cardenal recibe alrededor de 5.000 euros (USD 5.679) mensuales, aunque esta cifra refleja una reducción salarial aplicada por el propio Papa Francisco en noviembre de 2024, cuando decretó un recorte del 10% para ayudar a equilibrar las finanzas vaticanas, afectadas por un déficit de 83 millones de euros. No fue la primera vez que se tomaron medidas similares. En 2021 ya se había efectuado otro recorte del mismo porcentaje, reflejando el compromiso del Papa con la austeridad y la transparencia financiera. En contraste con los cardenales, el Papa Francisco no percibía salario. Tal como reveló en el documental “Amén: Francisco responde”, el pontífice afirmaba: “A mí no me pagan nada... Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo”. Su modo de vida austero se mantuvo hasta el final, en sintonía con sus principios. Según Celebrity Net Worth, su patrimonio neto era de apenas 100 dólares, pues había hecho voto de pobreza y no poseía bienes personales ni cuentas bancarias. Otros funcionarios del Vaticano perciben sueldos considerablemente menores. Por ejemplo, los soldados de la Guardia Suiza ganan cerca de 1.500 euros al mes, mientras que los trabajadores laicos oscilan entre los 1.300 y 3.000 euros, según su rol. Los sacerdotes y obispos reciben entre 1.500 y 2.500 euros mensuales. El cónclave que ahora se avecina no solo elegirá al nuevo Papa, sino que también marcará el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. Se espera que el sucesor continúe el legado de humildad, compromiso social y reforma que caracterizó al pontificado de Francisco. Mientras tanto, el mundo católico se une en oración y reflexión para despedir a un líder que cambió para siempre la historia de la Iglesia.
Hospitales públicos en la mira por contratos con firmas ficticias
23/04/2025
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) denunció posibles irregularidades en 96 procesos de contratación de insumos médicos realizados entre 2024 y el primer trimestre de 2025. Según Germán Rodas, coordinador de la organización, en estos contratos están en juego alrededor de 57 millones de dólares. Las casas de salud involucradas pertenecen tanto al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) como al Ministerio de Salud Pública (MSP). El 22 de abril de 2025, la CNA hizo público un grupo de 42 procesos contractuales con presuntas anomalías, que suman 23 millones de dólares. Rodas indicó que cerca del 50% de las empresas denunciadas fueron constituidas entre enero y marzo de 2024, algunas con nombres prestados o ficticios. Uno de los casos más señalados se vincula al Hospital Sinaí, donde existiría una red organizada para obtener contratos de forma irregular. Las denuncias también señalan que varios proveedores vinculados a estos procesos ya han enfrentado investigaciones fiscales, juicios e incluso órdenes de prisión. Sin embargo, habrían continuado contratando con hospitales públicos, especialmente en ciudades como Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta y Durán. Las irregularidades detectadas incluyen procesos de subasta con escasa competencia y descalificaciones que habrían favorecido a ciertos oferentes. Por otro lado, el Bloque de Seguridad del Gobierno intervino recientemente el Hospital Carlos Andrade Marín, tras alertas por amenazas a sus directivos. Aunque no se ha confirmado si este caso está relacionado con las denuncias de la CNA, el ministro del Interior señaló que el objetivo es garantizar el funcionamiento libre de presiones y actos de corrupción. Hasta el momento, el Ministerio de Salud no ha emitido una respuesta oficial sobre estos señalamientos.
Robos aumentan en Ecuador
23/04/2025
La inseguridad sigue en aumento. Según datos de la Fiscalía General del Estado, en los primeros tres meses de 2025 se registraron 6.412 denuncias por robo a nivel nacional, lo que representa un promedio de 71 asaltos por día. Las provincias más golpeadas por este tipo de delitos fueron Guayas, con 2.614 casos, y Pichincha, con 1.678 denuncias, siendo Guayaquil y Quito las ciudades con mayor incidencia. Los robos se concentran principalmente en espacios públicos y en medios de transporte, y suelen ocurrir con más frecuencia en las tardes de los jueves y viernes, según el análisis de las denuncias. El informe revela también que en Pichincha se evidenció un preocupante aumento del 17,5% en los robos con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la violencia asociada a estos delitos ha dejado 60 personas fallecidas en tan solo el primer trimestre del año, una cifra que enciende las alarmas sobre la peligrosidad creciente de este tipo de actos delictivos.
Cardenal Cabrera viaja a Roma para funeral del Papa y cónclave
23/04/2025
El arzobispo de Guayaquil y cardenal, Monseñor Luis Cabrera, emprende este miércoles un viaje hacia el Vaticano para participar en el funeral del Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes, y en el cónclave que elegirá al nuevo Sumo Pontífice. Debido a la falta de vuelos directos entre Ecuador y Roma, Cabrera realizará su desplazamiento en un vuelo con escala, como parte del contingente de cardenales que se reunirán en la Santa Sede para llevar a cabo uno de los actos más solemnes y significativos de la Iglesia Católica: la elección del nuevo Papa. Antes de partir, el cardenal Cabrera hizo un llamado a la comunidad católica para mantenerse en oración, pidiendo que el Espíritu Santo ilumine la mente, el corazón y la voluntad de los cardenales en este proceso. “Que no nos dejemos guiar por nuestros intereses, sino por los criterios del Evangelio, como el amor entrañable del Buen Pastor, el amor incondicional a todos los hermanos, especialmente a los más pequeños, a los que sufren toda forma de violencia, y el amor a nuestra hermana tierra, como la llamaba San Francisco de Asís”, expresó. El arzobispo también enfatizó que la oración es fundamental para que el nuevo pontífice sea un verdadero “constructor de puentes”, que continúe la misión de Jesús: anunciar el Evangelio a los pobres, proclamar libertad a los cautivos, devolver la vista a los ciegos y promover un tiempo de reconciliación, perdón y paz. “Que María, la madre del Buen Pastor, nos acompañe en esta misión de elegir al sucesor del Apóstol San Pedro, el siervo de los siervos de Dios”, concluyó Cabrera. El mundo católico se mantiene atento al desarrollo de los acontecimientos en Roma, mientras se prepara para dar el último adiós al Papa Francisco y esperar la elección del nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Lucio Gutiérrez, multado por violencia política de género
22/04/2025
El expresidente de la República y actual asambleísta, Lucio Gutiérrez, fue declarado culpable de ejercer violencia política de género contra la candidata a legisladora Elsa Guerra, del Partido Socialista Ecuatoriano. El hecho ocurrió durante un debate realizado el pasado 26 de enero en una universidad de Guayaquil. Según la sentencia emitida el 21 de abril por el juez Fernando Muñoz, Gutiérrez incurrió en violencia simbólica al referirse a Guerra con términos como “lora” y “borrego”. El magistrado consideró que el lenguaje utilizado no fue accidental ni aislado, sino que transmitía un mensaje de inferioridad intelectual hacia la mujer política. “El adjetivo ‘lora’ fue usado para transmitir el mensaje de que la doctora Elsa Genoveva Guerra Rodríguez, en sus actuaciones, no razona”, argumenta el fallo. El juez añadió que estas expresiones configuraron un caso de violencia simbólica y estereotipos de género dentro del ejercicio político. El altercado ocurrió luego de que Guerra cuestionara la propuesta de seguridad de Gutiérrez y recordara episodios polémicos de su vida política. Como respuesta, el asambleísta expresó: “Los borregos sin cerebro repiten como loras: se fue en el helicóptero, se fue en el helicóptero…”, mientras caminaba por el set, acción que Guerra interpretó como un intento de intimidación. Durante la audiencia, Elsa Guerra declaró que los comentarios la afectaron psicológicamente, y estuvo al borde del llanto. El juez acogió este testimonio como parte del análisis del impacto emocional y simbólico del incidente. Como parte de la sanción, Gutiérrez deberá pagar una multa de USD 11 750, ofrecer disculpas públicas, borrar una publicación en la red social X donde se refería al incidente, y recibir capacitaciones en violencia política de género. Además, no podrá emitir contenido alguno que aluda a Elsa Guerra en relación con este hecho. El fallo, sin embargo, es de primera instancia y aún no está ejecutoriado. Gutiérrez podrá apelar y solo estará obligado a cumplir con las sanciones si el Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ratifica la decisión del juez Muñoz. Este caso marca un precedente en el tratamiento judicial de la violencia política de género en el país, especialmente en el marco de campañas electorales.
Deslizamiento cierra vía E35 entre Latacunga y La Maná
22/04/2025
La vía E35, que conecta los cantones Latacunga y Pujilí con La Maná, se encuentra cerrada al tránsito vehicular desde la tarde del lunes 21 de abril, debido a un movimiento de tierra registrado en el sector de Sarausha, parroquia Zumbahua, provincia de Cotopaxi. Según informó Luis Gallardo, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el deslizamiento afectó la mesa asfáltica de la carretera y presenta características similares a los eventos ocurridos en Alausí, aunque de menor magnitud. El funcionario señaló que la fisura principal se produjo luego del paso de un tráiler, lo que evidenció la inestabilidad del terreno en varios tramos. Ante esta situación, los vehículos pesados deberán utilizar rutas alternas como la vía Alóag–Santo Domingo y La Maná, mientras que el tránsito de vehículos livianos aún está habilitado en la zona afectada. Otra ruta alterna recomendada para la población local es la vía Quilotoa–Chugchilán–La Maná, que permite la movilización de los habitantes de las comunidades aledañas. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos emitió un informe donde se detalla que los daños no solo afectan la vía, sino también a varias viviendas de la comunidad de Sarausha. Daniel Bustos, técnico de la entidad, indicó que existen grietas en al menos 60 viviendas, lo que compromete la seguridad de aproximadamente 60 personas. Frente a esta emergencia, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal se activó y ya coordina acciones inmediatas. Por su parte, Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi, anunció el envío de maquinaria y personal técnico de la Prefectura para iniciar las tareas de limpieza y mitigación en la zona. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones al momento de viajar hacia o desde esta zona de la provincia.
Más de 52 mil policías resguardarán el feriado de Semana Santa
16/04/2025
Con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y el orden público durante el feriado de Semana Santa, la Policía Nacional del Ecuador activó este miércoles 16 de abril de 2025 el operativo “Feriado con Acción y Compromiso”, que se extenderá hasta las 06:00 del lunes 21 de abril. Un contingente de 52 559 servidores policiales ha sido desplegado en todo el país. Este trabajo articulado contempla la activación de los tres ejes operativos de la institución: Eje preventivo: 43 405 uniformados Eje investigativo: 7 300 efectivos Eje de inteligencia: 1 854 agentes especializados Además, se movilizarán recursos logísticos que incluyen 5 aeronaves, 45 unidades móviles de atención ciudadana, 18 ambulancias, 4 552 motocicletas y 4 111 patrulleros, distribuidos en puntos estratégicos del país. Los controles se intensificarán en centros comerciales, terminales terrestres, aeropuertos, balnearios, playas, ejes viales y sitios turísticos de alta concurrencia. El operativo se realiza en coordinación con entidades como el ECU 911, la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entre otras.
Siniestro vial con víctimas en Alóag
16/04/2025
La tarde de este miércoles 16 de abril de 2025 se registró un grave accidente de tránsito en el kilómetro 1 de la vía Alóag – Santo Domingo. El siniestro involucró a una camioneta de la cooperativa de transporte Obelisco y un tráiler de cabezal blanco, y dejó como saldo preliminar varias víctimas. Según las primeras versiones y videos que circulan en redes sociales, la camioneta terminó encunetada a un lado de la vía tras el impacto. En medio de la calzada fue hallada una niña herida, mientras que en un costado de la carretera se encontraba una mujer tendida, aparentemente sin signos vitales. El tráiler, por su parte, quedó detenido con visibles daños por el impacto. No obstante, al momento del arribo de los equipos de rescate, el conductor del vehículo pesado no se encontraba en el sitio del accidente. Fueron moradores del sector y personas que circulaban por la vía quienes dieron la alerta y prestaron los primeros auxilios a las víctimas, mientras llegaban los servicios de emergencia. El tramo afectado fue parcialmente cerrado para facilitar las labores de atención y la investigación de los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un informe oficial con el número total de heridos o fallecidos, pero se ha confirmado que se mantiene la búsqueda del conductor del tráiler. El caso está en manos de las autoridades competentes, quienes deberán determinar las causas del accidente y las responsabilidades correspondientes.
Grave denuncia de violación en Cayambe
16/04/2025
En los últimos días, una denuncia proveniente del cantón Cayambe, en la provincia de Pichincha, ha tocado las fibras más sensibles de la sociedad ecuatoriana. Se trata de un presunto caso de abuso a dos adolescentes, estudiantes de un colegio de la localidad, en el que estarían involucrados cinco hombres, entre ellos, cuatro docentes. Lo que empezó como una tarde normal para las jóvenes, terminó convirtiéndose en una experiencia profundamente dolorosa. Según los primeros reportes, las adolescentes fueron llevadas a un lugar alejado, donde perdieron el contacto con sus familias por varias horas. Fue en medio de la angustia que una de ellas, en un acto de valentía, logró enviar un mensaje de auxilio desde su celular a una compañera de prácticas de enfermería. Ese gesto fue clave para que sus familiares y amigos comenzaran a buscarlas desesperadamente. Durante este tiempo, las jóvenes vivieron momentos de mucha confusión y miedo. Las circunstancias aún están siendo investigadas, pero se conoce que los responsables las trasladaron a otro sitio, donde permanecieron hasta que fueron dejadas cerca del lugar donde realizan sus prácticas. La historia salió a la luz a través de una publicación de la activista Sybel Martínez, quien dio a conocer el caso en sus redes sociales. A partir de ahí, la noticia ha generado una fuerte reacción pública y ha encendido el debate sobre la seguridad de los adolescentes, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas. La ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su rechazo y dolor ante lo ocurrido. A través de su cuenta oficial, señaló que se han activado los protocolos de protección, priorizando la atención inmediata y el acompañamiento a las víctimas. “Nos duele, nos conmueve y nos indigna. Cada caso de violencia que involucra a nuestras niñas, niños y adolescentes hiere profundamente a toda la comunidad educativa”, escribió. Hoy, Cayambe no solo llora por lo ocurrido. También exige verdad, justicia y cambios reales. Porque detrás de cada noticia hay historias, hay familias, hay sueños que merecen ser protegidos. Y porque ninguna niña o adolescente debería tener miedo de confiar, de estudiar o de caminar libremente por su ciudad.
Falleció Ana Buljubasich, histórica presentadora de TV
15/04/2025
La televisión ecuatoriana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Ana Buljubasich, emblemática presentadora argentina que se radicó en el país desde 1971. Anita, como cariñosamente la llamaban sus seguidores, murió a los 66 años a causa de un paro cardiaco. Con una trayectoria destacada en los medios de comunicación, Ana se convirtió en un rostro familiar y querido por el público ecuatoriano, dejando una huella imborrable en la historia de la televisión nacional. Su carisma, profesionalismo y cercanía marcaron generaciones y la convirtieron en un ícono del periodismo televisivo. Numerosos colegas, figuras públicas y seguidores han expresado sus condolencias a través de redes sociales, recordando su legado y el cariño que supo ganarse a lo largo de más de cinco décadas en el país que hizo suyo. La comunidad periodística y artística del Ecuador despide con profundo pesar a una mujer que vivió para comunicar, informar y acompañar a los hogares ecuatorianos.
Detenido por apuñalar a su pareja en Loja
15/04/2025
La Policía Nacional informó sobre la aprehensión de un ciudadano en la ciudad de Loja, implicado en un presunto caso de tentativa de femicidio. El hecho ocurrió cuando, según los primeros reportes, el sujeto habría agredido con un arma blanca a su pareja sentimental. Tras una rápida acción policial, el individuo fue localizado y detenido por los uniformados. Durante el procedimiento, se constató que el agresor presentaba una herida autoinfligida, por lo que fue trasladado a una casa de salud, donde permanece bajo custodia mientras recibe atención médica. La víctima, por su parte, fue asistida por personal de salud y se encuentra fuera de peligro. Las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes para esclarecer todos los detalles del hecho y garantizar que se haga justicia. La Policía Nacional reitera su compromiso en la lucha contra la violencia de género y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de agresión.
Domingo de Ramos
13/04/2025
En la parroquia La Asunción, como en tantas otras partes del país, este domingo no fue uno cualquiera. Entre palmas tejidas con devoción, oraciones profundas y familias reunidas en torno a la fe, se celebró el Domingo de Ramos, el inicio de la Semana Santa. Un día especial que esta vez coincidió con una jornada electoral marcada por divisiones y discursos encendidos. Desde tempranas horas, los habitantes de La Asunción se congregaron en la iglesia parroquial. Ramas en mano, niños, jóvenes y adultos recordaron la entrada de Jesús a Jerusalén, un acto de humildad que contrasta profundamente con los aires de confrontación que se viven en la política nacional. Mientras las urnas recogen votos, las iglesias recogen oraciones. Que ambas voces la ciudadana y la espiritual, se unan en un mismo clamor, que la paz sea más fuerte que la división, y la esperanza más grande que el miedo.
Leonidas Iza denuncia atentado a la democracia en Ecuador
12/04/2025
Leonidas Iza apareció en sus cuentas oficiales para denunciar y alertar sobre el atropello a la democracia en Ecuador. El líder indígena y Presidente de la CONAIE manifestó, "Estamos vigilantes, por el bien del país y de la democracia. El comunicado a continuación: "Los abusos de poder continúan a pocas horas de la jornada electoral: - Cambian 18 recintos electorales a última hora, con el pretexto del invierno. - Cadenas nacionales transmitidas hasta cuatro veces al día, en plena etapa de silencio electoral. - Delegaciones de veedores internacionales han sido impedidas de ingresar al país. - Uso del aparato estatal para entregar bonos y realizar pagos de última hora. - Decreto de estado de excepción en siete provincias no favorables al oficialismo, suspendiendo derechos civiles. - Suspensión del voto para ecuatorianos residentes en Venezuela. Estos hechos forman parte de una estrategia calculada para manipular el proceso electoral y perpetuar el control político ¿Hasta cuándo permitiremos tantos atropellos? Quieren una democracia a su medida, solo cuando les conviene. No les interesa la voluntad del pueblo, la ley ni la Constitución; solo les importa permanecer en el poder a cualquier costo. El #CNE tiene la responsabilidad de garantizar elecciones transparentes y dentro del marco legal. Estamos vigilantes, por el bien del país y de la democracia. Ecuatorianas y ecuatorianos, acudamos a las urnas con dignidad. Vamos juntos, con el anhelo de días mejores"
Ministerio de Defensa desmiente cambios en seguridad de Luisa González
11/04/2025
El Ministerio de Defensa Nacional informó que no se han realizado modificaciones en el número de militares asignados a la seguridad de la candidata presidencial Luisa González, desestimando las declaraciones que ella difundió a través de redes sociales sobre supuestos riesgos a su integridad. “La cantidad de 58 militares totalmente armados y preparados, junto con los 12 vehículos asignados a la seguridad de la candidata Luisa González, sigue siendo la misma”, señaló la cartera de Estado mediante un comunicado oficial. Además, aseguraron que todos los oficiales de inteligencia y el personal de fuerzas especiales designados están plenamente calificados para cumplir con su misión, reafirmando el compromiso del Estado con la protección de los candidatos en proceso electoral. La aclaración se da luego de que González, representante de la RC, publicara un video la madrugada de este 11 de abril, en el que manifestó su preocupación por la presunta remoción abrupta del personal militar encargado de su seguridad. “Exijo que el equipo asignado a mi seguridad se mantenga hasta que se proclamen los resultados de las elecciones”, expresó la candidata en la grabación difundida en sus cuentas oficiales. El Ministerio reiteró que el esquema de seguridad permanece sin alteraciones y llamó a mantener la calma en medio del proceso electoral.
Ecuador reducirá el IVA al 8% durante el feriado de Semana Santa
11/04/2025
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este viernes el Decreto Ejecutivo 594 mediante el cual se establece la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8% durante el feriado de Semana Santa, que se celebrará del viernes 18 al domingo 20 de abril de 2025. La medida busca dinamizar el sector turístico durante los tres días de asueto nacional y se aplicará exclusivamente a los servicios definidos como actividades turísticas, conforme al artículo 5 de la Ley de Turismo. El decreto señala que la disposición será notificada al Servicio de Rentas Internas (SRI) para la implementación correspondiente, de acuerdo con la normativa vigente. En consecuencia, los establecimientos turísticos deberán emitir los comprobantes de venta con la tarifa reducida del IVA durante el período señalado. Entre los servicios beneficiados con esta reducción están el alojamiento, los servicios de alimentos y bebidas, el transporte destinado principalmente al turismo (incluyendo transporte aéreo, marítimo, fluvial y terrestre, así como alquiler de vehículos), operaciones realizadas por agencias de viajes, intermediación turística y organización de eventos, congresos y convenciones. Según la legislación ecuatoriana, el Presidente tiene la facultad de reducir el IVA hasta por 12 días al año en servicios relacionados con el turismo, siempre que cuente con el dictamen favorable del Ministerio de Finanzas. Esta es la tercera vez en lo que va del 2025 que se aplica la reducción del IVA; las anteriores ocurrieron durante los feriados de Año Nuevo y Carnaval. La medida representa un nuevo impulso al turismo interno y una oportunidad para los ecuatorianos de disfrutar de la Semana Santa con tarifas más accesibles.
Daniel Noboa decreta feriado provincial en Tungurahua
11/04/2025
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 593 mediante el cual se declara feriado provincial en Tungurahua este viernes 11 de abril, tanto para el sector público como privado, con motivo de la tradicional Caminata de la Fe. La decisión tiene como objetivo brindar un día de descanso a los miles de feligreses que participaron en esta procesión religiosa, la cual inició a las 18:00 del jueves en el Polideportivo Iván Vallejo, en Ambato, y culminó alrededor de las 06:00 de este viernes en la Iglesia de Baños de Agua Santa, tras un recorrido de más de 40 kilómetros. En los considerandos del decreto se indica que la medida responde a las solicitudes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del alcalde de Baños, quienes pidieron establecer el feriado para evitar interferencias con la jornada electoral del próximo domingo y facilitar la participación ciudadana en las expresiones de fe. El sector público deberá recuperar este día de descanso trabajando una hora adicional durante los días laborables siguientes. El sector privado podrá aplicar la misma modalidad de recuperación si así lo decide. Se aclara que los servicios esenciales como agua potable, energía eléctrica, salud, cuerpos de bomberos, terminales terrestres y entidades bancarias deberán garantizar su funcionamiento con personal mínimo, a fin de no interrumpir la atención a la ciudadanía.
Ecuador refuerza operativos para proteger la palma de cera durante Semana Santa
10/04/2025
En un esfuerzo por proteger a la palma de cera, una especie en peligro de extinción, Ecuador ha decomisado un total de 3.100 kilos de esta planta en los últimos dos años durante operativos realizados principalmente en Semana Santa. Esta fecha es considerada crítica debido al uso tradicional de la palma en celebraciones religiosas, especialmente en el Domingo de Ramos. La legislación ambiental del país prohíbe la extracción y comercialización de la palma de cera, ya que se encuentra en la lista roja de flora protegida. En 2023, el Ministerio del Ambiente y la Policía Nacional ejecutaron más de 250 controles a nivel nacional, resultando en el decomiso de 2.500 kilos de esta planta. En 2024, aunque la cifra se redujo a 600 kilos en 221 operativos, Quito se posicionó como la ciudad con el mayor número de decomisos. Las provincias donde se ha concentrado la mayoría de los controles incluyen Carchi, Imbabura, Chimborazo y Pichincha, zonas en las que crece naturalmente esta especie. Según Alexander Bunci, miembro de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía, la aplicación del artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con uno a tres años de prisión la extracción de especies protegidas, ha tenido un efecto disuasivo en las comunidades. Más allá de su importancia cultural, la palma de cera desempeña un papel vital en el ecosistema andino. Tarda entre 80 y 100 años en alcanzar su madurez y sirve de hábitat para especies vulnerables como el perico cachetidorado, el loro orejiamarillo y el oso andino. Con el objetivo de preservar esta planta, las autoridades recomiendan el uso de alternativas ecológicas como el laurel, la totora y otras especies locales no protegidas durante las celebraciones religiosas. Esta iniciativa busca generar conciencia ambiental y fomentar prácticas sostenibles entre los fieles.
Gobierno desmiente falso decreto de feriado
10/04/2025
La Presidencia de la República del Ecuador desmintió categóricamente la supuesta emisión de un Decreto Ejecutivo que declara días no laborables o feriados en el país. El falso documento, que comenzó a circular en redes sociales este jueves 10 de abril, fue atribuido al Decreto Ejecutivo N.º 432, generando confusión entre los ciudadanos. A través de un comunicado oficial, la institución aclaró que dicho decreto no corresponde a ninguna jornada de descanso, sino que en realidad se refiere a la designación del abogado Stalin Andino González como delegado del Presidente ante la Comisión de Verificación y Calificación para el reconocimiento a héroes y heroínas nacionales. “Informamos a la ciudadanía que circula en redes sociales un supuesto Decreto Ejecutivo de días no laborables, lo cual es FALSO”, precisó la Presidencia, desmintiendo así cualquier vínculo entre el nombramiento de un funcionario y una declaratoria de feriado. El Gobierno exhortó a la ciudadanía a no formar parte de campañas de desinformación y pidió que se verifique siempre la veracidad de los contenidos antes de compartirlos en redes sociales u otras plataformas. Cabe recordar que el próximo feriado oficial en el país será el viernes 18 de abril, con motivo del Viernes Santo. Esta fecha se suma al fin de semana del 19 y 20 de abril, conformando un descanso de tres días consecutivos a nivel nacional.
Avanza proceso de revocatoria contra el alcalde de Quito
09/04/2025
En los primeros días de septiembre se conocerá si hay o no respaldo suficiente para avanzar con el proceso de revocatoria de mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. El Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó el pasado lunes 7 de abril la entrega de los formularios necesarios para recolectar las 205.664 firmas que permitirían dar paso al plebiscito ciudadano. Los promotores del proceso, liderados por el colectivo Defiende Tu Voto, tendrán 180 días para completar la recolección de firmas. Según Néstor Marroquín, representante del grupo, hasta el momento 6.489 personas han expresado su intención de firmar y 199 se han ofrecido como voluntarios para apoyar la campaña. Marroquín ha lanzado la página web chaopabel.com para brindar información y seguimiento del proceso, y asegura que la meta del colectivo es alcanzar un millón de firmas, previendo que el CNE descarte un porcentaje por inconsistencias en datos o rúbricas. La solicitud de revocatoria se fundamenta en un presunto incumplimiento de funciones por parte del alcalde Pabel Muñoz, luego de que apareciera en un acto proselitista junto a la entonces candidata presidencial Luisa González durante la campaña electoral de 2023. Por esta acción, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) lo sancionó con una multa y lo obligó a ofrecer disculpas públicas. Muñoz ha rechazado el proceso y lo ha calificado como un intento de sancionarlo dos veces por el mismo hecho. "Es obvio que el pedido carece de base jurídica y huele a persecución y cálculo político electoral", expresó el alcalde. En caso de que el colectivo alcance la meta y el CNE valide las firmas, el órgano electoral deberá convocar a un plebiscito para que los quiteños decidan en las urnas si revocan o no el mandato del actual alcalde. Según los plazos legales, esta consulta podría realizarse a finales de noviembre de este año.
Baños cierra su vía principal por Caminata de la Fe
09/04/2025
La vía E30 que conecta Pelileo - Baños - Puyo permanecerá cerrada al tránsito vehicular desde las 18:00 del jueves 10 de abril hasta las 06:00 del viernes 11 de abril de 2025, debido al desarrollo de la tradicional Caminata de la Fe, que se lleva a cabo cada año en el cantón Baños de Agua Santa, en honor a la Santísima Virgen del Rosario de Agua Santa. Este evento religioso, profundamente arraigado en la cultura local, se realiza durante la Semana Santa, específicamente en la tarde del Viernes Santo. La caminata inicia en la iglesia central de Baños y recorre aproximadamente 40 kilómetros hasta llegar a la Basílica, en un acto de penitencia, recogimiento y devoción. Miles de fieles, provenientes de distintos puntos del país, participan en esta peregrinación en silencio, llevando consigo cruces de madera, estatuas de la Virgen María y velas, como símbolo de fe, agradecimiento y reflexión espiritual. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar rutas alternas y respetar las disposiciones de seguridad, para garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de esta importante manifestación religiosa.
Críticas por propuesta de Luisa González
09/04/2025
La candidata presidencial por el correísmo, Luisa González, ha generado controversia tras anunciar su propuesta de invertir 72 millones de dólares en la creación de “gestores de paz” en los barrios del país. Según explicó en una entrevista, estos gestores recibirían un pago de medio salario básico unificado (USD 235) y trabajarían en conjunto con la Policía Nacional para mejorar la seguridad en las comunidades. “Trabajar desde los barrios con gestores de paz, que recibirán medio salario mínimo vital para trabajar junto con la Policía Nacional, haciendo de ese barrio seguro”, afirmó González. Sin embargo, la iniciativa ha sido duramente cuestionada por distintos sectores. El abogado Ramiro García señaló que esta propuesta se asemeja al modelo cubano de los Comités de Defensa de la Revolución, instaurados por Fidel Castro en 1960 para realizar tareas de vigilancia colectiva. “Me extraña que Luisa asuma esa propuesta autoritaria. Ya en 2017 fue planteada por Rafael Correa, quien también propuso un sistema similar”, advirtió García. El partido Acción Democrática Nacional (ADN), que apoya la candidatura de Daniel Noboa, expresó su preocupación mediante un comunicado. La organización considera que la implementación de los “gestores de paz” representa una amenaza a la democracia ecuatoriana. “Basta mirar a países como Venezuela y Nicaragua, donde grupos similares sirven para reprimir brutalmente a opositores y convertirse en los grupos más temidos por la población. Operan como los dueños de las zonas que ocupan, con armamento cómodo”, señala el pronunciamiento de ADN. La agrupación política también cuestionó que se pretenda desviar recursos públicos hacia un grupo sin control institucional, cuando ya existen entidades oficiales encargadas de garantizar el orden público. Además, consideran preocupante la posibilidad de que se dialogue con bandas delictivas, como ha sido mencionado en propuestas previas del correísmo. “Ecuador ya tiene instituciones que deben ser fortalecidas, no debilitadas con estructuras paralelas que podrían quedar fuera de control”, subraya el comunicado. Mientras tanto, el debate sobre el rol que deberían tener estas figuras en la seguridad ciudadana continúa en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y el creciente temor ciudadano frente a la violencia y el crimen organizado.
Diana Salazar continuará en funciones hasta que se designe a su reemplazo
08/04/2025
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, informó este martes 8 de abril de 2025 que continuará en funciones mientras se nombra oficialmente a su reemplazo. El anuncio lo hizo mediante un video difundido en redes sociales, en el que aparece junto al fiscal subrogante, Wilson Toainga. Salazar explicó que la decisión se basa en la respuesta emitida por la Procuraduría General del Estado el pasado 26 de febrero, donde se establece que “la Fiscal General del Estado, en su calidad de servidora de la Función Judicial nombrada para un determinado período, puede desempeñar funciones prorrogadas hasta ser legalmente reemplazada”. Por su parte, Toainga hizo un llamado al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para que avance con el concurso de selección y se designe lo más pronto posible a la nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado. “Hasta que eso pase, la Fiscalía General del Estado continuará garantizando el acceso a la justicia bajo esta administración”, afirmó Salazar en el video de 1 minuto con 22 segundos. El proceso de elección de la nueva fiscal general sigue pendiente, en un contexto político donde la continuidad institucional es clave para el funcionamiento del sistema de justicia del país.
Regresan enfermedades por baja vacunación
08/04/2025
Cuatro enfermedades que habían dejado de ser motivo de preocupación en Ecuador han reaparecido en 2024 debido a los esquemas incompletos de vacunación: la tosferina, varicela, paperas y difteria. Así lo advierten epidemiólogos y pediatras del país, quienes ven con preocupación el descenso sostenido en las coberturas de inmunización. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, solo este año se han reportado 5.436 casos de varicela y 246 de paperas. A esto se suman los 119 casos de tosferina registrados hasta la fecha, una cifra que ya se acerca al total del año anterior, cuando se reportaron 141 casos en todo el 2024, de acuerdo con la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría. El doctor Enrique Terán, médico epidemiólogo, señala que esta situación responde a una caída preocupante en la cobertura de vacunación. "Hace 10 años el país alcanzaba una cobertura del 96 %. Antes de la pandemia esta bajó al 86 %, y hoy ha disminuido un 10 % más", explicó. "Yo no podría decir una cifra exacta, pero en inmunizaciones, ese no es un número aceptable. Hay que restaurarlo lo más pronto posible", advirtió. El regreso de estas enfermedades implica un alto riesgo de contagio. En promedio, un menor infectado puede contagiar hasta a 16 niños más, lo que puede generar brotes de rápida expansión, especialmente en comunidades con baja inmunización. La situación se agrava con el reciente reporte de un nuevo caso de difteria, una enfermedad bacteriana grave que no se registraba en el país desde 2014, cuando se reportó un caso en Zumbahua, Cotopaxi. "La difteria genera una infección severa en la faringe, con la formación de membranas purulentas que pueden obstruir la garganta", explicó el epidemiólogo David Larréategui. A esta problemática se suma una responsabilidad institucional. Las campañas de vacunación puerta a puerta, que fueron clave para alcanzar altos niveles de cobertura en el pasado, hoy son escasas. Esto, según especialistas, ha contribuido al debilitamiento del sistema de inmunización nacional. Las autoridades sanitarias enfrentan ahora el reto urgente de reestructurar y fortalecer los programas de vacunación, para frenar el avance de estas enfermedades que, hasta hace poco, eran consideradas controladas o incluso erradicadas.
Se le acaba el tiempo a Salazar, pero el CPCCS no tiene reemplazo
08/04/2025
Tras seis años al frente de la Fiscalía General del Estado, Diana Salazar culmina oficialmente su periodo este 8 de abril. Sin embargo, la continuidad en el cargo no está descartada, debido al retraso en la designación de su reemplazo por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), entidad que enfrenta su propia crisis institucional. Ante este escenario, la Procuraduría General del Estado ha otorgado vía libre para que Salazar permanezca en funciones temporalmente, lo que ha generado expectativas sobre la decisión que tomará la actual fiscal. El proceso para nombrar a su sucesor sigue estancado y podría alargarse por meses debido a trabas políticas y falta de consenso. Durante su gestión, Diana Salazar ha mantenido un perfil reservado, pero su labor ha estado marcada por investigaciones de alto impacto que sacudieron el escenario político y judicial del país. Entre los casos más emblemáticos que lideró se encuentran: Sobornos 2012-2016 Reconstrucción de Manabí (2016) Metástasis (2023) Sinohydro (2023) Encuentro (2023) Plaga (2024) Purga (2024) Estos procesos involucraron a expresidentes, exvicepresidentes, exasambleístas y autoridades judiciales, consolidando su figura como una de las más influyentes en la lucha contra la corrupción. Mientras el país espera una decisión oficial, la Fiscalía se encuentra en un punto clave, con investigaciones en curso y un futuro institucional incierto. Todo dependerá ahora del rumbo que tome el CPCCS y la postura que adopte Salazar ante esta posibilidad de continuidad.
Reservistas buscan en la seguridad de la segunda vuelta electoral
08/04/2025
Más de 500 reservistas se congregaron desde la noche del domingo 7 de abril en los exteriores de la Base de Movilización Occidental, en Guayaquil, con el objetivo de ser seleccionados para reforzar la seguridad en los recintos electorales durante los comicios de segunda vuelta, programados para el próximo sábado 13 de abril. Desde las primeras horas del lunes, la fila de aspirantes procedentes no solo de Guayaquil, sino también de ciudades como Portoviejo, Manta y Esmeraldas dio la vuelta a la manzana y llegó hasta los alrededores de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Guayas, ubicada en el sector de La Atarazana. Algunos incluso pernoctaron en carpas y bolsas de dormir para soportar las lluvias y asegurar un lugar en el proceso de selección, que inició a las 07:00 de este martes 8 de abril. El Ministerio de Defensa busca cubrir 1 800 plazas temporales para reforzar el contingente de las Fuerzas Armadas en el resguardo del proceso electoral. Los aspirantes deben pasar una revisión de requisitos físicos, médicos y legales, además de no contar con antecedentes penales. Personal de la Policía Judicial se encuentra verificando esta información durante el proceso. Para poder postular, los reservistas debieron llenar previamente un formulario en línea, además de presentar su cédula de ciudadanía, tarjeta de identificación militar y un certificado bancario de una cuenta activa. Este proceso de selección se lleva a cabo en cinco puntos a nivel nacional: Guayaquil, Quito, Latacunga, Ibarra y El Coca. Los reservistas seleccionados trabajarán durante siete días y recibirán una remuneración de USD 205 por su servicio. El comandante Rafael Valverde, responsable de la Base de Movilización Occidental, confirmó que la evaluación será rigurosa y que solo quienes cumplan con todos los requisitos formarán parte del operativo de seguridad electoral.
Franz Del Castillo logra récord Guinness
08/04/2025
La capital ecuatoriana fue testigo de un hecho histórico que quedará grabado en la memoria colectiva del país y del mundo: el artista ecuatoriano Franz Del Castillo logró el Récord Guinness por El Dibujo Más Largo de la Historia, con una obra monumental de 3.000 metros de extensión, exhibida en plena avenida Amazonas, en el corazón de Quito. La hazaña, que finalizó el 25 de marzo, fue presentada oficialmente al público este 6 de abril, transformando el espacio público en una gigantesca galería de arte al aire libre, como nunca antes se había visto en el país. Esta iniciativa no solo celebra la creatividad nacional, sino que también deja una huella imborrable en la cultura y el turismo de la “ciudad más linda del mundo”. La obra de Del Castillo no solo impresiona por su longitud, sino por su profundidad artística. A lo largo de sus tres kilómetros, los espectadores pueden sumergirse en una sinfonía visual de templos coloniales, paisajes andinos y costeros, escenas de la vida cotidiana, músicos, deportistas, y hasta figuras políticas, como Lavinia Valbonesi, actual primera dama y aspirante a la reelección. Reconocido mundialmente como el dibujante más veloz de la historia, Franz Del Castillo ya había marcado hitos con retos extremos como su récord de 50 horas, 10 minutos y 10 segundos de dibujo continuo. Su técnica, basada en la improvisación y una cromática espontánea, lo ha hecho merecedor de múltiples distinciones internacionales, entre ellas, reconocimientos por parte de la Unesco y la Asamblea Nacional del Ecuador. “El Dibujo Más Largo de la Historia” no solo posiciona a Quito como un epicentro de la expresión artística y la creatividad, sino que también despierta la curiosidad y el interés global gracias al respaldo del Récord Guinness, convirtiéndose en una nueva atracción cultural para visitantes nacionales e internacionales. Aunque Del Castillo planea seccionar la obra para exhibirla en galerías de todo el mundo, ha asegurado que Quito seguirá siendo el corazón de este logro, perpetuando su legado artístico en la ciudad que lo vio brillar. Este evento marca un antes y un después en la historia del arte ecuatoriano, y convierte a Quito en un referente global de innovación cultural.
CNE no realizará conteo rápido en la segunda vuelta
04/04/2025
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció que no se llevará a cabo un conteo rápido oficial en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo domingo 13 de abril, cuando los ecuatorianos elegirán entre Daniel Noboa y Luisa González para los próximos cuatro años. “No vamos a hacer conteo rápido como Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, hay empresas que se han calificado para ser exit poll, pero nuevamente insistimos, esos resultados serán como referenciales”, señaló Atamaint durante un taller sobre el proceso electoral. Aunque no se precisó cuánto tiempo tomará conocer los resultados oficiales, la titular del CNE indicó que el proceso podría ser más ágil, ya que en esta jornada electoral se elegirá únicamente una dignidad. Se espera tener una mejor proyección luego del simulacro nacional previsto para este domingo 6 de abril. Respecto a la reciente resolución de la Corte Constitucional que ratifica la prohibición de fotografiar el voto, Atamaint manifestó que es una muestra de que el CNE ha actuado conforme a la ley. Además, aclaró que las multas que van desde USD 9 870 hasta USD 32 900 por incumplir disposiciones del organismo no han sido fijadas por el CNE, sino que están contempladas en la normativa vigente. Explicó que el rol del CNE es presentar denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral, y será esta instancia la encargada de determinar las sanciones, garantizando el derecho a la defensa de los involucrados. Por otro lado, ante la emergencia invernal que afecta a varias zonas del país, la directora del CNE en Guayas, Rosa Tapia, informó que se monitorean los 554 recintos electorales de la provincia. En el cantón Milagro, que ha sufrido inundaciones en más del 50 % de su territorio, se reportaron daños en una escuela con 23 juntas receptoras del voto y en la Universidad Estatal de Milagro, donde funcionan 34 juntas. Las autoridades se mantienen alerta para reubicar los recintos si es necesario.
Trump se muestra abierto a negociar aranceles
04/04/2025
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. habla sobre el poder de los aranceles y pone como ejemplo el caso TikTok El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está dispuesto a revisar los aranceles impuestos a diversos países si alguno ofrece “algo fenomenal” a cambio. Así lo señaló durante una conversación con periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One. “Bueno, depende, si alguien dice que nos va a dar algo fenomenal… siempre y cuando nos den algo bueno, por ejemplo con TikTok”, dijo Trump, al ser consultado sobre si consideraría llegar a acuerdos con los países afectados por sus políticas arancelarias. El mandatario recalcó que los aranceles han sido una herramienta clave de su estrategia de negociación internacional. “Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo”, afirmó. Trump mencionó el caso de TikTok como ejemplo de una posible negociación, aunque aclaró que no se están llevando a cabo conversaciones específicas con China, país al que impuso un gravamen del 54%. “No, solo estoy usando eso (TikTok) como un ejemplo”, puntualizó. Sus declaraciones llegan en medio de un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde los aranceles han sido un punto clave de disputa durante los últimos años.
Adultos mayores mueren en deslave en Loja
04/04/2025
Las intensas lluvias que han azotado al cantón Olmedo durante más de 12 horas consecutivas han provocado una serie de deslizamientos de tierra que dejan, hasta el momento, un saldo trágico: dos personas fallecidas y más de 40 derrumbes reportados en la zona. Uno de los deslizamientos de mayor magnitud se registró en la comunidad Las Peñas, donde Gonzalo Jiménez, de 75 años, y Rosa Machuca, de 72, perdieron la vida al quedar atrapados bajo toneladas de tierra y escombros desprendidos de la montaña. Equipos del Cuerpo de Bomberos, funcionarios de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y autoridades locales acudieron al sitio, pero la cantidad de material dificultó cualquier acción de rescate. El alcalde de Olmedo, Jonathan Carrión, informó que desde el pasado miércoles 2 de abril no ha cesado la lluvia en el cantón, lo que ha causado un colapso en la infraestructura vial y ha dificultado el acceso a las zonas afectadas. “Nos hemos quedado colapsados y atrapados con la maquinaria, por ello no podemos intervenir de forma inmediata”, expresó en una entrevista con la radio Municipal, al tiempo que pidió apoyo urgente a instituciones provinciales y nacionales. Este viernes 4 de abril se realizan tareas de limpieza con el apoyo de maquinaria enviada por la Prefectura de Loja y cantones vecinos, con el objetivo de restablecer la conectividad y mitigar nuevos riesgos. La red vial estatal también ha sido severamente afectada. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció el cierre temporal de la vía Velacruz – Olmedo – Chaguarpamba – Río Pindo, la cual permanecerá inhabilitada hasta el domingo 6 de abril, mientras se llevan a cabo trabajos de recuperación de la calzada. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo mientras continúan las labores de emergencia.
Educadoras protestan por seis meses sin pago
03/04/2025
Este jueves 3 de abril de 2025, un grupo de educadoras y proveedores de alimentos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó un plantón en Quito, exigiendo al Gobierno el pago de sus salarios atrasados desde 2024. Las trabajadoras se concentraron en la Plataforma Financiera, en el norte de la capital, con pancartas y carteles donde reclamaban al Estado el cumplimiento de sus obligaciones. “Nos deben más de seis meses, tenemos gastos y deudas que no podemos pagar, pero seguimos trabajando”, expresaron algunas de las manifestantes, quienes denunciaron la falta de respuesta por parte de las autoridades. Uno de los representantes del sector señaló que en Quito son más de 65 centros del MIES los afectados, lo que impacta directamente en la atención de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. Además, indicó que la protesta contó con la participación de delegaciones de otras provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, quienes también demandan soluciones inmediatas. Los asistentes advirtieron que, de no obtener respuestas claras del Gobierno, continuarán con nuevas movilizaciones hasta que se les garantice el pago de sus salarios y la estabilidad de los contratos.
Correísmo cuestiona la estabilidad del dólar en Ecuador
02/04/2025
En plena campaña electoral, las verdaderas intenciones del correísmo quedan al descubierto. En el marco de la campaña electoral, el exministro de Defensa y excanciller del correísmo, Ricardo Patiño, expresó en una entrevista con el expresidente Rafael Correa, que la moneda estadounidense podría perder valor, sugiriendo que muchos podrían recurrir a alternativas como las monedas virtuales. Este comentario ha reavivado el debate sobre la dolarización en Ecuador, tema que sigue siendo clave en la política económica del país. Durante la entrevista, transmitida en un canal ruso, Patiño también criticó las políticas del gobierno de Estados Unidos, especialmente en relación con su influencia en Venezuela. Además, la asambleísta Paola Cabezas, cercana a la candidata presidencial Luisa González, también ha señalado que el uso del dólar en Ecuador podría ser un error y cuestionó la dependencia del país de esta moneda extranjera. Este tipo de declaraciones, provenientes de figuras clave del correísmo, reabren la discusión sobre la estabilidad del dólar en Ecuador y la viabilidad de alternativas económicas, como las monedas virtuales, en el contexto de la política nacional.
CNE ratifica no usar el celular en elecciones por 2da vuelta
31/03/2025
Hasta nuevo aviso, la resolución que prohíbe el uso del teléfono celular durante el acto de votación en la segunda vuelta electoral de Ecuador sigue en firme, así lo ratificó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este lunes, 31 de marzo de 2025, durante un taller organizado por el CNE, se explicó que los ciudadanos podrán utilizar sus dispositivos móviles dentro de los recintos electorales. Sin embargo, está estrictamente prohibido fotografiar el voto durante el sufragio. Los delegados de organizaciones políticas, los representantes de los medios de comunicación y las misiones de observación están autorizados para registrar en imagen y video la jornada electoral, sin restricciones adicionales. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que la medida busca garantizar la transparencia del proceso electoral, en el que Daniel Noboa y Luisa González se disputan la Presidencia de la República. Los miembros de las juntas receptoras del voto serán los encargados de vigilar el cumplimiento de esta resolución y recordar a los votantes sobre la prohibición al momento de sufragar. En caso de incumplimiento, el secretario de la junta receptora del voto llenará una notificación con los datos del infractor, quien recibirá una copia del registro. Posteriormente, estos documentos serán entregados al coordinador de mesa, luego a las delegaciones provinciales y finalmente al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). A pesar de que aún no se ha establecido una sanción fija, la multa por incumplir esta disposición podría oscilar entre los USD 9 870 y los USD 32 900. A pesar de la vigencia de la resolución, aún existe la posibilidad de que esta sea dejada sin efecto. La Corte Constitucional está tramitando una acción de inconstitucionalidad contra la medida y ha priorizado su resolución, aunque hasta este 31 de marzo no se ha conocido un fallo. Asimismo, un recurso relacionado con esta disposición aún está pendiente en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), mientras que otro recurso similar ya quedó sin efecto en esta instancia.
Fuerte terremoto de 7,7 sacude Myanmar
28/03/2025
Un terremoto de magnitud 7,7 golpeó este viernes 28 de marzo a Myanmar (Birmania), con epicentro a 16 kilómetros de Sagaing y a una profundidad de 10 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Minutos después, una réplica de 6,4 sacudió la misma zona, agravando los daños. En Tailandia, el sismo se sintió con fuerza en Bangkok, donde las autoridades decretaron el estado de emergencia. Un edificio en construcción colapsó, dejando al menos 43 obreros atrapados. Las sacudidas también se percibieron en la provincia china de Yunnan. La junta militar birmana declaró el estado de emergencia en seis regiones y reportó un balance preliminar de 144 muertos y 732 heridos. En Naipyidó, la capital, hospitales colapsaron por la cantidad de heridos y se registraron severos daños en carreteras y edificaciones. Las labores de rescate continúan en las zonas afectadas, mientras crece la preocupación por el aumento de víctimas. Myanmar, históricamente propenso a sismos, enfrenta un nuevo desastre en medio de su crisis política y humanitaria.
Bono único para Policías y Militares dice en Gobierno
27/03/2025
El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, firmó la noche del miércoles 26 de marzo los decretos ejecutivos 584 y 585, mediante los cuales se dispone el pago de una compensación económica de USD 507,60 para el personal en servicio activo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Esta medida reconoce el esfuerzo de los uniformados en la lucha contra el crimen organizado, tras la declaratoria del conflicto armado interno el 9 de enero de 2024. De acuerdo con lo estipulado en los decretos, esta compensación tiene carácter extraordinario y único, lo que significa que no se otorgará de manera habitual ni generará derechos adicionales para los beneficiarios. El 9 de enero de 2024, Ecuador vivió un episodio crítico en su historia reciente cuando miembros de una organización terrorista irrumpieron en vivo en un canal de televisión. Este hecho llevó al Gobierno a declarar el conflicto armado interno y a establecer una lista de objetivos militares, compuesta por personas detenidas, prófugas o fallecidas. Durante el 2024, el Ejecutivo reportó la captura de 13 objetivos de alto valor, aunque no todos estaban en la lista original. Entre los detenidos se encuentran los hermanos Alcívar Bautista, alias Negro Willy y Ronco, presuntos cabecillas de la organización delictiva Los Tiguerones. Negro Willy es señalado como el autor intelectual del atentado en TC Televisión el 9 de enero de 2024. Ambos fueron capturados en octubre en España y se espera su extradición a Ecuador. Otro de los cabecillas detenidos es Julio Martínez Alcívar, alias Negro Tulio, identificado como uno de los jefes de la banda Chone Killers, que opera en Durán. Fue arrestado en junio de 2024 en Panamá y deportado a Ecuador, donde actualmente está recluido en una cárcel de Guayaquil. Se lo investiga por delincuencia organizada, con presuntos vínculos en el municipio de Durán. Con estas capturas y la compensación económica al personal de seguridad, el Gobierno reafirma su compromiso de continuar la lucha contra el crimen organizado en el país.
Detienen a cabo de la Armada en megaoperativo
25/03/2025
En la madrugada de este martes 25 de marzo de 2025, durante la ejecución de la operación conjunta denominada ‘Tormenta 24’, el Bloque de Seguridad llevó a cabo varias intervenciones en la ciudad de Durán, provincia del Guayas. Como resultado, fue detenido el cabo primero-IM Pedro Javier Ch., un miembro activo de la Armada del Ecuador. Según un comunicado oficial de la institución castrense, esta no es la primera vez que el uniformado enfrenta problemas con la justicia. Su historial legal se remonta al 27 de mayo de 2022, cuando fue vinculado a un proceso judicial por el delito de asesinato. No obstante, el 9 de septiembre del mismo año, un juez de la unidad judicial de Durán dictó sobreseimiento a su favor, permitiendo su reincorporación a la Armada. En aquel entonces, el magistrado revocó las medidas cautelares impuestas en su contra y argumentó que el sobreseimiento procedía debido a la falta de elementos suficientes para sustentar la existencia del delito o su participación en los hechos. Ante la reciente detención de Pedro Javier Ch., la Armada del Ecuador enfatizó su compromiso con los valores institucionales y advirtió que cualquier miembro que incurra en actividades alejadas de estos principios deberá someterse a los procesos administrativos disciplinarios pertinentes, además de enfrentar las acciones legales correspondientes. Asimismo, la institución reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la investigación del caso. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre los motivos específicos de la detención, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades brinden mayor información sobre este operativo.
Derrumbe en la vía Baeza - Papallacta
25/03/2025
Un deslizamiento de tierra obstaculizó parcialmente la circulación vehicular en la vía Baeza - Papallacta, a la altura del sector de San Fermín, en la provincia de Napo. Así lo informó el sistema de emergencias ECU 911, tras recibir una alerta la mañana de este martes 25 de marzo de 2025. Desde la Sala Operativa de la Coordinación Zonal 2-9 se coordinó el despliegue de equipos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Policía Nacional y el GAD de El Chaco para atender la emergencia. El personal de primera respuesta indicó que los trabajos de remoción de tierra y árboles continúan en la zona. Hasta el momento, la circulación vehicular en este sector se encuentra parcialmente habilitada, con paso restringido a un solo carril. Por otra parte, el MTOP recordó a la ciudadanía que el cierre vial en el sector de Lodos Negros, en el tramo Y de Narupa - Baeza, obedece a trabajos programados que se ejecutan en el horario de 10:00 a 20:00. Se recomienda a los conductores tomar precauciones y planificar sus rutas con anticipación.
Ecuador supera los 700 homicidios por tercer mes consecutivo
24/03/2025
Ecuador enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes al superar por tercer mes consecutivo los 700 homicidios. Según las cifras publicadas por el Ministerio del Interior, en febrero se registraron 736 asesinatos, tras un enero y diciembre violentos que contabilizaron 793 y 710 crímenes, respectivamente. El país, que se encuentra bajo un estado de "conflicto armado interno" declarado por el presidente Daniel Noboa a inicios de 2024 para combatir a las bandas criminales, ha acumulado un total de 1.529 homicidios en lo que va del año. Esta cifra es significativamente superior a los 892 asesinatos registrados en el mismo período de 2023 y a los 1.039 ocurridos en 2022, año que hasta entonces ostentaba el récord de violencia en Ecuador. La provincia de Guayas sigue siendo el epicentro de la crisis de seguridad, con 384 homicidios en febrero y 395 en enero. En particular, la zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, concentró 300 asesinatos en febrero y 303 en enero, atribuidos en su mayoría a disputas territoriales entre bandas criminales vinculadas al narcotráfico, según la Policía Nacional. Otras provincias de la costa ecuatoriana también presentan altos índices de violencia. Manabí registró 74 homicidios en febrero, mientras que Los Ríos alcanzó 104 crímenes en el mismo período. Ecuador continúa en una lucha frontal contra el crimen organizado, con operativos militares y policiales en diversas zonas del país. Sin embargo, el aumento sostenido de los homicidios evidencia la magnitud del desafío que enfrenta el Gobierno en su intento por restaurar la seguridad y el orden.
Audiencia define el futuro político de Abad
24/03/2025
Este lunes 24 de marzo de 2025, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) lleva a cabo la audiencia en la que se resolverá el futuro político de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad. La sesión extraordinaria número 071-2025-PLE-TCE inició a las 10:37 y se desarrolla de forma telemática con la participación de la presidenta del TCE, Ivonne Coloma, y los jueces Fernando Muñoz, Ángel Torres y Joaquín Viteri. El juez Richard González Dávila interviene de manera virtual. El proceso surge a raíz de la denuncia presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld Rosero, quien acusó a Abad de presunta violencia política de género. La defensa de la ministra de Relaciones Exteriores sostiene que la vicepresidenta intentó apartarla de su cargo a través de insultos y menoscabos a su imagen pública en medios de comunicación. El juez Guillermo Ortega ya emitió un fallo en el que dio la razón a Sommerfeld y sancionó a Abad con la suspensión de sus derechos políticos por dos años, una multa de 30 salarios básicos (USD 14.100) y la obligación de ofrecer disculpas públicas a la canciller. Sin embargo, la revisión del caso ha generado controversia dentro del TCE. El juez Richard González solicitó un diferimiento el pasado 21 de marzo, argumentando que el proyecto de sentencia le fue enviado tarde, lo que le impidió revisarlo con la debida antelación. Por su parte, el juez Fernando Muñoz enfatizó la importancia de analizar el caso en profundidad, dada su relevancia para el país. La decisión del TCE marcará un precedente en el ámbito político y jurídico del país, mientras la vicepresidenta Abad enfrenta un panorama incierto sobre su permanencia en el cargo.
Pronunciamiento de Luisa González después del Debate Electoral
24/03/2025
Un día después del debate presidencial, la candidata Luisa González reflexionó sobre el encuentro y rubrayó su compromiso con el país, señalando la urgencia de recuperar la economía, fortalecer la educación y la salud, así como garantizar el respeto a la institucionalidad. “Nos volvimos a encontrar después de 15 meses, en exactamente el mismo espacio en donde el pueblo ecuatoriano escuchó mentiras que jamás se cumplieron...nos dijeron, no vamos a subir el IVA y lo subieron; que todos los graduados del colegio iban a entrar a la universidad y se quedaron fuera del sistema educativo cerca de 250 mil jóvenes...la reflexión es para los ecuatorianos, el poder contrastar..., expresó González, en referencia a las promesas incumplidas por el gobierno actual. En entrevista con un canal de televisión, la candidata reiteró que fortalecerá la dolarización y recordó que el Código Orgánico Monetario Financiero, establece que  todas las transacciones en el país se hacen en dólares. Luisa González insistió en su promesa de reducir el IVA y explicó cómo compensará esta medida sin afectar las finanzas del Estado. “Vamos a reactivar la economía y recuperar recursos cobrando a los grandes deudores del SRI”, aseguró. En este sentido, cuestionó que mientras a los ciudadanos se les exige pagar impuestos puntualmente, “la familia más rica del país, que al momento gobierna ” mantiene una deuda en firme sin ser cobrada. González destacó además, que su plan económico contempla inversión pública en sectores clave como salud, educación y seguridad, generando crecimiento y empleo. Afirmó que el sector privado será un aliado estratégico en infraestructura y energía. En cuanto a la seguridad jurídica, González enfatizó que la estabilidad institucional es clave para el desarrollo. "La confianza parte por saber decir la verdad y que la gente sepa que enfrenta a un gobierno que cuando dice algo, eso es lo que se va a hacer", sostuvo. Sobre la educación, la candidata dijo que reincorporará a los docentes despedidos y entregará nombramientos definitivos a maestros con contratos ocasionales. "Porque llevan ya más de 2, 3 años con contratos ocasionales, lo que quiere decir que su actividad no es temporal, sino permanente", explicó. Luisa González aseguró que su plan de gobierno prioriza el bienestar de los ecuatorianos, con un enfoque social que articula el sector público, la empresa privada y la comunidad internacional.
Ecuador refuerza la seguridad
21/03/2025
El 21 de marzo, Ecuador celebró un hito en la profesionalización de su Policía Nacional con la incorporación de 1,905 nuevos servidores policiales, en el marco de los 87 años de su profesionalización y los 179 años de su institucionalización. El evento, realizado en la ciudad de Quito, contó con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa, y el ministro del Interior, John Reimberg. Los nuevos graduados, quienes pertenecen a la Décima Segunda Cohorte 2025, completaron su formación en diversas escuelas de Cuenca, Santa Elena, Los Ríos, Latacunga y Tambillo. La incorporación de estos efectivos fortalecerá la seguridad en el país y se suma a la lucha contra el crimen y la delincuencia, áreas prioritarias para el gobierno ecuatoriano. Durante la ceremonia, también se entregaron 234 patrulleros a la Policía Nacional, vehículos destinados a reforzar la vigilancia y el patrullaje en puntos estratégicos del país. "Estos vehículos son herramientas fundamentales para una respuesta eficiente y son símbolos de un gobierno profundamente comprometido con la seguridad del Ecuador", destacó el Ministerio del Interior. En su discurso, el presidente Noboa reafirmó el respaldo del gobierno a la labor policial. "Entendimos desde el primer día que la seguridad no se discute, se garantiza. Hoy no solo fortalecemos la logística de nuestra Policía, hoy también enviamos un mensaje al país entero: quien se pone el uniforme no está solo, este gobierno lo respalda, protege y lo acompaña", expresó. Por su parte, el director de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, subrayó el impacto de esta incorporación en la lucha contra la inseguridad. "Este es un paso significativo en el compromiso por fortalecer la seguridad en el país. No hay sacrificio más grande, ni acto más noble que aquel que entrega su existencia por la paz y la justicia", afirmó. Con la incorporación de estos nuevos efectivos y el reforzamiento de la infraestructura policial, el gobierno de Ecuador continúa su esfuerzo por garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.
Día mundial del Síndrome de Down
21/03/2025
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, promoviendo la igualdad de oportunidades y la autonomía para este colectivo. Este año, el lema internacional es "Derribar barreras", resaltando la importancia de la inclusión en educación, salud y empleo. A lo largo de los años, los avances médicos han mejorado la calidad de vida de las personas con síndrome de Down, permitiéndoles superar los 50 años de edad en la mayoría de los casos. Además, iniciativas globales como el uso de calcetines desparejados buscan generar conciencia y celebrar la diversidad. Más que una fecha, este día es un llamado a construir una sociedad sin prejuicios, donde la inclusión sea una realidad y no solo un ideal.
Amenaza de bomba sacude el TCE
21/03/2025
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) definirá este viernes 21 de marzo de 2025 si suspende de manera definitiva los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad. La sesión está prevista para las 18:15 y contará con la participación de los jueces Joaquín Viteri, Ángel Torres, Fernando Muñoz, Ivonne Coloma y Richard González. Si la resolución del TCE es desfavorable para Abad, quedará inhabilitada para ejercer la Vicepresidencia. La funcionaria intentó apartar a los magistrados Coloma y Torres del caso, alegando enemistad manifiesta, pero el tribunal rechazó su pedido. Horas antes de la sesión, a las 12:06, se reportó una presunta amenaza de bomba en la sede del TCE en Quito, lo que obligó a evacuar a los funcionarios. Sin embargo, la Policía confirmó que se trató de una falsa alarma. La decisión del TCE será clave para el futuro político de Abad, quien enfrenta un proceso que podría dejarla fuera del cargo de manera definitiva.
Golpe a "Los Lobos", capturan a alias "Palanqueta"
20/03/2025
En un megaoperativo simultáneo en seis provincias del país, la Policía Nacional capturó a 14 presuntos integrantes de la organización criminal Los Lobos, entre ellos Álvaro M., alias Palanqueta, considerado un objetivo de alto valor y tercero al mando de la estructura delictiva. El operativo "Fénix 17" se ejecutó la madrugada del 20 de marzo de 2025 en Chimborazo, Tungurahua, Los Ríos, Azuay, Guayas y Pichincha. Alias Palanqueta fue detenido dentro de la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, mientras que otros sospechosos, como Noemí C. y Jonathan B., fueron arrestados en distintos puntos del país. Según el general Fausto Íñiguez, los detenidos estarían vinculados a la ola de violencia ocurrida entre el 5 y 25 de enero de 2024, que incluyó amotinamientos carcelarios, quema de vehículos policiales y amenazas contra el presidente Daniel Noboa y la fiscal Diana Salazar. También se les atribuyen delitos como asesinato, terrorismo, sicariato, secuestro, extorsión y robo de vehículos. De acuerdo con registros del Consejo de la Judicatura, Álvaro M. tiene procesos judiciales por terrorismo, asesinato, tráfico de drogas e intimidación. Fue acusado de planear y ejecutar la retención de 55 personas en la cárcel de Turi en enero de 2024. Además, habría coordinado con otros líderes criminales para mantener el control en distintas cárceles del país. Pese a que ya enfrenta un proceso por terrorismo, expertos legales señalan que podría ser procesado por nuevos delitos. Mientras la Fiscalía define los cargos que se le imputarán, las autoridades aseguran que su captura es un duro golpe contra la estructura de Los Lobos y su influencia en el crimen organizado del país.
Denuncian a Cabezas por presunto pánico económico
20/03/2025
La asambleísta Paola Cabezas (RC) fue denunciada por su colega Nataly Morillo (ADN) ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por un presunto delito de "pánico económico". La denuncia se basa en declaraciones de Cabezas sobre una supuesta "dolarización a la ecuatoriana" con una alternativa de pago denominada "ecuadólar". Morillo argumentó que estas afirmaciones han generado incertidumbre en la ciudadanía y debilitan la confianza en el sistema financiero. Se ampara en el artículo 307 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con hasta siete años de prisión a quienes difundan noticias falsas que afecten la economía. Cabezas negó ser vocera económica de su partido y aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas. Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa reafirmó que el dólar seguirá siendo la única moneda oficial en Ecuador. La FGE deberá decidir si abre una investigación formal.
Aprehensión de ciudadano denominado objetivo de intermedio valor
20/03/2025
La Policía Nacional de la Subzona Bolívar a través de la Policía Judicial de Bolívar informa que, el día 20 de febrero de 2025 a las 09:37, en la Av. Gil Avilés y SN del Cantón Las Naves, se realizó la detención de un ciudadano ecuatoriano en cumplimiento a una Orden de Detención. El detenido, Yofre A I G, es considerado Objetivo de Intermedio Valor en esta Subzona y registra denuncias y procesos judiciales por el delito de robo. Esta categorización se otorga a personas que han demostrado ser parte de estructuras criminales y han participado en actividades delictivas de moderada a alta complejidad. La detención se llevó a cabo en el marco de una investigación por el delito de asesinato, y el detenido será trasladado al centro de rehabilitación social Bolívar Nro. 1, para ser puesto a órdenes de la Autoridad Competente.
CNE amplía fechas para campaña electoral
20/03/2025
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la actualización del calendario de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, extendiendo el periodo de campaña electoral entre la candidata correísta Luisa González y el presidente-candidato Daniel Noboa. Según la resolución aprobada, la campaña electoral iniciará el domingo 23 de marzo y finalizará el jueves 10 de abril. Esto significa que comenzará el mismo día en que se desarrollará el debate presidencial obligatorio. De acuerdo con el CNE, esta ampliación busca brindar a la ciudadanía más tiempo para conocer los planes y propuestas de los candidatos que aspiran a la Presidencia de la República. Además, en cumplimiento de las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral y tras un análisis técnico, el CNE actualizó las directrices para la ejecución del proceso electoral en segunda vuelta. Como parte de estas disposiciones, se dispuso equiparar el mismo número de funcionarios operativos que en la primera vuelta. El objetivo es reforzar la capacitación de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, así como de coordinadores de recinto y de mesa, con el fin de garantizar que todos los actores involucrados en la jornada electoral comprendan sus responsabilidades. En otro punto, el Pleno del CNE aprobó el límite máximo de gasto electoral para el balotaje presidencial, fijado en USD 2’197.810,24. Asimismo, el Consejo Nacional Electoral determinó que los votantes no podrán acudir a las urnas con teléfonos en la mano durante la jornada electoral del 13 de abril. En caso de incumplimiento, los ciudadanos podrían enfrentar multas que van desde USD 9.200 hasta USD 32.000. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a participar en la segunda vuelta electoral, en la que se decidirá si Daniel Noboa es reelegido para un mandato completo (2025-2029) o si Luisa González se convierte en la primera mujer en ser electa como presidenta del Ecuador.
Verduga se defiende "Caso Ligados"
19/03/2025
El exvocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Augusto Verduga, uno de los cuatro procesados en el Caso Ligados por presunta asociación ilícita, lanzó este miércoles 19 de marzo fuertes críticas contra la banca, los medios de comunicación y las administraciones de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa. Las declaraciones de Verduga llegan en un momento clave del proceso judicial, luego de que la Fiscalía revelara chats encontrados en su celular, en los cuales, bajo el seudónimo "Mónica", habría coordinado estrategias para tomar el control de la institucionalidad del Estado. Según la Fiscalía, estos mensajes evidenciarían un plan para designar autoridades afines al correísmo, como el Superintendente de Bancos, y cometer otros presuntos delitos, como tráfico de influencias y usurpación de funciones públicas. A través de la red social X, Verduga defendió su postura, asegurando que su único "delito" ha sido desafiar al "poder más monstruoso del país: la banca privada". En su mensaje, denunció que las entidades financieras siguen lavando "miles de millones de dólares mal habidos" en medio de la crisis económica que golpea al Ecuador, mientras las grandes fortunas "se hacen a costa de la desesperación de miles de ecuatorianos". El exvocal del CPCCS también aseguró ser víctima de un "ataque brutal" y acusó a los medios de comunicación de centrarse en "chismes y acusaciones sin fundamento" en lugar de informar sobre los verdaderos problemas que afectan a la ciudadanía. Verduga, vinculado a la Liga Azul, corriente afín al correísmo, no desaprovechó la oportunidad para referirse a la segunda vuelta presidencial, en la que se enfrentarán Luisa González y Daniel Noboa. En su declaración, afirmó que el Ecuador está por cerrar "un ciclo de destrucción" y lanzó un llamado a la resistencia: "No podrán quebrarnos. La persecución no nos hará caer. Este ciclo de destrucción, que inició con Moreno y continuó con Lasso y Noboa, está por llegar a su fin. El pueblo está despierto, el país está cansado del juego sucio y pronto veremos un nuevo amanecer para nuestra sufrida Patria", concluyó. Mientras tanto, la Fiscalía avanza con las investigaciones del "Caso Ligados" argumentando que la evidencia hallada en los dispositivos de los procesados podría confirmar una estructura organizada para manipular instituciones clave del Estado.
La vía San Miguel - Balsapamba será habilitada
19/03/2025
En el sector de Alungoto, km 65 de la vía Guaranda - Balsapamba, donde la calzada quedó reducida a la mitad debido a un deslizamiento de tierra, se han realizado trabajos de limpieza para permitir el paso de vehículos. Las autoridades han confirmado que la vía estará completamente habilitada el sábado, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Mientras tanto, se recomienda a los conductores transitar con precaución, ya que el terreno sigue siendo inestable y la circulación está parcialmente restringida. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) al momento continúa con labores de remoción de escombros y monitoreo de la zona para evitar nuevos incidentes. Se insta a la ciudadanía a estar atenta a las actualizaciones oficiales sobre el estado de la carretera.
Buscan voluntarios para limpiar crudo derramado en Esmeraldas
18/03/2025
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) hizo un llamado a ONG, voluntarios y profesionales en áreas ambientales para sumarse a las labores de limpieza y restauración ecológica en el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, afectado por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 13 de marzo en Quinindé. La convocatoria, emitida este martes 18 de marzo, busca personas con experiencia en trabajo de campo y manejo de fauna silvestre, incluyendo biólogos, veterinarios e ingenieros ambientales. Los interesados pueden inscribirse enviando un correo a manosxlanaturaleza@ambiente.gob.ec, detallando su formación. El derrame, provocado por la rotura de un oleoducto debido a un derrumbe, contaminó al menos cinco ríos, incluido el Esmeraldas, afectando el acceso al agua potable de 500.000 personas, según el alcalde Vicko Villacís. El MAATE destacó la urgencia de la participación ciudadana para mitigar el impacto ambiental y ayudar a la recuperación del ecosistema. "¡Unamos esfuerzos por la naturaleza y la vida silvestre!", enfatizó la institución en su comunicado.
El dólar como único método de pago en Ecuador
18/03/2025
El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este martes 18 de marzo de 2025 el Decreto Ejecutivo 565, en el que ratifica al dólar de los Estados Unidos como la única unidad monetaria y medio de pago oficial en Ecuador. Según el documento, esta disposición entrará en vigencia una vez que se publique en el Registro Oficial. En el marco de esta decisión, el Gobierno Nacional instó a la bancada de Alianza Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea Nacional a proponer una reforma al artículo 303 de la Constitución. La modificación busca reforzar el rol del Banco Central del Ecuador en la estabilidad monetaria, prohibiendo la emisión de cualquier moneda alternativa al dólar y estableciendo que todas las transacciones financieras en el país se realicen exclusivamente en dólares. Antes de emitir este decreto, el presidente Noboa habló sobre la importancia de fortalecer la dolarización en Ecuador durante una entrevista en una radio de Azuay. “Estoy presentando un Decreto para fortalecer la dolarización. Es el único medio de pago oficial”, expresó el mandatario en el enlace radial. Con esta medida, el Gobierno busca garantizar la estabilidad financiera del país y reforzar la confianza en el sistema monetario dolarizado.
Fuga de dos personas privadas de la libertad del centro de rehabilitación social Guaranda
16/03/2025
La Policía Nacional del Ecuador informa que, en el Centro de Privación de Libertad Bolívar N°1, se ha producido la fuga de dos personas privadas de libertad (PPL). Los fugados son Gaibor Armas Eddy Rene y Guarderas Meza Holger Daniel. La Policía Nacional del Ecuador ha iniciado una investigación y se están realizando acciones para encontrar y capturar a los fugados. Se solicita la colaboración de la ciudadanía para proporcionar cualquier información que pueda ayudar a encontrar y capturar a los fugados.
CNE advierte sanciones por fotografiar la papeleta en elecciones de abril
14/03/2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este viernes la prohibición de tomar fotografías a la papeleta electoral durante los comicios del próximo 13 de abril. La medida busca garantizar el secreto del voto y evitar posibles irregularidades en el proceso electoral. Según informaron las autoridades, quienes incumplan esta disposición podrán enfrentar sanciones económicas severas. El artículo 279, numeral 12, del Código de la Democracia establece que desobedecer resoluciones del CNE constituye una infracción electoral muy grave, sancionada con multas de entre USD 9 870 y USD 32 900, equivalentes a 21 y 70 salarios básicos unificados. Además, los infractores podrían perder sus derechos políticos. Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que la entidad aplicará los procedimientos establecidos para sancionar infracciones electorales. “Se aplicarán los mismos procedimientos que se realizan cuando se tiene que sancionar una infracción electoral”, indicó. Para ello, se está trabajando en coordinación con las áreas técnicas y siguiendo los pasos establecidos en la resolución. El CNE se encargará de registrar las infracciones, y desde las provincias y ciudades principales se remitirán las denuncias al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Este organismo será el encargado de evaluar cada caso, garantizar el debido proceso y aplicar las sanciones correspondientes. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a respetar esta normativa para asegurar la transparencia y legalidad del proceso electoral.
Mayra Salazar enfrentará nueva denuncia tras su liberación
14/03/2025
A pocos días de recobrar su libertad, Mayra Salazar, clave en los casos Metástasis y Purga, ha sido denunciada por el presunto delito de perjurio. La acusación fue presentada por Fausto Alarcón, primo del exasambleísta Pablo Muentes, ante la Fiscalía de Quito el pasado lunes 10 de marzo. Según Alarcón, Salazar habría emitido declaraciones falsas bajo juramento en el proceso judicial del caso Purga. La defensa de Salazar, representada por el abogado Leonardo Toledo, ha desestimado la denuncia, asegurando que no afectará la liberación de su clienta, prevista para este viernes 14 de marzo. “No hay fundamento en esta acusación. La cooperación de Mayra Salazar se basó en pruebas documentales, no solo en su testimonio”, afirmó Toledo. Asimismo, el abogado manifestó que la denuncia tendría motivaciones políticas y que su clienta es víctima de represalias por su papel en las investigaciones judiciales. Por otro lado, Toledo señaló que Alarcón debería preocuparse por una investigación pendiente en su contra por presunto tráfico de tierras. Según la defensa de Salazar, existen documentos que demostrarían que Alarcón se habría apropiado de propiedades de manera irregular. “Es un caso que involucra más de 300 millones de dólares y que saldrá a la luz muy pronto”, afirmó el abogado. Mientras tanto, las autoridades han reforzado la seguridad en el Centro de Rehabilitación Social de Ambato, donde Salazar cumple su condena de 15 meses en el marco del caso Metástasis. Según fuentes cercanas, tras su liberación, la relacionista pública tiene previsto abandonar el país, aunque no se han revelado detalles sobre su destino. La Fiscalía, por su parte, deberá determinar si la nueva denuncia en su contra procede o si se trata de un intento de obstaculizar su proceso de cooperación con la justicia.
CNE restringe dispositivos electrónicos para 2da vuelta
13/03/2025
En una decisión polémica, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó una nueva restricción que prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos al momento de votar. Con tres votos a favor y una abstención, la medida busca evitar registros indebidos y reforzar el secreto del sufragio. Además, desde las 17:00 y durante el escrutinio, los miembros de las Juntas Receptoras del Voto tampoco podrán utilizar estos dispositivos, salvo uno de ellos, exclusivamente para llenar las actas. La iniciativa impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa ha generado controversia. Mientras algunos la ven como un blindaje contra irregularidades, otros la critican como una medida de control excesivo. ¿Garantía de transparencia o restricción innecesaria?
Capturan a presunto miembro de ‘Los Choneros’ en Guaranda
13/03/2025
En un golpe contra el narcotráfico, la Policía Nacional del Ecuador ejecutó la madrugada del 13 de marzo de 2025 el operativo "Fénix 73", logrando la captura de un presunto integrante del Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) Los Choneros en el sector Fausto Basantes, cantón Guaranda. El detenido, identificado como Jaime E. Y. V., figuraba como un "Objetivo de Intermedio Valor" dentro de la estructura delictiva y posee antecedentes penales por robo, tráfico ilícito de sustancias y receptación. Durante la intervención, en la que también participó la Fiscalía General del Estado, los agentes incautaron 91,13 gramos de cocaína, equivalentes a 911 dosis, además de una balanza electrónica y un teléfono celular, elementos que serían clave en la investigación. Este operativo se suma a las acciones emprendidas por la Policía Nacional para desarticular redes de narcotráfico y delincuencia organizada en el país. Mientras tanto, el detenido quedó a órdenes de las autoridades judiciales, quienes determinarán su situación legal en las próximas horas.
Francisco cumple 12 años como Papa
13/03/2025
El Papa Francisco cumple 12 años como líder de la Iglesia católica en un momento crítico, recuperándose de graves problemas respiratorios en el hospital. Desde su elección el 13 de marzo de 2013, ha impulsado reformas profundas para hacer más transparente y efectiva la Santa Sede. Entre sus principales cambios destacan la mayor presencia de mujeres en cargos de poder, la reforma de las finanzas vaticanas y la lucha contra la pederastia en la Iglesia. Recientemente, nombró a Raffaella Petrini como la primera mujer en presidir la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y a Simona Brambilla como la primera prefecta de un dicasterio. Además, ha promovido medidas para el control financiero, reduciendo el gasto cardenalicio y exigiendo informes sobre la protección de menores en la Iglesia. Con la Constitución 'Praedicate Evangelium', transformó la administración vaticana y redefinió el colegio cardenalicio con una mayor presencia de Asia y África. Sin embargo, sus reformas han generado resistencias en el ala más conservadora de la Iglesia, especialmente por decisiones como la bendición a parejas homosexuales. Ahora, con su salud en duda, el mundo católico se pregunta si Francisco podrá continuar con su misión o si el próximo cónclave optará por un sucesor que revierta sus cambios.
Anciana pierde su hogar en manos de un sacerdote
12/03/2025
Angelita Carabajo, una mujer de 76 años con discapacidad, enfrenta una lucha legal para recuperar la casa que compró con años de trabajo como empleada doméstica, pero que perdió en un presunto acto irregular en el que está involucrado un sacerdote católico. Este martes, en la sala 102 del Complejo Judicial del Azuay, se llevó a cabo una audiencia en la que se presentó una acción de protección contra el sacerdote Ángel L. B., un exnotario y dos personas particulares. La defensa de la mujer argumenta que sus derechos constitucionales a la propiedad, la vivienda y una vida digna fueron vulnerados. Según la abogada Ericka Peralta, quien asumió la defensa de Angelita de manera gratuita, en mayo de 2013 la anciana acudió al sacerdote en busca de ayuda para cuidar su vivienda en la parroquia Sinincay. El religioso habría accedido inicialmente, pero luego la llevó con engaños a una notaría, donde firmó la venta de su casa por $9.000. El trámite, realizado ante el entonces notario décimo de Cuenca, no benefició directamente al sacerdote, sino a un tercero. En la audiencia, se expusieron pruebas de la difícil situación en la que vive actualmente Angelita. Fotografías presentadas muestran que su hogar es ahora una pequeña covacha de madera, sin servicios básicos y llena de desperdicios. Su cama es una base de ladrillos con un colchón viejo. Varios testigos confirmaron su estado de vulnerabilidad. María Sinchi declaró bajo juramento que acogió a Angelita durante un año a petición del sacerdote salesiano. Otra testigo, Julia Guamán, señaló que la mujer ha sobrevivido desde 2013 gracias a la caridad de los vecinos, tras haber sido "dejada en la calle como una criatura indefensa". Por su parte, el abogado del sacerdote, Esteban Orellana, aseguró que la transacción fue un acto comercial legítimo y que su cliente no aparece en los documentos. También argumentó que la Fiscalía ya desechó una investigación previa por presunta estafa y que el caso debe resolverse en el ámbito civil y no constitucional. Angelita intentó demandar en 2016 para recuperar su vivienda, pero no pudo continuar por falta de recursos. Ahora, su caso está en manos del Tribunal Constitucional, integrado por Patricia Inga, Pedro Ordóñez y Carlos Tamariz, quienes darán su veredicto este viernes a las 15:30.
Nuevos precios de la gasolina en Ecuador desde el 12 de marzo
12/03/2025
Desde este 12 de marzo de 2025, entran en vigor nuevos precios para las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper en Ecuador, según lo confirmó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe). El precio del galón de gasolina Súper se fijará en 3,52 dólares, lo que representa una reducción de 0,7 centavos en comparación con su valor anterior. En el caso de las gasolinas Extra y Ecopaís, su costo será de 2,67 dólares por galón a nivel nacional, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas. El anuncio de este ajuste se dio luego de un episodio confuso ocurrido el martes 11 de marzo, cuando Petroecuador publicó en su cuenta de X un mensaje en el que indicaba un incremento en el precio de la gasolina Súper a partir del 12 de marzo. Sin embargo, horas después, el mensaje fue eliminado y se oficializó la reducción del precio. Desde julio de 2024, los precios de los combustibles en Ecuador varían mensualmente luego de que el presidente Daniel Noboa implementara un nuevo sistema de bandas para reducir el subsidio a las gasolinas de bajo octanaje. Anteriormente, solo la gasolina Súper estaba sujeta a este mecanismo de ajuste. El costo de los combustibles en el país está regulado por el sistema de bandas, el cual permite ajustes con un máximo del 5% al alza y un mínimo del 10% a la baja, dependiendo de las fluctuaciones del mercado internacional del petróleo.
Juicio a Iza por el Campo Sacha
12/03/2025
Este 12 de marzo de 2025 se conoció que el excandidato presidencial y titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, fue denunciado por presunta instigación ante el proceso de concesión del campo Sacha. La denuncia fue publicada por el propio Iza en sus redes sociales, en la que se podía observar que la misma fue presentada por Darwin René Albuja Sandoval, quien también se señala como presunta víctima de la instigación del líder indígena. Sin embargo, no es la primera vez que se conoce de Albuja Sandoval. En agosto de 2024, el ciudadano ya fue protagonista de la presentación de otra denuncia, pero en contra del presidente Daniel Noboa y parte de su entonces gabinete ministerial. ¿De qué trató la denuncia contra Daniel Noboa y su gabinete? Entonces Albuja Sandoval presentó una denuncia por presunta asociación ilícita en contra de Noboa, la asambleísta oficialista Valentina Centeno y los ministros Gabriela Sommerfeld, Arianna Tanca, Mónica Palencia (entonces del Interior), Niels Olsen (entonces de Turismo), Gian Carlo Loffredo, Michele Sensi Contugi (entonces de Gobierno), así como el entonces viceministro Esteban Torres y asesora presidencial, Diana Jácome. En su denuncia Albuja Sandoval alegó que existen comportamientos del presidente y sus funcionarios de una posible asociación ilícita para conspirar contra las disposiciones legales. Esto en referencia a la pugna entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad. El denunciante de Iza y Noboa, Darwin Albuja Sandoval, no tiene mayores registros en las entidades públicas. Por ejemplo, en la Secretaría de Educación Superior no registra algún título universitario y en la Contraloría no registra haber sido funcionario público.
Corte frena prisión preventiva obligatoria
12/03/2025
La Corte Constitucional de Ecuador desestimó la propuesta del presidente Daniel Noboa que planteaba imponer la prisión preventiva obligatoria para delitos de terrorismo y crimen organizado. A través de la Sentencia 2-25-RC/25, emitida el 14 de febrero de 2025, el organismo resolvió con siete votos a favor y dos en contra que la iniciativa no puede tramitarse como una reforma parcial a la Constitución. Una propuesta en busca de mayor control La iniciativa del presidente Noboa surgió como respuesta a la crisis de seguridad que enfrenta el país y a las dificultades en la administración de justicia. El objetivo era que los jueces dictaran prisión preventiva inmediata para los procesados por estos delitos, evitando así que presuntos delincuentes pudieran eludir su proceso judicial. Fundamentos del rechazo La Corte Constitucional argumentó que la medida representaba una restricción grave e injustificada a la garantía de presunción de inocencia y al derecho a la libertad. Además, advirtió que convertir la prisión preventiva en una obligación automática desvirtúa su carácter excepcional, transformándola en una sanción anticipada en lugar de una medida cautelar basada en criterios de necesidad y proporcionalidad. Con este fallo, la Corte reafirma su postura en defensa de los derechos fundamentales y del debido proceso, dejando sin efecto la propuesta del Ejecutivo y subrayando la importancia de un sistema judicial que respete las garantías constitucionales.
Tragedia en Pimampiro tras deslave
11/03/2025
Las intensas lluvias continúan causando estragos en Ecuador. Este martes 11 de marzo, un deslave en la zona de San Francisco de Sigsipamba, en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura, arrasó con una vivienda y dejó a tres personas desaparecidas. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, los desaparecidos son dos mujeres y un hombre, quienes se encontraban en la casa construida en la parte alta de un río. El derrumbe ocurrió tras el desbordamiento del río Blanco, que acumuló material y generó el alud de tierra y piedras. Las autoridades explicaron que el río se encuentra represado en la base del talud debido a la cantidad de escombros, lo que podría aumentar el riesgo en la zona. Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos de Pimampiro continúa con la búsqueda de los desaparecidos, pese a las difíciles condiciones del terreno. El deslave en Pimampiro recuerda la tragedia ocurrida en febrero en Piñas, El Oro, donde un alud similar cobró varias vidas. Ante la emergencia, las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y evitar zonas de alto riesgo. Los equipos de rescate trabajan contra el tiempo para encontrar a las víctimas y prevenir nuevos desastres en la zona afectada por las lluvias.
5 años de pandemia por COVID -19
11/03/2025
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al COVID-19 como una pandemia. En ese momento, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom, advirtió sobre la rápida propagación del virus y la falta de acción global, marcando un punto de inflexión en la historia reciente. Sin embargo, la OMS ya había lanzado una alerta de alto nivel el 30 de enero de ese año, tras la detección del virus en China en diciembre de 2019. Para el 11 de marzo, menos de 4.300 personas habían fallecido oficialmente por la enfermedad, pero la crisis sanitaria apenas comenzaba. Al cierre de 2021, la pandemia había cobrado la vida de 14,9 millones de personas en el mundo. Hoy, la OMS advierte que una nueva pandemia es solo cuestión de tiempo. Desde diciembre de 2021, los países miembros han trabajado en un acuerdo internacional para mejorar la respuesta ante futuras crisis sanitarias. Como parte de estas medidas, la OMS logró actualizar el reglamento sanitario internacional y, a partir de septiembre de 2025, su director podrá declarar una "urgencia pandémica", un mecanismo para reaccionar con mayor rapidez ante brotes peligrosos. A cinco años del anuncio que sacudió al planeta, el mundo sigue aprendiendo de la pandemia del COVID-19, mientras se prepara para enfrentar futuras amenazas sanitarias.
MSP desmiente crisis de tuberculosis en cárceles
11/03/2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) aclaró este martes 11 de marzo la situación de la tuberculosis en los Centros de Privación de Libertad (CPL) del país, tras la muerte de cinco presos en la Penitenciaría del Litoral. Aunque el Municipio de Guayaquil habló de una emergencia sanitaria, el MSP desmintió que estas muertes estén relacionadas con la enfermedad. Según la cartera de Estado, se han reforzado medidas de control en las cárceles, garantizando tamizajes, diagnóstico y tratamiento oportuno. Actualmente, 1.115 casos de tuberculosis están en tratamiento a nivel nacional y, solo en lo que va del 2025, se han realizado pruebas a 290 reclusos, identificando 138 casos sospechosos. En el CPL Guayas Nro. 1, donde ocurrió el fallecimiento de los cinco internos, el MSP tiene a 565 presos en tratamiento para tuberculosis y mantiene un monitoreo epidemiológico semanal. Sin embargo, confirmó que ninguno de los fallecidos formaba parte de los registros de tuberculosis ni dio positivo en los tamizajes recientes. El SNAI descartó que las muertes estuvieran vinculadas a amotinamientos, mientras que el MSP insistió en que no hay evidencia de decesos por tuberculosis en el sistema carcelario. Además, el Gobierno mantiene un enfoque multisectorial con instituciones como la Policía y las Fuerzas Armadas para frenar la propagación de enfermedades en las cárceles. Finalmente, el MSP subrayó que el modelo de salud en prisiones garantiza atención permanente y adecuada a los privados de libertad. También reiteró su compromiso en fortalecer las medidas de control para evitar brotes y asegurar el acceso a tratamientos en este grupo vulnerable.
"El gobierno nos quiere dividir" dice Iza
11/03/2025
El excandidato presidencial y líder indígena, Leonidas Iza, dejó claro que no apoya ni a Daniel Noboa ni a Luisa González en la segunda vuelta electoral. En una entrevista con Vistazo, aseguró que su lucha es contra la corrupción y que su pensamiento político ha sido reducido a etiquetas. Iza denunció que el gobierno usa estrategias para dividir al movimiento indígena, como el control sobre instituciones clave como la Secretaría de Pueblos y el Consejo de Educación Intercultural Bilingüe. Afirmó que estas tácticas buscan debilitar la autonomía de las comunidades. El dirigente también criticó la política minera de Noboa, asegurando que su gobierno ha entregado más concesiones que el correísmo. Recordó que en 2025 arrancan seis proyectos mineros y que hay 29 sentenciados por protestar contra estas actividades. Aunque algunos sectores indígenas ya han tomado posición, la Conaie aún debe definir una postura oficial. Iza recalcó que no incentivará el voto por ningún candidato, sino que pondrá en la mesa las demandas de los sectores populares. Finalmente, reconoció que la izquierda está dividida frente al balotaje y que hay quienes optan por el voto nulo. Sin embargo, insistió en que su lucha es por un modelo justo y ecológico, más allá de banderas políticas.
Sindicatos convocan movilización nacional contra privatización del Campo Sacha
07/03/2025
Líderes sindicales y organizaciones sociales se reunieron en la Asamblea Ciudadana en Defensa del Campo Sacha para exigir la anulación del proceso de adjudicación de este estratégico campo petrolero, denunciando un perjuicio económico estimado en USD 8.000 millones para el Estado. El encuentro, celebrado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, contó con la presencia de representantes del Frente de Defensa Petrolero, la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl). David Almeida, secretario de Antep, alertó sobre inconsistencias en las cifras oficiales de la renta petrolera y advirtió que la privatización del Campo Sacha impactará negativamente en la producción nacional y en la capacidad de refinación del país. Además, señaló que el Gobierno negoció a espaldas de la ciudadanía y favoreció intereses extranjeros. El abogado Washington Andrade anunció acciones legales contra el proceso de adjudicación y advirtió que, de firmarse el contrato, se podrían configurar delitos como: Peculado Traición a la patria Corrupción Fraude procesal En respuesta, las organizaciones sindicales respaldaron el pedido de juicio político contra la ministra de Energía, Inés Manzano, y solicitaron a la Contraloría General del Estado una auditoría urgente del contrato de adjudicación. Asimismo, plantearon una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Como medida de presión, los asistentes convocaron a una movilización nacional para el 11 de marzo de 2025. José Villavicencio, presidente del FUT, advirtió que, si el Gobierno no revierte la adjudicación, recurrirán al derecho a la resistencia. Por su parte, el Frente de Defensa Petrolero hizo un llamado a la unidad de los trabajadores para evitar la privatización del Campo Sacha, uno de los yacimientos petroleros más importantes de Ecuador.
Masacre en el Guayas deja múltiples muertos
07/03/2025
Una violenta masacre ocurrida en el sector de Socio Vivienda 2, en el noroeste de Guayaquil, ha dejado un saldo de 22 muertos, generando conmoción en el país. En respuesta, el Bloque de Seguridad, conformado por Policía y Fuerzas Armadas, intervino este viernes en el distrito Nueva Prosperina y detuvo a 14 personas sospechosas de estar involucradas en la matanza. La operación de las fuerzas del orden se llevó a cabo desde la noche del jueves 6 de marzo, con intensos patrullajes en Socio Vivienda, la Entrada de la 8 y la Casuarina, con el objetivo de dar con los responsables del hecho. Cinco puntos de control fueron fijados en el sector para evitar la fuga de personas armadas. Entre los detenidos hay dos adolescentes, quienes fueron aislados, y cinco adultos con antecedentes penales por delitos como tráfico de sustancias, tenencia de armas, robo, homicidio y asociación ilícita. Según la Policía Nacional, los arrestados forman parte de la organización criminal ‘Tiguerones‘, catalogada como terrorista por el Gobierno. El comandante de Policía de la Zona 8, Pablo Dávila, explicó que la masacre ocurrió en tres viviendas y un condominio, y que los atacantes llegaron desde la zona montañosa para evadir la vigilancia policial. El ataque se produjo alrededor de las 15:00 del jueves, cuando los moradores de Socio Vivienda fueron sorprendidos por un centenar de disparos. 19 personas fueron asesinadas en la zona, mientras que otras tres murieron en ataques simultáneos en distintos puntos del distrito. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, manifestó su preocupación a través de su cuenta en la red social X, señalando que los números son aterradores: 180 muertes violentas en este distrito (Nueva Prosperina) en lo que va del año. Por su parte, el Ministerio de Salud informó que los centros de salud de Socio Vivienda 1 y 2 fueron cerrados temporalmente tras la masacre, debido a preocupaciones sobre la seguridad de pacientes y personal médico. Se prevé que la atención se reanude el lunes 10 de marzo, y las citas médicas serán reprogramadas para la siguiente semana. Como medida de contingencia, los servicios estarán disponibles en los centros de salud Francisco Jácome, Nueva Prosperina y El Fortín. Las autoridades han asegurado que los operativos de control y seguridad se mantendrán durante el fin de semana para evitar nuevos hechos violentos y capturar a otros posibles implicados en la matanza.
Detenidos por tráfico de droga en Guaranda
06/03/2025
La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Jefatura de Investigación Antidrogas Subzona Bolívar, en conjunto con la Fiscalía General del Estado, ha ejecutado con éxito la operación “RELÁMPAGO 2.0” en la localidad de Guaranda, específicamente en el Barrio 5 de Junio, durante la madrugada del día de hoy, 6 de marzo de 2025. Como resultado de esta acción, se logró la aprehensión de tres ciudadanos quienes estarían vinculados con la organización delictiva “Los Choneros”, a quienes se les encontraron sustancias sujetas a fiscalización. Sustancias Incautadas: Marihuana Cantidad: 214 gramos Número de dosis: 428 Escala: Mediana Cocaína Cantidad: 42 gramos Número de dosis: 420 Escala: Mediana Ciudadanos Aprehendidos: Nombre: Michaell S O N Edad: 23 años Nacionalidad: Ecuatoriana Antecedentes: Ninguno Nombre: Juan C V Ch Edad: 45 años Nacionalidad: Ecuatoriana Antecedentes: Sí (2024 - Tráfico ilícito de sustancias) Nombre: Karla A Q M Edad: 20 años Nacionalidad: Ecuatoriana Antecedentes: Ninguno Otros Indicios: Vehículo: Ninguno Dinero: Ninguno Teléfonos: 08 La Policía Nacional del Ecuador, comprometida con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, continuará con sus esfuerzos para desarticular las organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de sustancias, así como para prevenir el consumo de drogas en el país.
Vía Guaranda - Balsapamba habilitada pero con restricción
05/03/2025
El martes 4 de marzo varios ciudadanos fueron sorprendidos mientras viajaban por la vía San Miguel - Balsapamba, luego de que un gran deslizamiento obstaculizara totalmente esta importante arterial vial que une la Sierra con la Costa ecuatoriana. Inmediatamente, instituciones como la Prefectura de Bolívar, MTOP, GAD Balsapamba, y GAD San Miguel, acudieron al km 65, sector de Alungoto, donde se suscitó un deslizamiento de talud inferior. Cerca de las 17 horas de hoy miércoles 5 de marzo se logró habilitar un solo carril para que vehículos, principalmente los de gran tonelaje puedan transitar. Sin embargo, luego de varios análisis en el sitio de tomó la decisión de cerrar esta vía de 18H00 a 06H00 horas, es decir, se suspenderá la circulación de vehículos pesados y extrapesados en la zona afectada, hasta que se evalúe la estabilidad del sitio donde colapsó la plataforma. Mientras continúa la evaluación de daños y análisis del riesgo de esta vía, queda establecida la restricción. Se recomienda tomar todas las medidas preventivas si va a circular por esta vía.
¿Noboa pudo haber ganado en primera vuelta?
27/02/2025
El ex consejero de Participación Ciudadana y Control Social, Juan Esteban Guarderas, aseguró que el actual presidente y candidato Daniel Noboa habría ganado las elecciones del 9 de febrero en una sola vuelta, de acuerdo con cálculos basados en presuntas irregularidades detectadas en actas electorales. En una rueda de prensa realizada el 26 de febrero, Guarderas denunció que se han identificado inconsistencias en al menos 4 147 actas a nivel nacional, lo que, según sus estimaciones, sumaría más de seis puntos adicionales para Noboa, permitiéndole superar el 50 % de los votos válidos y asegurando su reelección sin necesidad de una segunda vuelta. El activista político también confirmó a Ecuavisa que hasta esa fecha su equipo había contabilizado más de 6 000 actas con anomalías. En este contexto, cuestionó los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y criticó la falta de control del organismo electoral: "Las anomalías existen porque el CNE permite y deja hacer todo", afirmó Guarderas, sugiriendo que el proceso electoral requiere una revisión más exhaustiva. Guarderas también señaló que las actas de ausentismo habrían sido utilizadas para favorecer a Luisa González, la candidata que disputaría la segunda vuelta contra Noboa. "Mi tesis aquí es que utilizaron todas las actas de ausentismo para llenarlas a favor de Luisa González", indicó el exconsejero. Como ejemplo, mencionó la parroquia de Píntag, en Pichincha, donde, según sus datos, en zonas rurales prácticamente no hubo ausentismo e incluso se habrían registrado más votantes que personas inscritas en ciertas juntas receptoras del voto. Ante estas denuncias, Guarderas propuso que el CNE realice una verificación más profunda del proceso electoral y sugirió un cambio de personal electoral en las zonas donde se han identificado irregularidades. Según el Código de la Democracia, para que un candidato gane en primera vuelta debe obtener más del 50 % de los votos válidos o, en su defecto, alcanzar al menos el 40 % con una ventaja de 10 puntos sobre su competidor más cercano. Hasta el momento, el CNE no ha respondido a las acusaciones de Guarderas.
Fallece ex primera dama del Ecuador
24/02/2025
La ex primera dama de Ecuador, Josefina Villalobos de Durán Ballén, conocida cariñosamente como Finita, falleció en Quito a los 100 años. La noticia de su deceso se dio a conocer la mañana del 24 de febrero de 2025. Finita ejerció como Primera Dama de la Nación entre el 10 de agosto de 1992 y el 9 de agosto de 1996, período en el que su esposo, Sixto Durán Ballén, se desempeñó como presidente de la República. Durante su gestión, estuvo al frente del Instituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA), además de acompañar y respaldar a su esposo en diversos actos protocolares dentro y fuera del país. Nació en Nueva York, Estados Unidos, el 5 de agosto de 1924, y se formó como enfermera en Roosevelt Hospital School of Nursing, en la misma ciudad. Fue allí donde conoció a Sixto Durán Ballén en 1943, con quien contrajo matrimonio en 1945. Josefina Villalobos fue la primera dama con mayor edad al asumir el cargo, pues tenía 68 años cuando su esposo ganó la presidencia en 1992. El expresidente Sixto Durán Ballén falleció el 15 de noviembre de 2016, a los 95 años, mientras descansaba en su domicilio en el norte de Quito. Su hija, Cristina Durán Ballén, indicó que su padre no padecía ninguna enfermedad al momento de su fallecimiento. Durante su mandato, Sixto Durán Ballén enfrentó la Guerra del Cenepa entre Ecuador y Perú en 1995, siendo recordado por su célebre frase: "Ni un paso atrás".
Accidente de tránsito deja una menor fallecida
22/02/2025
La mañana de hoy sábado 22 de febrero, se produjo un accidente de tránsito en el sector Shiraguan vía al cantón Echeandia. El siniestro se clasifica como una pérdida de carril de circulación con estrellamiento y volcamiento 1/4. Detalles del accidente de tránsito: - Vehículos participantes: 1 - Número de heridos: 0 - Número de fallecidos: 1 menor de edad de sexo femenino - Vehículo involucrado: Camioneta Chevrolet, placas MBDxxx, color negro. La Ambulancia del Ministerio de Salud Pública de Echeandia asistió al lugar del accidente y confirmó el fallecimiento de la menor. La menor de apenas 10 años hoy se encontraba en la fecha y hora de la desgracia. La camioneta al perder pista, según informó el Cuerpo de Bomberos de Echeandía presuntamente habría arrollado a la niña, lo que causó su deceso.
Guaranda ya tiene a su nueva soberana
22/02/2025
Emi Lynn Pazmiño Borja se convirtió en la nueva Reina de Guaranda y sus Carnavales 2025. En una noche galante, llena de música y mucha algarabía se desarrolló la elección de la Reina de Guaranda y sus Carnavales 2025, donde participaron 4 hermosas guarandeñas: Emi, Ana Paula, Raphaela y Doménica. El derroche de talento y hermosura cautivó a todos quienes se dieron cita en el Coliseo Municipal de Guaranda; las candidatas una a una desfilaron por la tarima demostrando su entrega y esfuerzo depositado durante estas semanas. Fueron varios instantes donde las candidatas derrocharon todo su talento como en el desfile con su traje típico, donde a más de uno dejó fascinado con la habilidad y destreza para lucir con el máximo esplendor sublimes vestimentas. El momento cumbre llegó cuando esperaban nerviosas el resultado final, en medio de un silencio casi absoluto de los miles de guarandeños que acudieron al Coliseo Municipal. De pronto los maestros de ceremonia, tomaron aire y gritaron a todo pulmón el nombre de Emi Lynn Pazmiño Borja, convirtiéndose así, en la nueva Reina de Guaranda y sus Carnavales 2025. Las hermosas candidatas fueron designadas como: Virreina Ana Paula Cevallos Jurado; Srta. Cultura Emilia Raphaela García Serrano; Srta. Sonrisa Bonita Doménica Jamileth Arias Garófalo. Inti Yumbay, Alcalde de la ciudad fue el encargado de ceñir banda a la nueva soberana, mientras que Doménica Jaramillo Reina saliente colocó la corona. Importante mencionar que uno de los premios que entrega el Municipio de Guaranda a la hermosa Reina, es un vehículo tipo sedan, color blanco, 0 kilómetros, valorado en el mercado en más de 12.000 dólares. Ahora Emi Lynn Pazmiño Borja, conjuntamente con el Taita Carnaval Washington Bazantes, serán los encargados de ser los personajes más importantes de la fiesta mayor de los guarandeños.
Violencia imparable en Ecuador
21/02/2025
Ecuador enfrenta una nueva ola de violencia contra las fuerzas del orden. En menos de 24 horas, dos ataques armados dejaron un policía herido en Guayaquil y otro fallecido en Cañar, generando preocupación sobre la seguridad en el país. El primer hecho ocurrió pasadas las 23:00 del jueves 20 de febrero en la garita de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Un grupo de hombres armados descendió de un vehículo y disparó en repetidas ocasiones contra el centro penitenciario. Un agente de la Policía Nacional resultó herido, pero su estado de salud es estable, ya que la mayoría de los disparos impactaron en su chaleco antibalas. El ataque también causó daños en la caseta donde funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI) atienden a familiares de los reclusos. Además, los atacantes dejaron panfletos con amenazas dirigidas a la Policía Nacional, presuntamente en respuesta a un posible traslado de reos pertenecientes a un grupo delictivo. Hasta el mediodía del viernes, ni el SNAI ni la Policía se habían pronunciado sobre el hecho. Menos de 12 horas después, la violencia cobró la vida de un oficial. La mañana del viernes 21 de febrero, el capitán de la Policía Nacional Darwin Sinmaleza falleció en un enfrentamiento armado con presuntos secuestradores y extorsionadores en La Troncal, provincia de Cañar. En el mismo hecho, tres policías resultaron heridos y fueron trasladados de inmediato a una casa de salud. Las unidades investigativas y operativas de la Policía se desplegaron en la zona para capturar a los responsables. El Comandante General de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate, condenó lo ocurrido y aseguró que se tomarán acciones inmediatas. "Esto no quedará impune, por lo que nuestros esfuerzos serán constantes. He dispuesto el despliegue inmediato de todas las unidades investigativas y especializadas para identificar a los causantes de este condenable hecho", declaró Zárate. Las autoridades continúan las investigaciones mientras el país sigue atento a la creciente ola de violencia contra las fuerzas del orden.
Tragedia en la ruta viva - Quito
21/02/2025
La mañana de este viernes, un accidente de tránsito en el kilómetro 4 de la Ruta Viva, en sentido Quito-Aeropuerto, obligó al cierre total de la vía. Según informó el ECU 911, la alerta fue recibida a las 06:21, reportando un choque en el que estuvieron implicados cinco vehículos. El Cuerpo de Bomberos Quito y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) acudieron al sitio para atender la emergencia y gestionar la circulación vehicular. Bomberos Quito confirmó que una persona falleció en el siniestro, mientras que otras cinco resultaron heridas y recibieron atención prehospitalaria. Inicialmente, el tránsito se suspendió en los carriles derecho y central de la Ruta Viva, sentido Quito-Aeropuerto. Para mitigar el impacto en la movilidad, las autoridades habilitaron parcialmente el carril derecho. Sin embargo, las labores de peritaje y limpieza requirieron un cierre total momentáneo. A las 07:00, la AMT informó sobre la restricción completa de la vía, además de cierres en la intersección con la avenida Simón Bolívar y en el escalón de Lumbisí. Para los conductores, las rutas alternas habilitadas son: Av. Simón Bolívar Panamericana Norte Av. Interoceánica E-35 Ruta Collas Uno de los vehículos involucrados en el accidente es un camión de la empresa Ecuaquímica, que transportaba alimento para aves. En la calzada se observaron cientos de sacos esparcidos, lo que complica aún más las labores de limpieza y restablecimiento del tránsito.
"Sálvanos de los asteroides"
20/02/2025
El excandidato presidencial ecuatoriano de la organización política Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, utilizó la red social X para enviar dos mensajes en chino mandarín a la Administración Espacial Nacional de China. En sus publicaciones, solicitó que "nos salven de los asteroides", expresando su preocupación por la posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032. El asteroide 2024 YR4, descubierto el pasado 27 de diciembre, tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros. Su probabilidad de impacto ha superado la registrada en su momento por el asteroide Apophis, que en 2004 alcanzó un 2,7 % antes de que los cálculos descartaran el riesgo por completo. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), la probabilidad de impacto del asteroide aumentó esta semana a 2,8 %, mientras que la NASA ha calculado un riesgo ligeramente mayor, situándolo en 3,1 %. De acuerdo con la Red Internacional de Alerta de Asteroides, las zonas de posible impacto incluyen Colombia, Venezuela o Ecuador en América del Sur; Nigeria, Camerún o la República Democrática del Congo en África; India y Bangladés en Asia; el Mar Arábigo; así como los océanos Atlántico y Pacífico Oriental. Actualmente, el asteroide 2024 YR4 se aleja de la Tierra en línea recta. Una vez que salga del rango de visión de los telescopios terrestres, su trayectoria será monitoreada por el telescopio espacial James Webb. Se espera que este cuerpo celeste tenga un nuevo acercamiento a nuestro planeta en diciembre de 2028.
Asesinan a esposo de ex Alcaldesa del cantón Las Naves
20/02/2025
Una nueva muerte violenta se suscitó en la provincia Bolívar, especificamente en el cantón Las Naves este miércoles 19 de febrero. Alrededor de las 18:15, según se conoció por medio de la Policía Nacional, en el sector denominado como Night Club Mia Kalifa un ciudadano fue violentamente asesinado. El ciudadano fue identificado como Jinson Roberto Coronel Armijos, un reconocido ciudadano y esposo de Cinthya Solano, Ex Alcaldesa del cantón Las Naves. Por información de la Policía Nacional el cuerpo fue encontrado por elementos policiales en posición cúbito dorsal y pudieron evidenciar un cruce de proyectil de arma de fuego a la altura de su cabeza, lo que le habría originado la muerte de inmediato. Hasta el cierre de esta nota las autoridades del Gobierno de Daniel Noboa en la provincia Bolívar no han emitido un pronunciamiento oficial respecto a este tema, sin embargo, queda evidenciado una vez más, que la ola de inseguridad y asesinados se incrementan, mientras la ciudadanía vive en zozobra y con temor de lo que pasa día a día en nuestro país.
Asamblea aprueba jubilación especial para agentes de la CTE
19/02/2025
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la tarde del martes 18 de febrero una reforma que permite a los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) acceder a una jubilación especial, equiparándose a los regímenes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Anteriormente, los agentes de la CTE debían aportar el 11,6 % de su sueldo al seguro de invalidez, vejez y muerte, además de cumplir con 30 años de aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y 60 años de edad para acceder a la jubilación. Con la reforma aprobada, se reduce el tiempo de aportación a 25 años sin límite de edad, aunque su aporte subirá al 18,9 % de su salario mensual. Además, la reforma establece que "el financiamiento de la reserva matemática necesaria para los beneficios de la jubilación especial será aportado de los valores que produzcan las multas y sanciones a conductores que han infringido las normas y reglamentos de tránsito". La iniciativa fue impulsada por el asambleísta Jaime Guevara, miembro de la Comisión del Derecho al Trabajo. Durante el debate, el comandante del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, César Garzón, justificó la necesidad de la jubilación especial, argumentando que los agentes salvaguardan la seguridad vial a costa de su propia seguridad y salud. La reforma fue aprobada con 82 votos a favor, provenientes de la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano (PSC) y una fracción de independientes. Sin embargo, los legisladores del oficialismo (ADN) se abstuvieron. A pesar de la aprobación legislativa, la reforma aún no entra en vigencia. Ahora, el presidente Daniel Noboa deberá decidir si la aprueba o la veta, ya sea parcial o totalmente. En caso de ser aprobada, el 7,48 % de diferencia en el aporte será descontado de los sueldos de los agentes y depositado en una cuenta especial del IESS para la aplicación del beneficio.
Golpe al narcotráfico en Guaranda
En una rueda de prensa realizada en el comando de la Subzona Bolívar, la Policía Nacional informó sobre los resultados de tres operativos antidrogas ejecutados en Guaranda el martes 18 de febrero, como parte del operativo "Rayo de Honor 01". Primer operativo: Cuatro detenidos y droga en un vehículo A las 17:40, en el sector 15 de Mayo, cuatro personas fueron aprehendidas en flagrancia. Se trata de Iván P. G. B., Jonathan J. G. M., Luis A. C. G. y Gabriela A. C. M., todos de nacionalidad ecuatoriana y sin antecedentes penales. Durante la intervención, las autoridades incautaron 95,94 gramos de marihuana, 80,75 gramos de cocaína, un Chevrolet Sail, cuatro teléfonos celulares y $30 en efectivo. Segundo operativo: Objetivo vinculado a 'Los Choneros' detenido Horas más tarde, a las 20:20, en el sector Guaranda Sur, la Policía capturó a tres personas, entre ellas Karla G. O. N., identificada como "Objetivo de Intermedio Valor" del grupo delictivo 'Los Choneros'. Junto a ella fueron detenidos Juan C. G. H. y Erika I. S. O. En esta intervención, se decomisaron 139,45 gramos de marihuana, 139,95 gramos de cocaína, un Volkswagen, dos celulares y $14 en efectivo. Tercer operativo: Incautación de pasta base de cocaína Finalmente, a las 22:10, en una acción urgente en el mismo sector de Guaranda Sur, las autoridades confiscaron 56,85 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a 568 dosis. En total, durante estos operativos se incautaron más de 2.000 dosis de sustancias sujetas a fiscalización, además de dinero en efectivo, vehículos y celulares. Las investigaciones continúan para determinar si existen más personas involucradas en estas redes de microtráfico en la ciudad
Policía y Fuerzas Armadas intervienen en el noroeste de Guayaquil
19/02/2025
Desde la madrugada de este miércoles, el operativo Apolo 7 se lleva a cabo en el noroeste de Guayaquil bajo el liderazgo del ministro del Interior, Fausto Buenaño, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el comandante general de la Policía, Víctor Zárate. El Bloque de Seguridad instaló su puesto de mando en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Flor de Bastión, donde se han desplegado 1 000 policías y 400 miembros de las Fuerzas Armadas. Buenaño destacó que están cumpliendo con la disposición presidencial de intervenir en zonas de conflicto. "Nosotros como Estado no vamos a permitir que se pierda la democracia en el país", afirmó el ministro. Este es el primer operativo en el que participa Buenaño tras asumir el cargo de ministro del Interior el pasado fin de semana. Durante la intervención, las autoridades han allanado varias viviendas, encontrando 12 armas de fuego y motocicletas robadas utilizadas para cometer sicariatos. Además, la Policía Nacional ha procedido a la quema de tres viviendas en la cooperativa Nueva Guayaquil, donde se hallaron personas que habían sido secuestradas. La acción forma parte de las estrategias para desarticular estructuras delictivas y recuperar el control en sectores conflictivos de la ciudad.
Ecuador no vende energía a Colombia
18/02/2025
En una reciente entrevista con TC Televisión, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que la crisis energética que afectó al país ha sido prácticamente superada. En su declaración, garantizó que no habría apagones durante 2025 y 2026, destacando la recuperación de 500 megavatios de generación termoeléctrica que han estabilizado el sistema energético nacional. El mandatario mencionó diversas medidas que han contribuido a la recuperación del sector eléctrico, como el mantenimiento en la central de Pilatón y la contratación de tres barcazas generadoras que se activan solo cuando son necesarias. En este contexto, Noboa sorprendió al afirmar que Ecuador ha comenzado a vender electricidad a Colombia, país que brindó apoyo crucial durante la crisis energética de 2024. "Estamos hasta vendiéndole electricidad a Colombia. Eso la gente no sabe, no entiende. ¿Cómo logramos venderle energía a Colombia? Porque se hizo gestión. Porque se trabajó también en las zonas más difíciles, como el abandono de las termoeléctricas", expresó el presidente. Sin embargo, el Ministerio de Energía de Colombia desmintió esta declaración. Según fuentes oficiales, Ecuador no ha estado vendiendo electricidad a Colombia desde hace dos años. De acuerdo con el informe de las autoridades colombianas, durante los últimos seis meses, Colombia ha exportado más de 1.150 GWh de energía, pero no se han registrado transacciones programadas desde Ecuador hacia Colombia. El Ministerio de Energía colombiano aclaró que, si bien pueden darse intercambios eléctricos no programados debido a la operatividad de la interconexión entre ambos países, esto no implica una compra de energía por parte de Colombia. "Eso no quiere decir que compremos", concluyó la entidad. Esta controversia pone en duda la afirmación del presidente ecuatoriano y deja abierta la interrogante sobre la verdadera situación del sector energético en Ecuador.
El Papa Francisco sigue hospitalizado
18/02/2025
El Papa Francisco no participará en la audiencia jubilar del sábado 22 de febrero ni en la misa del Jubileo de los Diáconos el domingo 23 de febrero de 2025, según informó este martes el Vaticano. En su lugar, la celebración será presidida por Rino Fisichella, responsable del dicasterio para la Evangelización. El pontífice, de 88 años, sigue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una infección polimicrobiana del tracto respiratorio. El último parte médico, emitido el lunes, indicó que su estado es estable y que no presenta fiebre, aunque su cuadro clínico sigue siendo «complejo», lo que prolongará su internación. El Vaticano ya había adelantado que la enfermedad obligó a modificar su tratamiento y que su hospitalización podría afectar su participación en otros eventos del Año Santo. A pesar de su estado de salud, Francisco continúa con algunas actividades y la noche del lunes tuvo comunicación con la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, según reveló el sacerdote argentino Gabriel Romanelli a medios italianos
Lluvias intensas y alta radiación UV este 18 de febrero
18/02/2025
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha pronosticado para este martes 18 de febrero de 2025 cielos mayormente nublados y lluvias de variable intensidad en varias regiones del país, debido a la persistencia de la temporada invernal. Las precipitaciones más fuertes se registrarán en Esmeraldas, Quevedo, Guayaquil, Ambato y Cuenca, mientras que en la región Amazónica se prevén tormentas durante la tarde y noche. Además, el Inamhi advierte sobre un índice de radiación ultravioleta (UV) que alcanzará niveles muy altos (8-10) en Orellana, y altos (6-7) en la Costa y Sierra. Por ello, se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones como el uso de protector solar, gafas oscuras y ropa adecuada para evitar la sobreexposición a los rayos solares. Las autoridades piden a la población mantenerse informada y tomar las debidas precauciones ante las condiciones climáticas previstas.
Deslizamiento cierra la vía La Palma - Los Arrayanes, una ruta vital para el comercio de la parroquia Salinas de Guaranda
17/02/2025
La vía La Palma - Los Arrayanes, que conecta el subtropical de la parroquia Salinas de Guaranda con la provincia, ha sido cerrada debido a un fuerte deslizamiento de tierra y vegetación. Este suceso ha ocurrido en medio de la intensa etapa invernal que ha azotado la zona. La vía es de vital importancia para las comunidades de la región, ya que sirve como principal acceso para el comercio de los productos agrícolas y artesanales locales, esenciales para la economía de la zona. Ante el cierre de la carretera, los habitantes se han visto forzados a realizar trasbordos para poder continuar con sus actividades cotidianas. Las autoridades locales están trabajando para evaluar la situación y coordinar las labores de limpieza y rehabilitación de la vía, mientras que se recomienda a los ciudadanos estar atentos a las actualizaciones oficiales.
Ríos se desbordan en Ecuador tras intensas lluvias
17/02/2025
Las fuertes lluvias de los últimos días han provocado el desbordamiento de cinco ríos en tres provincias de Ecuador, según informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Con corte a las 07:00 del lunes 17 de febrero, se reportó el incremento del río Esmeraldas en la provincia homónima, así como de los ríos Cristal, Babahoyo y Chilintomo en Los Ríos y la quebrada Punzara Grande en Loja. Además, la SNGR mantiene bajo vigilancia otros 18 ríos en las provincias de Guayas, Bolívar y Chimborazo, que podrían desbordarse en las próximas horas. Ante la situación, las autoridades hicieron un llamado a la precaución, instando a los habitantes de zonas cercanas a ríos y quebradas a mantenerse alejados de las orillas y estar atentos a las alertas oficiales. Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las lluvias continuarán en varias regiones del país. En provincias como El Oro, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe, las precipitaciones de intensidad variable se extenderán hasta la madrugada del martes 18 de febrero. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía estar informada a través de canales oficiales y tener lista una mochila de emergencia en caso de evacuación.
Deslizamiento sepulta a una familia en Portoviejo
17/02/2025
Cuatro integrantes de una misma familia murieron la madrugada del lunes tras un deslizamiento de tierra provocado por intensas lluvias en el sector Fátima, cerca de Portoviejo. La Secretaría de Gestión de Riesgos confirmó que entre las víctimas hay dos adultos y dos niñas, quienes quedaron atrapados en su vivienda al momento del derrumbe. El deslizamiento ocurrió luego de 12 horas de lluvias continuas, que saturaron el suelo y provocaron el colapso del terreno. Una quinta persona resultó herida y fue rescatada por el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, con el apoyo de vecinos de la zona. Las autoridades han alertado sobre el riesgo inminente en al menos 15 viviendas cercanas, por lo que han pedido a sus habitantes evacuar de manera preventiva. Expertos evalúan el estado del terreno y buscan medidas para evitar más tragedias. Mientras tanto, la comunidad se une en solidaridad con los familiares de las víctimas, en medio del dolor por la pérdida de sus seres queridos.
Muere Paquita la del Barrio
17/02/2025
Este 17 de febrero de 2025, se confirmó el fallecimiento de Paquita la del Barrio, la icónica intérprete de “Rata de dos patas”. La noticia fue dada a conocer a través de su cuenta oficial de Instagram, donde su familia expresó el dolor por su partida y pidió respeto y privacidad en este momento de duelo. Francisca Viveros Barradas, nombre real de la cantante, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. A lo largo de su carrera, se convirtió en una de las voces más representativas de la música ranchera y el bolero, dando voz a las mujeres con sus letras de desamor y empoderamiento. En los últimos años, Paquita enfrentó diversos problemas de salud, incluyendo afecciones en el nervio ciático que limitaron su movilidad. En 2021, fue hospitalizada por complicaciones respiratorias y en 2022 tuvo que cancelar presentaciones debido a dolores en las piernas. A pesar de estos desafíos, continuó ofreciendo conciertos y manteniendo su conexión con el público. Su legado quedará inmortalizado en éxitos como “Tres veces te engañé”, “Me saludas a la tuya” y su himno contra el machismo “Rata de dos patas”. La fuerza de su voz y su autenticidad la convirtieron en un ícono de la música mexicana, dejando una huella imborrable en la industria y en sus seguidores.
Manta vivió una noche de plomo y terror este 14 de febrero
14/02/2025
Manta pasó una jornada de violencia este viernes 14 de febrero, con cuatro ataques armados en distintos barrios de la ciudad. En total, ocho personas fueron asesinadas y 14 resultaron heridas, entre ellas dos niñas. El primer ataque ocurrió en una fiesta infantil en el barrio Santa Clara, donde seis personas fueron baleadas, incluida una niña de siete años. Luego, en Miraflores, Edisson S. M. fue ejecutado con 30 disparos dentro de su casa. Horas después, en el barrio 20 de Mayo, dos vendedores de pescado fueron asesinados a tiros mientras jugaban fútbol. Finalmente, en El Progreso (Eloy Alfaro), un grupo armado disparó más de 40 veces contra varias personas, dejando cinco fallecidos, incluida una niña de tres años. La Policía Nacional confirmó que Manta suma al menos 70 muertes violentas en 2025, siendo la ciudad más peligrosa de Manabí. La pugna entre bandas criminales sigue desatando el terror en la población. Las autoridades han reforzado los operativos en los barrios más conflictivos, pero la ciudadanía sigue exigiendo acciones urgentes ante esta escalada de violencia sin freno.
Jubilados celebraron con música y alegría en el día del Amor y la Amistad
14/02/2025
En una emotiva jornada llena de música y compañerismo, el Hospital IESS Guaranda rindió homenaje a los jubilados de la provincia de Bolívar en el Teatro Nilo. La celebración, realizada en el marco del Día del Amor y la Amistad, reunió a decenas de jubilados que disfrutaron de música en vivo, regalos y momentos de fraternidad. Durante el evento, los asistentes recibieron flores como muestra de gratitud por sus años de servicio a la sociedad. La música nacional y la algarabía fueron protagonistas de la jornada, convirtiendo el encuentro en un espacio de alegría y reconocimiento. Uno de los momentos más esperados fue la elección de la "Mama Carnaval", título que este año recayó en una distinguida dama chillanense. Con este nombramiento, la celebración se llenó aún más de color y tradición, resaltando la importancia del carnaval como símbolo de la identidad cultural de la región.
Fuertes lluvias podrían causar deslizamientos e inundaciones
14/02/2025
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) informó que las precipitaciones de alta intensidad continuarán afectando gran parte del Litoral, el norte y sur de la Sierra, y de manera dispersa la Amazonía. Se prevé que los eventos más relevantes ocurran los días 13, 14 y 16 de febrero, principalmente en horas de la tarde y madrugada. Las zonas con mayor probabilidad de lluvias intensas han sido delimitadas en niveles de alerta naranja y rojo, mientras que áreas marcadas con azul presentan riesgo de crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas. Las fuertes lluvias podrían provocar acumulaciones de agua en viviendas, negocios y vías, así como deslizamientos de tierra y reducción de visibilidad debido a bancos de niebla. Además, en algunas zonas podrían registrarse tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Zonas más afectadas Litoral: Lluvias de alta y muy alta intensidad en toda la región. Insular: Precipitaciones moderadas en las islas San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela. Sierra: Lluvias intensas en Pichincha, Carchi, Bolívar, Azuay y Loja. Amazonía: Lluvias frecuentes en Zamora, Morona Santiago y Napo. Las autoridades recomiendan precaución ante posibles inundaciones y afectaciones en carreteras.
Asesinan a comandante de operaciones de la FAE en Guayaquil
14/02/2025
El teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Porfirio Cedeño Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la institución, fue asesinado en un ataque armado la mañana de este viernes en el kilómetro 16.5 de la Vía a Daule, cerca de la Penitenciaría del Litoral. El hecho ocurrió aproximadamente a las 07:55, cuando el oficial se dirigía a la ciudad de Manta para una ceremonia. Su conductor resultó gravemente herido tras el ataque. Según información preliminar, en la escena se habrían disparado más de 20 balas. Posteriormente, el vehículo utilizado por los atacantes fue hallado incinerado en el sector de Villa Bonita. Cedeño lideraba operativos de intervención en Durán y su asesinato genera conmoción en la institución militar y en el país. La Política Nacional ha iniciado investigaciones para determinar a los responsables de este crimen. Este hecho también ocasionó congestionamiento vehicular en la Vía a Daule, según reportó la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil, debido a las pericias realizadas en la escena del crimen.
Lluvias en Girón provocan deslizamientos y daños
13/02/2025
Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el cantón Girón, provincia de Azuay, ocasionaron deslizamientos de tierra, desbordamientos de quebradas y daños en varias edificaciones. Ante la emergencia, el ECU 911 coordinó la movilización de los bomberos, la Policía Nacional y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para atender los sectores afectados. Uno de los sitios más perjudicados fue San Martín Chico, donde un derrumbe impactó tres viviendas, poniendo en riesgo a sus habitantes. En la zona de San Gerardo, se reportaron deslizamientos de tierra, mientras que en Caledoneas, el desbordamiento de quebradas causó daños estructurales en una iglesia y una escuela. Gracias a la intervención oportuna de maquinaria pesada, se logró controlar la situación y avanzar en la limpieza de los escombros. Las autoridades continúan evaluando los daños y coordinando acciones para mitigar el impacto de la emergencia y garantizar la seguridad de la población afectada.
Pornografía en Ecuador, sus propios padres los grababan
13/02/2025
La Policía Nacional capturó a cuatro padres de familia acusados de producir material de pornografía infantil con sus propios hijos en operativos realizados en Esmeraldas y Quito. La investigación y los allanamientos fueron ejecutados en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Las detenciones se efectuaron en cumplimiento de órdenes judiciales, logrando el rescate de cinco menores de edad que eran víctimas de estos delitos. Durante los operativos, las autoridades incautaron 13 teléfonos celulares, dos vouchers de pagos, una tablet, dos chips de teléfono y varios documentos relacionados con la investigación. Según informó la Policía Nacional, el material de abuso sexual infantil era comercializado a ciudadanos estadounidenses a través de redes ilegales en internet. Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a posibles cómplices y desarticular por completo la red de explotación infantil. Los detenidos enfrentarán cargos por delitos relacionados con la explotación sexual infantil y podrían recibir severas penas de prisión. La Fiscalía ha ratificado su compromiso de llevar adelante las acciones legales necesarias para garantizar justicia a las víctimas y proteger a la niñez ecuatoriana. Las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la explotación infantil y a colaborar con las investigaciones en curso.
México exige salvoconducto para Jorge Glas y reitera su asilo
12/02/2025
El Gobierno de México reiteró su llamado a la protección de la vida, integridad personal y derechos fundamentales del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. A través de un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la noche del martes 11 de febrero, ratificó el asilo político concedido a Glas y exigió el otorgamiento del salvoconducto necesario para que pueda recibir la protección internacional conforme al derecho internacional. La declaración de la SRE enfatiza que México tomó nota de la reciente resolución 13/2025 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual amplía las medidas cautelares emitidas en 2019 en favor de Glas para garantizar su vida e integridad personal. Jorge Glas fue arrestado en abril de 2024 dentro de la Embajada de México en Quito por fuerzas policiales ecuatorianas, en un operativo que generó un fuerte conflicto diplomático entre ambos países. Horas antes, México le había concedido asilo diplomático tras declararse perseguido político por las condenas y procesos de corrupción que enfrenta en Ecuador desde 2017. La CIDH emitió este martes un llamado al Estado ecuatoriano para que adopte medidas inmediatas en favor de Glas, incluyendo una evaluación médica completa en un hospital y la mejora de sus condiciones carcelarias, lo que implica su salida de la prisión de máxima seguridad La Roca. Además, se instó a establecer una mesa técnica independiente para supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares. El organismo internacional advirtió que la salud mental de Glas se encuentra en un estado de "especial gravedad" y exhortó al Gobierno ecuatoriano a garantizar su atención adecuada. No obstante, la Comisión no ordenó su inmediata liberación ni el reconocimiento del asilo concedido por México, como solicitaba su defensa. El exvicepresidente ecuatoriano cumple una condena de ocho años de prisión por dos casos de corrupción. En meses recientes, su equipo legal ha alertado sobre un "riesgo inminente" de suicidio, asegurando que Glas recibe más de cuarenta fármacos al día, algunos de ellos de tipo psiquiátrico. En octubre de 2024, la CIDH realizó una visita a Glas en prisión y, con base en sus hallazgos, emitió este martes una resolución en la que insta a Ecuador a tomar medidas urgentes para garantizar su bienestar físico y mental. El caso de Jorge Glas sigue generando tensión en las relaciones diplomáticas entre Ecuador y México, mientras organismos internacionales y sectores políticos continúan vigilando su situación.
Presunto delito sexual en Quindigua
12/02/2025
El día 10 de febrero de 2025, a eso de las 10:45 pm, mientras efectivos del orden realizaban un operativo en la vía Ambato-Guaranda, en el sector de Quindigua Alto, reciben una denuncia anónima sobre un presunto delito sexual. Una ciudadana, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, informó que en la curva de la vía se encontraban tres ciudadanos en estado etílico, que habían bajado de un supuesto "taxi" y estaban con una ciudadana desnuda. Inmediatamente, se solicitó la colaboración del personal de la UNCIS (Unidad de Investigación Contra la Integridad Sexual). Intervención Policial Al llegar al lugar, se encontró un vehículo tipo taxi encunetado hacia la vía principal, con varios ciudadanos cerca, incluyendo dos que parecían haber ingerido bebidas alcohólicas. Estos intentaron huir hacia la vegetación, pero fueron neutralizados por la policía. Hallazgos En la escena del crimen, se encontraron varias prendas de vestir y una persona de sexo femenino desnuda y con golpes en diferentes partes del cuerpo. La víctima, de 17 años de edad, fue trasladada al Hospital Alfredo Montenegro para recibir atención médica. Detenidos Dos ciudadanos, Edison L G C y Luis H C M, fueron detenidos y trasladados a la ciudad de Guaranda para su identificación y posterior proceso judicial. Investigación Se coordinó con el personal especializado de Criminalística para recopilar indicios y con el Fiscal de Turno para realizar las valoraciones pertinentes a la presunta víctima. El caso se encuentra en investigación y se garantiza la integridad física, psicológica y sexual de la víctima. Así mismo se llevó a cabo una audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos en contra de los ciudadanos, por el presunto delito de violación. La jueza especializada, calificó la actuación policial como legal y constitucional. La resolución de la audiencia fue la siguiente: - Inicio de la Instrucción Fiscal por 30 días. - Prisión preventiva para los acusados. - Emisión de la respectiva boleta de encarcelación. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso con la seguridad y la justicia, trabajando incansablemente para proteger a la ciudadanía y garantizar la aplicación de la ley. Seguimos velando por la seguridad y el bienestar de todos los ecuatorianos.
ADN y RC se reparten las curules de Pichincha
12/02/2025
Pichincha, la segunda provincia con mayor número de votantes en Ecuador, definió su representación en la Asamblea Nacional con una distribución de curules dominada por Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC). El partido oficialista ADN obtuvo 10 de los 19 escaños, mientras que el correísmo alcanzó ocho curules. Pachakutik logró un solo puesto, con la elección de Dina Farinango. Este resultado deja un Legislativo dividido entre dos grandes fuerzas políticas, con una ligera mayoría para el correísmo, según los cálculos de Ecuavisa.com, basados en los resultados del escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE). Para las elecciones de 2025, Pichincha incrementó su representación de 16 a 19 curules, reflejando su crecimiento poblacional. Un total de 2,38 millones de votantes decidieron entre 281 candidatos de 17 partidos y movimientos, distribuidos en cuatro circunscripciones. Entre los legisladores electos de ADN destacan Inés Alarcón, Eckenner Recalde y Nataly Morillo, mientras que por Revolución Ciudadana se impusieron Ledy Zúñiga, Jhajaira Urresta y Jahiren Noriega. Con este panorama, Pichincha se perfila como un escenario clave para los debates y decisiones del nuevo periodo legislativo.
Condenan a dirigentes indígenas que luchaban contra la minería en Las Naves
12/02/2025
El Tribunal de Garantías Penales de Guaranda declaró culpables a Gilberto Talahua, Fausto Arechua y Wilfrido Escobar, sentenciándolos a cuatro años de prisión, además de una multa de cuatro salarios básicos y una reparación económica de 600 dólares. La condena fue dictada por el delito de violación de propiedad privada, según informaron varios medios locales. Sin embargo, en redes sociales, organizaciones de derechos humanos denuncian que los procesados son defensores del agua y del territorio, criminalizados por su lucha contra la minería en el cantón Las Naves, provincia de Bolívar. La Fundación Ecuménica de Derechos Humanos señaló que el fallo se dio sin pruebas y que el sistema judicial está permitiendo la persecución de quienes defienden el medio ambiente y los derechos humanos. Este caso ha generado indignación entre colectivos ambientalistas, que denuncian una criminalización de la protesta social y exigen justicia para los sentenciados.
Deudas atan a migrantes ecuatorianos lejos de casa
06/02/2025
En el extremo sur de Quito, el barrio La Florencia vive una realidad marcada por la migración. Muchas familias han visto partir a sus seres queridos en busca de oportunidades en Estados Unidos, dejando atrás hogares con pocos habitantes, deudas pendientes y la incertidumbre de un posible retorno forzado. Las recientes disposiciones del presidente Donald Trump sobre migración han incrementado la preocupación de quienes se quedaron en casa. Las noticias sobre operativos migratorios y deportaciones han generado temor entre las familias, quienes temen por el futuro de sus parientes en el extranjero. Rosa Quinatoa, una de las habitantes del barrio, compartió su historia con Televistazo. Su esposo, acorralado por las deudas y la falta de empleo, tomó la difícil decisión de migrar a Estados Unidos. Aunque la distancia pesa, Rosa reconoce que su situación económica no le permite pensar en su regreso inmediato. "Yo debo todavía como USD 30 000", relata, mientras recuerda las llamadas diarias en las que su esposo le expresa lo mucho que extraña a su familia. En New Jersey, la situación también es complicada para los migrantes ecuatorianos. Myriam, otra residente de La Florencia, mantiene contacto con su hermana en Estados Unidos, quien le cuenta sobre la creciente presencia de patrullas migratorias en las calles. "A la mayoría de personas que no cargamos documentos, lo que nos toca es ocultarnos y seguir trabajando a la voluntad de Dios", comenta su hermana, evidenciando el temor que enfrentan miles de migrantes en la actualidad. Myriam también tiene una deuda de USD 20 000 y, al igual que muchos, no ve viable regresar hasta haberla pagado. En La Florencia, el tiempo transcurre entre la espera y la esperanza. Las casas construidas con el esfuerzo de los migrantes lucen vacías, mientras sus dueños trabajan incansablemente en el extranjero con la meta de saldar sus deudas y, algún día, regresar a su tierra.
Operativos en Bolívar, detenidos y motos recuperadas
05/02/2025
Durante una serie de operativos antidelincuenciales en la provincia de Bolívar, se registraron varias detenciones y la recuperación de motocicletas reportadas como robadas en distintos cantones. En el cantón Caluma, dos personas fueron aprehendidas bajo sospecha de expendio de sustancias sujetas a fiscalización. Según las autoridades, en su poder se encontraron 45 fundas con una sustancia blanquecina, presumiblemente cocaína, y una funda con una sustancia verdosa, posiblemente marihuana. En el mismo operativo, fue detenido un ciudadano con orden de captura vigente por violencia contra la mujer y núcleos familiares. Además, en los cantones Chillanes, Echeandía y Las Naves, se recuperaron tres motocicletas: dos de ellas contaban con reportes de robo, mientras que la tercera fue retenida para fines investigativos. Por otro lado, en un operativo realizado en Guaranda, se decomisó un arma blanca tipo machete. Las autoridades han reiterado la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir hechos delictivos y han instado a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales.
Niño de 14 muere en redada policial
05/02/2025
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) denunció un presunto caso de ejecución extrajudicial durante un operativo policial en el sur de Guayaquil. La víctima es Miguel Ángel Rodríguez Chilla, un adolescente de 14 años que falleció tras ser baleado en el marco del operativo Apolo 5, ejecutado entre el 30 y 31 de enero en el Guasmo Sur y ramales del Estero Salado. Según el informe de la Policía Nacional, el operativo movilizó a cientos de agentes por vía terrestre, aérea y fluvial. Como resultado, 16 personas fueron detenidas y 31 retenidas para investigaciones. Entre los heridos constaban dos adolescentes de 16 y 14 años, quienes eran hermanos, y un joven de 18 años. Todos fueron trasladados a un hospital. Sin embargo, el menor de los hermanos no sobrevivió, mientras que su hermano mayor permanece hospitalizado con temor de quedar paralítico. El padre de los adolescentes expuso su testimonio en una rueda de prensa convocada por el CDH. Relató que el jueves 30 de enero, alrededor de las 18:30, se desató una balacera en la cooperativa 15 de Agosto, cuando policías ingresaron al sector. Aseguró que sus hijos estaban jugando fútbol en un parque cuando comenzaron los disparos. Desesperado, salió a buscarlos y encontró a su hijo mayor herido, quien le suplicó ayuda antes de ser trasladado al hospital. El menor, en cambio, permaneció desaparecido hasta que fue encontrado agonizando y trasladado al hospital, donde falleció el viernes. El progenitor negó que sus hijos estuvieran involucrados con bandas criminales, afirmando que eran estudiantes y trabajaban con él en labores agrícolas en una finca en Santa Elena. También denunció que los disparos provinieron de supuestos francotiradores. El caso ha generado preocupación en organizaciones de derechos humanos, que exigen una investigación rigurosa para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Candidatos de ADN investigados por uso irregular de recursos públicos
05/02/2025
Dos candidatos a asambleístas del movimiento oficialista ADN están bajo investigación por presuntas irregularidades en el uso de recursos públicos durante la campaña para las Elecciones Generales 2025. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó este miércoles 5 de febrero que se presentó una denuncia por infracción electoral contra la candidata Yadira Bayas, quien habría entregado cocinas de inducción en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. "Efectivamente, ya se ha presentado una denuncia por infracción electoral, por usar recursos públicos", confirmó Atamaint. Además, indicó que el CNE debe seguir el debido proceso, sin influencias políticas que puedan comprometer su imparcialidad. Además, la presidenta del CNE informó que este miércoles se presentará una denuncia adicional contra otro candidato a asambleísta en la provincia de El Oro, quien también habría ofrecido cocinas de inducción a cambio de votos. En diciembre de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa anunció la entrega gratuita de aproximadamente 79.000 cocinas de inducción adquiridas en 2014 por la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), como parte del "Programa de Eficiencia Energética" del expresidente Rafael Correa. Dichos electrodomésticos estaban embodegados y fueron distribuidos a ciudadanos de zonas vulnerables por disposición del gobierno actual. Respecto a la campaña del presidente-candidato Daniel Noboa y el posible uso de bienes públicos en ella, Atamaint indicó que el CNE trabaja en coordinación con la Contraloría General del Estado para registrar y analizar cualquier posible infracción. "Si se comprueba el uso indebido de recursos públicos, esto podría derivar en una causa penal e infracción electoral", advirtió. Finalmente, Atamaint subrayó que cualquier denuncia debe ser debidamente documentada y presentada de manera formal, evitando basarse solo en imágenes o publicaciones en redes sociales.
¿A qué hora se conocerán los primeros resultados?
05/02/2025
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que los primeros resultados de las elecciones generales de 2025 comenzarán a publicarse desde las 19:30 del domingo 9 de febrero. Así lo indicó en una entrevista con Teleamazonas, donde explicó que el ente electoral seguirá su tradicional mecanismo de divulgación progresiva de los datos. Atamaint aseguró que los ciudadanos, medios de comunicación, candidatos y observadores internacionales podrán acceder a los resultados en tiempo real a través del portal oficial del CNE (www.cne.gob.ec) y la aplicación móvil de la entidad. Respecto a si esa misma noche se conocerán los resultados presidenciales, la funcionaria afirmó que tanto en esa elección como en la de los asambleístas provinciales se espera un “buen avance”. No obstante, precisó que el conteo depende de la dinámica electoral en cada provincia. "Para saber cómo van a quedar conformadas las bancadas de la Asamblea Nacional, debemos esperar hasta que el último voto sea contado", advirtió Atamaint, agregando que los resultados oficiales se darán a conocer dentro de las 24 horas posteriores al cierre de la jornada electoral. Este domingo 9 de febrero, los ecuatorianos elegirán al presidente y vicepresidente de la República para el período 2025-2029, así como a los nuevos miembros del Parlamento, que pasará de 137 a 151 asambleístas.
Rosa Argudo se va con billete
04/02/2025
La sindicalista Rosa Argudo obtuvo un fallo a su favor en la acción por despido ineficaz presentada contra el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La jueza Carlota Sigüenza resolvió que Argudo tenía derecho a ser reincorporada a su puesto en el Seguro Social en Azuay; sin embargo, su defensa rechazó esta posibilidad, argumentando que su clienta es víctima de "linchamiento mediático y acoso laboral". En su lugar, Argudo recibirá una indemnización económica significativa, debido a sus 35 años de servicio en la institución, de los cuales 21 los desempeñó como Secretaria del Sindicato Único de Trabajadores del IESS. Argudo fue desvinculada del IESS en septiembre de 2024, tras una serie de acusaciones que incluían presuntos vínculos familiares dentro de la institución, irregularidades en su patrimonio, cobros indebidos y mal manejo de los fondos sindicales. La exsindicalista enfrenta, además, una denuncia penal en la Fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito. Uno de los denunciantes es el legislador y candidato por ADN, Adrián Castro, quien reaccionó a la decisión judicial. "Considero que la defensa técnica del IESS deja mucho que desear. Espero que no haya sido también una coincidencia el cambio de fecha de la audiencia. En cuanto a la resolución, es evidente que la señora no iba a regresar al IESS. Hay que aclarar que en esta audiencia no se abordaron temas penales, y la jueza se inhibió de tratar asuntos relacionados con el manejo del sindicato, al considerarlos ajenos a la materia laboral. La investigación penal sigue y marcha bastante bien. De la justicia penal no se va a poder safar tan fácil y lo saben. La señora tendrá que devolver hasta el último centavo de lo mal habido que pueda tener", declaró Castro a un medio nacional (Ecuavisa). Por su parte, otro de los denunciantes, Leonardo Berrezueta, actual legislador y candidato por RETO, se pronunció en términos similares a través de sus redes sociales. "No regresa al IESS porque no tiene la cara por todo el daño que hizo. Vamos a ver si ahora puede cobrar esa indemnización. Seguramente habrá jueces que le hagan devolver hasta el último centavo de los dineros mal habidos que se llevó del IESS", expresó. Aunque el fallo laboral favoreció a Argudo, la investigación penal en su contra sigue en curso y se espera que en los próximos meses la Fiscalía avance con el proceso por presunto enriquecimiento ilícito.
236 aspirantes a la Asamblea enfrentan procesos judiciales
03/02/2025
A pocos días de las elecciones nacionales, un informe de Fundamedios revela que 236 de los 2.089 candidatos a la Asamblea Nacional, es decir, el 11%, enfrentan procesos penales o denuncias desde 2014. Entre los delitos que se investigan figuran estafa, peculado, abuso de confianza y violencia intrafamiliar. Uno de los casos más polémicos es el de Laura Guato Yupanqui, candidata del Partido Social Cristiano (PSC) por Chimborazo, quien tiene una investigación pendiente por la perforación de un poliducto de Petroecuador en Mocha, Tungurahua. La Fiscalía solicitó formular cargos en diciembre de 2024, pero debido a su postulación, el proceso quedó suspendido. El informe también menciona otros casos: - Wilver Arteaga, exalcalde de Montecristi, investigado por peculado. - Armando Flor Izaguirre, vinculado al caso Metástasis por presuntos nexos con el narcotráfico. - Dick Borja, candidato de RETRO Esmeraldas, con 29 denuncias por delitos financieros. - Elvis Nantip Kajekai, de Izquierda Democrática, cuyo proceso judicial fue suspendido por su candidatura. Además, 733 candidatos no han presentado sus declaraciones tributarias y 153 mantienen deudas con el fisco, lo que genera preocupación sobre la transparencia en el proceso electoral. Con estos antecedentes, el panorama electoral del 9 de febrero de 2025 deja en el aire una pregunta clave: ¿Estarán los futuros asambleístas realmente libres de cuestionamientos judiciales?
Habitantes de Molleturo protestan por inseguridad
03/02/2025
Cansados de la creciente inseguridad en la zona, habitantes de Molleturo realizaron un plantón la mañana de este lunes en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, exigiendo mayor control por parte de las autoridades. La protesta se registró a la altura del kilómetro 66 y contó con la participación de transportistas y dueños de negocios, quienes denunciaron la falta de seguridad en la zona. La movilización se dio en respuesta a un asalto ocurrido el pasado 26 de enero en el sector El Cajas, donde delincuentes armados irrumpieron en un local comercial. El cierre de la vía duró aproximadamente tres horas, generando una fuerte carga vehicular. Finalmente, cerca del mediodía, personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) acudió al lugar para restablecer la circulación. Los manifestantes recalcaron la urgencia de que las autoridades implementen medidas concretas para frenar la ola delictiva y garantizar la seguridad en la zona.
Atentado terrorista en Guanujo
02/02/2025
La Jefatura de la Policía Judicial de Bolívar, en un trabajo conjunto con personal del subsistema preventivo y la Dirección General de Inteligencia (DGI), logró la aprehensión de dos ciudadanos involucrados en un atentado terrorista mediante la utilización de artefactos explosivos en el barrio El Paraíso, sector de Guanujo. Tras una ardua labor investigativa y el levantamiento de información, se determinaron los domicilios de los sospechosos. Como resultado, se ejecutaron allanamientos en dos inmuebles, donde se encontraron varios indicios asociativos relacionados con el hecho investigado. Además, se identificó que uno de los detenidos figuraba como Objetivo de Intermedio Valor dentro de la Subzona Bolívar. Resultados del operativo Ciudadanos aprehendidos: • Carlos V P F, de 23 años, ecuatoriano, sin antecedentes. (Objetivo de Intermedio Valor) • Byron A M Q, de 25 años, ecuatoriano, sin antecedentes. Indicios asociativos incautados: • 07 cápsulas explosivas • 06 cables de mecha detonante • 01 cartucho • 01 terminal móvil • 03 envolturas con sustancias sujetas a fiscalización • 01 laptop • Dinero en efectivo Los aprehendidos fueron ingresados en el Centro de Rehabilitación Social de Bolívar y se encuentran a la espera de la audiencia de calificación de flagrancia. Los indicios recolectados han sido ingresados en las bodegas de la Policía Judicial de Bolívar con la debida cadena de custodia para las investigaciones correspondientes. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La Policía Nacional reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Liga de Quito el equipo más ganador del Ecuador
01/02/2025
El 1 de febrero de 2025 quedará marcado en la historia del fútbol ecuatoriano como una noche de gran emoción y drama. Liga de Quito, el club más laureado del país, se coronó como el Supercampeón de Ecuador al vencer en una tanda de penales a El Nacional, luego de empatar 0-0 en los 90 minutos reglamentarios. Este nuevo título suma el número 22 en la rica historia del equipo universitario, consolidándolo aún más como el conjunto más ganador en el país. El estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito fue el escenario de este épico encuentro, que definió al campeón de la Supercopa Ecuador. A pesar de que El Nacional mostró una gran resistencia, jugando gran parte del partido con 9 jugadores, la balanza se inclinó a favor de Liga de Quito en la tanda de penales. Con la efectividad de sus ejecutantes y una destacada atajada de Alexander ‘Dida’ Domínguez, los albos se llevaron el trofeo, con Carlos Gruezo marcando el penal decisivo. El Nacional se vio en desventaja desde los primeros minutos del partido, cuando Rommel Cabezas fue expulsado a los 18 minutos. La situación se complicó aún más para los puros criollos cuando Edison Caicedo también fue expulsado en el tiempo de descuento (90+4′). A pesar de la inferioridad numérica, el equipo rojo puso en aprietos a Liga de Quito, creando varias oportunidades de gol. Jhon Jairo Cifuente y Álex Arce estuvieron cerca de marcar, pero sus remates fueron ineficaces. Para Liga, la victoria representó el tercer título en la historia de la Supercopa Ecuador, reafirmando su dominio en el fútbol nacional. Además, esta conquista se suma a una temporada exitosa en la que ya había logrado el campeonato de la Liga Pro, su decimotercer título nacional. Con este nuevo trofeo, Liga de Quito sigue ampliando su legado como el equipo más ganador de Ecuador, y mantiene su hegemonía tanto a nivel local como internacional. En la historia del fútbol ecuatoriano, Liga de Quito es el club más laureado con 22 títulos oficiales. Le sigue Barcelona SC con 16. LDU suma 13 campeonatos en Ecuador, tres Supercopa de Ecuador, una Copa Ecuador y cinco títulos internacionales que incluyen la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y la Recopa.
Enorme flota de maquinaria y vehículos entregados por la Prefectura de Bolívar
01/02/2025
El viernes 31 de enero el Prefecto de la Provincia Bolívar, Aníbal Coronel Monar, realizó la entrega de una importante flota de maquinaria y vehículos livianos a los bolivarenses. El evento se desarrolló en la Plaza del Carnaval en la ciudad de Guaranda, y contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, entre ellos, Soraya Vásconez, Gerente General de la zona Sierra Centro Pastaza del BDE. El parque automotor de la Prefectura era un dolor de cabeza para funcionarios, técnicos y trabajadores, debido a que muchos de esos vehículos con más de 12 años de uso ya presentaban problemas y era difícil movilizarse y atender a la ciudadanía con eficiencia y de una forma inmediata; siendo esto, una debilidad latente dentro de la Institución. El Prefecto Coronel, realizó las gestiones necesarias para remodelar este parque automotor que prácticamente estaba obsoleto. Es así, que durante el evento, realizó la entrega formal de una gran flota de 29 unidades entre las que destacan: camionetas 4x4, furgonetas, maquinaria pesada como volquetas, retroexcavadora, entre otras. El Prefecto Coronel y la Viceprefecta Coles fueron enfáticos al mencionar que estas unidades estarán destinadas a fortalecer los trabajos en las comunidades y recintos de las 19 parroquias y los 7 cantones de la provincia Bolívar. Finalmente Aníbal Coronel agradeció a todos los presentes por su apoyo y por ser testigos de este importante evento, que sin duda marcará un hito histórico de un antes y un después dentro de la provincia Bolívar.
A lo Correa!! Noboa ganaría en primera vuelta
30/01/2025
Ángel Polibio Córdova, presidente de CEDATOS, indicó que el nivel de indecisión ha bajado un 25,3% desde el 18 de enero, del 59,8% al 34,5%. Esta disminución, explicó, se dio después del debate presidencial del 19 de enero, lo que marcó un cambio en las tendencias del electorado. Agregó que, aunque los votantes conocen la fecha de las elecciones, casi una tercera parte aún no sabe por quién votar, debido a que muchos no están familiarizados con los 16 binomios presidenciales. Asimismo, destacó que el 70% de los votantes aún no tiene claro por qué organización política decidirse para elegir a los representantes en la Asamblea Nacional. Esta falta de decisión, explicó, se debe a la gran cantidad de movimientos y partidos, lo que genera confusión entre los votantes, que no logran reconocer a los candidatos. En cuanto a la intención de voto, Córdova comentó que los candidatos Daniel Noboa y Luisa González concentran más del 80% de la preferencia electoral. Enfatizó que Noboa se mantiene en primer lugar con 41,4% de los votos válidos, seguido de Luisa González con 27,6%. Más atrás, se encuentra Andrea González con un 6,4%. Según los resultados de la encuesta, Córdova explicó que, aunque Noboa no supera el 50% de los votos válidos, tiene más de 10 puntos de ventaja sobre Luisa González, lo que le permitiría ganar en la primera vuelta electoral. Influencia de las redes sociales en la campaña electoral A medida que el electorado muestra este nivel de indecisión, la influencia de las redes sociales se ha vuelto un factor clave en la campaña. José Rivera, director de la agencia de comunicación y marketing digital Tikinauta, señaló que el panorama electoral ha sido influenciado en gran medida por las redes sociales. Destacó que, en esta elección, ha habido un uso destacado de la plataforma YouTube, con un alto volumen de pautajes publicitarios. Además, mencionó la implementación de varios videos generados con Inteligencia Artificial, los cuales han sido utilizados para perjudicar a ciertos candidatos. Esta tendencia, explicó Rivera, refleja cómo las redes sociales no solo están modelando la campaña, sino que también están siendo utilizadas como herramienta de desinformación. En este sentido, subrayó la importancia de que los ciudadanos sean más críticos con la información que consumen en estas plataformas. Según Rivera, esto contribuiría a generar un entorno electoral más saludable y equilibrado, en el que los votantes puedan tomar decisiones informadas. Además, mencionó que los jóvenes representan más del 40% de los votantes en este proceso electoral, lo que hace que tengan un papel clave. Sin embargo, advirtió que este sector es altamente influenciable por lo que ve en las redes sociales, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a campañas de desinformación. En este contexto, resaltó que la responsabilidad recae en ellos para entender la magnitud de su poder electoral y cómo su voto podría ser impactado por la información que reciben a través de estas plataformas.
Cuatro policías de El Oro investigados por presunta asociación ilícita
30/01/2025
La Policía Nacional informó este jueves 30 de enero de 2025 que cuatro de sus agentes en la provincia de El Oro están siendo investigados por presunta asociación ilícita. Como parte de las acciones del plan anticorrupción y el proceso de depuración interna, la Dirección Nacional de Investigación de Conducta Policial, en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, ejecutó un operativo en la mañana de este jueves. Durante el procedimiento, dos servidores policiales de la Subjefatura de Tránsito de Huaquillas fueron detenidos con orden judicial. En un comunicado oficial, la institución rechazó “tajantemente” estas conductas ilícitas y reafirmó su compromiso con la lucha contra la corrupción. “Estas acciones no representan los valores de la Policía Nacional del Ecuador, que continúa trabajando con integridad y esfuerzo por la seguridad de la ciudadanía”, señala el documento. Las investigaciones continúan para esclarecer la presunta vinculación de los agentes en este caso y determinar responsabilidades.
Policía Nacional recupera vehículo robado en Guaranda
28/01/2025
La Policía Nacional del Ecuador informó la recuperación de un vehículo tipo camioneta Chevrolet D-MAX, color blanco, con placas PDN3xxx, que había sido reportado como hurtado el 18 de septiembre de 2024 en la ciudad de Ambato. El hallazgo se logró gracias a un operativo de investigación llevado a cabo por la Policía Judicial, que permitió la localización del vehículo en un domicilio en el cantón Guaranda. Durante el allanamiento, las autoridades confirmaron que se trataba del automotor denunciado, el cual fue identificado como modelo D-MAX CRDI 2.5 CD 4X2 TM DIESEL. La Policía destacó este resultado como un paso importante en la lucha contra el robo de vehículos, un delito que afecta a la seguridad de los ciudadanos. Este operativo refleja el compromiso de las fuerzas del orden por reducir la impunidad y devolver la tranquilidad a las víctimas.
Solo el 33% de los ecuatorianos tienen empleo formal
28/01/2025
Ecuador enfrenta una creciente crisis laboral, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En diciembre de 2024, solo el 33% de la población ecuatoriana contaba con un empleo adecuado, lo que implica ganar al menos el salario básico, trabajar 40 horas semanales y estar afiliado a la seguridad social. Esta cifra refleja una alarmante disminución de empleos formales y estables en el país. El informe revela que, en diciembre de 2023, 3,1 millones de personas tenían un empleo pleno, cifra que cayó a 2,8 millones a finales de 2024, marcando el nivel más bajo desde marzo de 2023. Este descenso ha exacerbado el subempleo y la informalidad laboral. Mientras que en diciembre de 2023 había 1,8 millones de trabajadores en subempleo, a finales de 2024 esta cifra aumentó a 2,1 millones, reflejando la precariedad laboral en el país. Uno de los datos más preocupantes es que 58 de cada 100 trabajadores en Ecuador laboran en la informalidad, una muestra de que la economía no logra generar suficientes empleos formales que garanticen estabilidad y condiciones laborales dignas. El impacto de esta situación se refleja también en los índices de pobreza. Según el INEC, al cierre de 2024, el 28% de los ecuatorianos vivían en pobreza, con ingresos familiares por persona inferiores a USD 91,43 mensuales. Además, el 12,7% de la población se encontraba en situación de pobreza extrema, con ingresos menores a USD 51,53, lo que los deja muy por debajo de los estándares para cubrir la canasta básica, que en diciembre de 2024 alcanzó los 797 dólares. Este panorama resalta la urgente necesidad de reformas laborales y políticas públicas efectivas que aborden la informalidad y mejoren las condiciones de empleo en el país.
Edmundo González cumple agenda oficial en Ecuador
28/01/2025
Este martes, 28 de enero de 2025, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, desarrolla una intensa agenda en Ecuador, marcando una de las primeras visitas oficiales en su calidad de mandatario electo. González fue recibido con honores de jefe de Estado al aterrizar en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, en Quito, donde lo esperaba la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld Rosero*, en representación del Gobierno ecuatoriano. La jornada inició con un recibimiento oficial y honores a las 09:55, previo a su reunión con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, a las 10:00 en el Palacio de Gobierno. Ecuador ha sido uno de los primeros países en reconocer públicamente a González como ganador de las elecciones venezolanas, tratándolo como "presidente electo" tras los controvertidos comicios en los que se cuestionó la falta de transparencia del Consejo Nacional Electoral venezolano. A las 10:30, González y Noboa se dirigirán al pueblo desde el balcón presidencial, seguido de una reunión ampliada con las delegaciones de ambos países a las 10:40. Posteriormente, a las 11:45, el presidente ecuatoriano impondrá a González la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Collar, un reconocimiento reservado para figuras destacadas en el ámbito internacional. La agenda continuará con declaraciones de prensa a las 12:00, una foto oficial a las 12:15 y un almuerzo protocolar ofrecido por Noboa a las 12:45. La visita de González se produce en el marco de una gira internacional tras su asilo en España, otorgado en septiembre de 2024 debido al riesgo de detención en Venezuela. Este exilio ocurrió luego de que el Consejo Nacional Electoral proclamara la victoria de Nicolás Maduro sin presentar los datos completos exigidos. Ecuador refuerza con esta visita su posición como aliado estratégico en el respaldo a procesos democráticos en la región, destacando la importancia del diálogo internacional para abordar los retos políticos y sociales que enfrenta Venezuela.
Juan Felipe de la Orquesta Infanto Juvenil de Guaranda recibió Galardón
27/01/2025
El 25 de enero del 2025, en el Teatro Nacional Sucre, durante el evento «Carnaval de Guaranda», después de la participación musical de la Orquesta Infanto Juvenil del cantón Guaranda, Jorge Carrillo Grandes, Director Ejecutivo del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, hizo la entrega del galardón «Joven Intérprete» de Iberorquestas Juveniles al músico ecuatoriano: Juan Felipe Colcha Valdiviezo. Este reconocimiento está dirigido a jóvenes que, además de su nivel técnico, reflejen en su trabajo diario los valores de solidaridad, compromiso, esfuerzo y generosidad para con las demás personas que están en el corazón de Iberorquestas Juveniles.  Cada país miembro de Iberorquestas Juveniles recibe un galardón a Joven Intérprete, consistente en un diploma y una ayuda de mil euros. Además, se selecciona una Agrupación Joven, que recibe el Galardón (dotado con cinco mil euros), con una novedad este año: visto el gran nivel de las agrupaciones presentadas año tras año, el Programa ha hecho un esfuerzo y ha generado un accésit, dotado con tres mil euros, que se entregará a la segunda agrupación mejor valorada por el Jurado.  ACTA DEL JURADO Los abajo firmantes, miembros del jurado de los Galardones Agrupación Joven y Joven Intérprete Iberorquestas Juveniles 2024, y de acuerdo con las bases que los rigen, firmamos la siguiente ACTA DE PREMIACIÓN 1) Conceder el Galardón Agrupación Joven a: Agrupación Música Ensamble -Jessica Báez , Chile. 2) Conceder un accésit a la Agrupación: Ensamble Huasteco Comunitario “Cántaros de Sol”,Mexico.  3) Conceder el Galardón “Jóvenes Intérpretes” a: • Ecuador: Juan Felipe Colcha Valdiviezo • Brasil: Erick Silva de Lima • Chile: René Andrés Carpio Leyva • Cuba: Laura Diaz • Colombia : Alejandra Bonces Rojas  • Costa Rica: Dylan Monge Cordero • Guatemala: Elisa Gabriela Menendez Cristobal • Argentina: Juana Moreno • El Salvador: Víctor Josué Umaña Urrutia • México: Claudia Guadalupe Vazquez Rangel • Panamá: Tomás David Aranda Jiménez •  Uruguay: Lia Cesarina González •  Portugal: Laura Matadinho
Fatal accidente en Manabí
27/01/2025
Un trágico accidente de tránsito se registró la mañana de este lunes 27 de enero de 2025 en la vía Junín-Portoviejo, a la altura de la parroquia Pueblo Nuevo, en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí. Según los primeros reportes, un bus de la Cooperativa de Transporte “Canuto” perdió pista y terminó volcado, causando una lamentable pérdida y varios heridos. Entre las víctimas, se confirmó el fallecimiento de una mujer de 35 años, quien era oriunda de Quiroga, en el cantón Bolívar, Calceta. Además, 11 personas resultaron heridas y fueron trasladadas de emergencia a diferentes casas de salud cercanas para recibir atención médica. Las autoridades se encuentran investigando las causas del siniestro, mientras equipos de rescate y tránsito trabajan en la zona. Se recomienda a los conductores extremar precauciones al circular por esta vía.
González y Noboa se reunirán en el Palacio de Carondelet y piden presencia masiva de venezolanos
26/01/2025
La líder opositora María Corina Machado pidió este domingo a los venezolanos en Quito que acompañen al líder de la mayor coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, quien visitará Ecuador el próximo lunes como parte de una gira en busca de apoyo para asumir la Presidencia, que reclama al considerar que ganó las elecciones del pasado 28 de julio. “Mis queridos venezolanos en Ecuador, nuestro presidente electo, Edmundo González, sigue avanzando y consolidando todos los respaldos que cada día recibimos para nuestra causa. ¡Y ahora les toca a ustedes acompañarlo!”, expresó Machado en X. Asimismo, aseguró que esta “lucha” es para que los venezolanos que migraron regresen a Venezuela para “construir juntos el país más luminoso del mundo”. González Urrutia se reunirá con el presidente Daniel Noboa -quien lo reconoce como ganador de las presidenciales y ha sido enfático en su rechazo a lo que llama la “dictadura de Nicolás Maduro”-, y luego viajará a Perú el próximo miércoles, donde lo recibirá la presidenta Dina Boluarte, que también considera al antichavista como “presidente electo”.
La mejor noche blanca de la historia
24/01/2025
La Noche Blanca de este año promete ser una de las presentaciones más especiales en la historia del club. Liga Deportiva Universitaria prepara una verdadera fiesta para la edición 2025 de su tradicional Noche Blanca. La dirigencia sorprendió a los aficionados con un evento que incluirá la presencia de glorias del club, música en vivo y múltiples sorpresas. El evento se llevará a cabo este sábado 25 de enero de 2025 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado y tendrá una duración aproximada de cuatro horas o más debido a todas las actividades programadas. Uno de los mayores atractivos será la participación de más de 20 exjugadores que brillaron en distintas épocas y dejaron su huella en los éxitos del equipo, desde los campeones de finales del siglo pasado hasta quienes lograron los primeros títulos internacionales del club. Entre los invitados destacados se encuentran Claudio Bieler, Damián Manso, Édison Méndez, Ulises de la Cruz, Joffre Guerrón, Eduardo Hurtado y Roberto Palacios. También se sumarán Hernán Barcos y Paolo Guerrero, jugadores de Alianza Lima, equipo invitado para el partido de presentación. Aunque Jairo Campos y Norberto Araujo, campeones de la Copa Libertadores y otros títulos con Liga, fueron invitados, no podrán asistir debido a sus compromisos con los cuerpos técnicos de otros equipos. Por otro lado, la dirigencia informó que se están realizando gestiones para contar con los exentrenadores Edgardo Bauza y Jorge Fossati. Detalles de la Noche Blanca La Noche Blanca 2025 ha generado gran expectativa entre los aficionados, al punto que todas las localidades se agotaron rápidamente. Este viernes se pusieron a la venta un número limitado de entradas físicas. El evento arrancará a las 18:00, aunque las puertas del estadio se abrirán desde las 16:30. Los presentadores serán Erika Vélez y Ronald Farina. El programa incluirá la presentación de las divisiones formativas del club y del equipo femenino. Música en vivo con artistas como la DJ colombiana Natalia París y Waldokinc. Después habrá un reconocimiento a las leyendas del club y a continuación un partido de exhibición entre las leyendas del equipo, dirigido por el exárbitro Byron Moreno. Finalmente, se realizará la presentación oficial de la plantilla 2025 de Liga de Quito, que cerrará la jornada con el partido amistoso frente a Alianza Lima
Hombre y mujer hallados muertos en Guayaquil
23/01/2025
Un trágico hecho conmocionó este jueves 23 de enero a los habitantes de la cooperativa Unidos por la Paz 2, cerca de la Entrada de la Ocho, en el noroeste de Guayaquil. Un hombre y su esposa fueron encontrados sin vida dentro de su vivienda, en lo que la Policía presume como un caso de feminicidio seguido de suicidio. Según información preliminar, el hombre habría ahorcado a su cónyuge y posteriormente se habría envenenado. En el lugar se encontró una carta que, según el mayor Michael Richards, jefe de operaciones del Distrito Prosperina, contenía instrucciones sobre el cuidado de la hija de la pareja, cuya tutela se encargaba a una mujer. Ambos cuerpos presentaban hematomas que apuntan a una posible pelea previa. La alerta fue dada alrededor de las 06:30, cuando la madrina de la niña llegó al domicilio, sorprendida por lo sucedido, pues aseguró que la pareja tenía una convivencia aparentemente normal. Agentes de Criminalística y la Policía acudieron al lugar para levantar los cuerpos y recolectar evidencias, mientras las investigaciones continúan.
El río lo arrastró pero salió vivo.
22/01/2025
Un hombre de 77 años fue arrastrado por la corriente del río Upano mientras conducía una camioneta doble cabina, en un incidente registrado la mañana de este miércoles 22 de enero en la provincia de Morona Santiago. Según el reporte del ECU 911, la emergencia ocurrió alrededor de las 06:15. El adulto mayor logró ser rescatado por el personal del Cuerpo de Bomberos del cantón Morona, quienes lo trasladaron a una casa de salud para recibir atención médica. Sin embargo, la camioneta no pudo ser recuperada debido a la fuerza del caudal. Este incidente se dio en el contexto del desbordamiento del río Upano, que provocó el cierre de la vía Macas-Puyo. Ante esta situación, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que la vía alterna habilitada es Macas-Sucúa-Seipa-Sevilla Don Bosco-Puyo, instando a los conductores a extremar precauciones. Las autoridades recomendaron mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y viales para evitar nuevos incidentes en esta temporada de lluvias.
Trump minimiza la relación con Latinoamérica
21/01/2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en el Despacho Oval que su país no necesita a Brasil, marcando un tono desafiante en la relación bilateral. “Ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos”, afirmó Trump al responder a una periodista brasileña que consultó sobre su perspectiva hacia América Latina y Brasil. Estas declaraciones contrastan con el mensaje conciliador del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien felicitó a Trump por su toma de posesión y expresó su deseo de una administración “exitosa” que promueva la “prosperidad y bienestar” en Estados Unidos y un “mundo más justo y pacífico”. A través de sus redes sociales, Lula destacó los históricos lazos de cooperación entre ambas naciones. “Nuestros países mantienen fuertes vínculos en áreas como comercio, ciencia, educación y cultura. Estoy seguro de que podemos seguir avanzando en estas y otras áreas”, subrayó. Pese a las divergencias ideológicas con Trump, Lula manifestó en una reunión con su gabinete en Brasilia que no busca conflictos. “Deseo que los estadounidenses sigan siendo socios históricos de Brasil. No queremos pelea ni con Venezuela, ni con los estadounidenses, ni con China, ni con la India, ni con Rusia”, afirmó. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, con un comercio bilateral que alcanzó USD 80 910 millones el último año, según cifras oficiales brasileñas. Lula destacó que esta relación se basa en el respeto mutuo, un mensaje que busca reforzar el diálogo en medio de las declaraciones de Trump que restan importancia al vínculo entre ambos países.
La Policía Nacional enfrenta un proceso de depuración a 15 000 agentes
21/01/2025
Un diagnóstico reciente de la Policía Nacional reveló que desde 2017, aproximadamente 15 000 agentes han sido sancionados por diversas faltas, lo que ha llevado a la institución a iniciar un proceso de depuración bajo la supervisión de la Inspectoría General. Este esfuerzo se concentra especialmente en las provincias de la Costa, donde el aumento de la inseguridad ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la ética y el compromiso en el servicio policial. De acuerdo con el informe, 10 071 uniformados tienen sanciones en sus hojas de vida por infracciones como abandono de sus puestos, evasión de actos de servicio y uso indebido del uniforme. Estas conductas reflejan una preocupante falta de compromiso con el deber policial, afirmó el general Freddy Sarzosa, Inspector General de la Policía. Además, unos 3 000 agentes han sido sancionados por faltas graves, entre ellas ausencias injustificadas de más de dos días, consumo de alcohol en horas de servicio y uso indebido de armas de dotación. Las faltas más alarmantes son las muy graves, que involucran a 1 947 uniformados actualmente investigados por actividades como filtración de información a organizaciones criminales, vínculos con delincuentes y actos de corrupción. De estos casos, 514 agentes han sido sometidos a sumarios administrativos, resultando en la separación definitiva de 261 policías, lo que representa el 50,78 % de los procesados. Las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas concentran la mayor cantidad de estos casos. Por este motivo, la Inspectoría General planea abrir oficinas en estas regiones para acelerar los procesos administrativos y garantizar una respuesta eficaz a las conductas que atentan contra la seguridad ciudadana y la credibilidad institucional. Este proceso de depuración es parte de una estrategia más amplia para fortalecer los principios de ética, compromiso y transparencia dentro de la Policía Nacional, en un momento en que la confianza de la ciudadanía en sus instituciones de seguridad resulta fundamental.
Noboa asistió a ceremonia previa a la investidura de Donald Trump
20/01/2025
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, participó en la ceremonia religiosa previa a la investidura de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos. El evento se llevó a cabo la mañana de este lunes, 20 de enero de 2025. Acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, Noboa se presentó en el acto luciendo un elegante traje negro con una corbata color vino, mientras que Valbonesi destacó con un vestido verde agua. Ambos ocuparon un lugar destacado en el templo junto al presidente de Argentina, Javier Milei, reflejando la presencia latinoamericana en el evento. La agenda oficial del mandatario ecuatoriano incluye su participación en la ceremonia de posesión de Trump y su vicepresidente, J.D. Vance. Además, está previsto que Noboa mantenga una reunión con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que participe en el Starlight Ball, una de las celebraciones oficiales. El presidente Noboa viajó a Estados Unidos acompañado por Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Irene Vélez, secretaria General de Comunicación de la Presidencia; y José Luis Neira, secretario General de Integridad Pública, según el Decreto 506 emitido la noche del domingo 19 de enero. La ceremonia de posesión contará con la asistencia de destacados líderes mundiales, como Han Zheng, vicepresidente chino; Giorgia Meloni, primera ministra italiana; los expresidentes estadounidenses Barack Obama, Bill Clinton, Hillary Clinton, George W. Bush y Laura Bush; además de empresarios y figuras políticas de renombre internacional. En el marco de las celebraciones, se presentarán los Village People, la cantante de country Carrie Underwood y el tenor Christopher Macchio. Underwood interpretará la canción patriótica "America The Beautiful", mientras que Macchio será el encargado del himno estadounidense, marcando un emotivo cierre para el día.
Destituyen al alcalde de Riobamba
20/01/2025
El Concejo Cantonal de Riobamba, en la provincia de Chimborazo, aprobó la destitución del alcalde John Vinueza durante una sesión extraordinaria celebrada el domingo 19 de enero de 2025. La medida fue adoptada con siete votos a favor y cuatro en contra, tras una moción presentada por el concejal Rafael Quitio. En la sesión, el concejal Carlos Aulla planteó una moción para destituir al secretario del Concejo y proclamar los resultados de la votación, lo que intensificó las tensiones. Esta decisión ha generado un amplio debate en la ciudad, polarizando opiniones entre quienes apoyan y rechazan la destitución. Tras su remoción, Vinueza ofreció una rueda de prensa en la que expresó su confianza en que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) revertirá la decisión. "Estamos 100% seguros de que descubrirán todos los errores, falencias, equivocaciones, mentiras e ilegalidades que estos seis cometieron. Este proceso se caerá por su propio peso", declaró. Previo a su destitución, el exalcalde se pronunció en su cuenta de X, criticando las acciones del Concejo: "No tienen los votos ni el respaldo, pero sí una ambición que pone en riesgo la estabilidad de la ciudad. Estas acciones no afectan solo a mi persona, afectan a Riobamba y a su desarrollo". Mientras tanto, la ciudadanía permanece atenta a los próximos pasos legales y administrativos, en medio de la incertidumbre sobre el futuro político y administrativo de la capital chimboracense.
Dos hombres son asesinados en Durán en un nuevo episodio de violencia criminal
16/01/2025
La mañana de este jueves, 16 de enero, dos hombres fueron asesinados a tiros mientras se encontraban a bordo de una motocicleta en la cooperativa Oramas González, en Durán. Según testigos, los atacantes, quienes también se movilizaban en moto, dispararon directamente a la cabeza de las víctimas, provocando su muerte de manera instantánea. Posteriormente, los sicarios se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Las víctimas, de 35 y 22 años, tenían antecedentes penales relacionados con robo y tráfico de drogas. Según los vecinos del sector, ambos se dedicaban al microtráfico, lo que podría estar relacionado con el crimen. Durán atraviesa una crisis de inseguridad alarmante. En lo que va de enero de 2025, el cantón ya registra más de 20 asesinatos. Esta situación se suma a las cifras del año pasado, que cerró con una preocupante tasa de 145 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del país. La violencia en Durán está impulsada por la pugna entre al menos tres organizaciones criminales: los ChoneKillers, los Latin Kings y los Águilas. Estas bandas luchan por el control de territorios estratégicos para actividades ilícitas como el narcotráfico, extorsiones y sicariato, lo que genera un clima de constante tensión y peligro para los habitantes. La Policía Nacional y las autoridades locales han intensificado los operativos en el cantón, pero los crímenes siguen ocurriendo con una frecuencia preocupante. Mientras tanto, la ciudadanía demanda mayor seguridad y acciones efectivas para frenar esta ola de violencia que azota la región.
Miduvi anunció la construcción de 15 mil viviendas este 2025
16/01/2025
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) anunció una inversión récord de 172 millones de dólares para el año 2025, con el objetivo de construir hasta 15 mil viviendas de interés social. Este programa busca beneficiar a miles de familias ecuatorianas con bajos ingresos, ofreciendo alternativas para adquirir una casa propia y mejorar su calidad de vida. La mayor parte del presupuesto, 130 millones de dólares, será destinada al Plan 5/25/5, que se implementará progresivamente. Adicionalmente, se asignarán 42 millones de dólares para bonos de vivienda, cada uno con un valor máximo de 7.050 dólares por familia. Este bono podrá ser utilizado para acceder a viviendas sociales o para construir en terrenos propios, promoviendo una mayor inclusión habitacional en todo el país. En alianza con el sector de la construcción, el Miduvi presentó el nuevo acuerdo normativo de Vivienda de Interés Social (VIS), que fomenta la creación de viviendas sostenibles y accesibles. Las principales características incluyen: - Densificación urbana y uso mixto del suelo, asegurando cercanía a servicios esenciales. - Incorporación de tecnologías de energías renovables y sistemas de reciclaje de agua para garantizar sostenibilidad. Además, se desarrollarán zonas inclusivas y sostenibles, con áreas verdes y parques comunitarios para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Durante mesas de trabajo realizadas en Quito, Guayaquil y Cuenca, el ministro de Vivienda, Humberto Plaza, subrayó el impacto positivo del programa, no solo para las familias beneficiarias, sino también para la economía nacional. “Los bonos y créditos no solo facilitan el acceso a vivienda digna, sino que también dinamizan el sector de la construcción, generando empleo y crecimiento económico en todo el país”, señaló. Con esta inversión histórica, el Miduvi reafirma su compromiso de reducir el déficit habitacional en Ecuador, brindando soluciones integrales que combinen accesibilidad, sostenibilidad y equidad social.
Tres vías permanecen cerradas en Ecuador
16/01/2025
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó este 15 de enero sobre el estado actualizado de las vías a nivel nacional. Tres rutas permanecen cerradas al tránsito vehicular debido a trabajos de mantenimiento y reparaciones urgentes. En la Costa, el km 62 de la vía E25 Jujan-Babahoyo, específicamente en el sector Puentes Gemelos, está cerrado por trabajos en el Puente Gemelo 1. Aunque el Puente Gemelo 2 está habilitado, se recomienda a los conductores circular con precaución. En la Amazonía, dos rutas de la vía E45 están inhabilitadas: 1. La vía ‘Y’ de Baeza - Lago Agrio, que permanece cerrada para vehículos pesados de más de tres ejes desde las 19:00 hasta las 05:00. La ruta alterna recomendada es Lago Agrio-Coca-Loreto-Y de Dayuma-Baeza. 2. La vía Macas-Puyo, sobre el puente del río Upano, está cerrada completamente. En el km 0 se llevan a cabo trabajos en la infraestructura y se espera que la circulación se reanude la tarde del jueves, 16 de enero. Costa: Once vías presentan daños parciales que han provocado el cierre de un carril. Las autoridades locales se mantienen en los sectores afectados para gestionar la circulación vehicular y garantizar la seguridad. Sierra: Catorce tramos registran daños de distinta magnitud. Actualmente, solo un carril está habilitado mientras se realizan labores de mantenimiento y reparación. Amazonía: Además de las rutas cerradas, dos vías tienen paso controlado, y en otras nueve, solo un carril está operativo. El MTOP reitera su compromiso con el mantenimiento de las carreteras del país y recomienda a los conductores consultar las actualizaciones oficiales antes de viajar, tomar precauciones en las zonas afectadas y utilizar rutas alternas cuando sea necesario.
Mazar se recupera tras meses de sequía
15/01/2025
El embalse de Mazar, el segundo más grande del Ecuador y pieza clave para el sistema energético nacional, ha recuperado significativamente su nivel de agua tras meses de sequía que causaron apagones de hasta 14 horas diarias entre septiembre y diciembre. Actualmente, el embalse alcanzó los 2 145 metros sobre el nivel del mar, apenas ocho metros por debajo de su cota máxima de 2 153 metros. Las intensas lluvias en la región andina, especialmente desde noviembre, han permitido esta recuperación, garantizando la operación del complejo hidroeléctrico del río Paute, que incluye las centrales Mazar, Molino y Sopladora. Estas centrales, con una capacidad combinada de más de 1 700 megavatios, suministran cerca del 33 % de la demanda eléctrica nacional. Según el Gobierno, el agua acumulada en Mazar asegura la generación eléctrica durante los próximos tres meses, incluso si los afluentes disminuyen. Durante su visita a la central Molino, el presidente Daniel Noboa y la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, destacaron que el nivel de los embalses continúa mejorando. Molino está a cuatro metros de alcanzar su cota máxima, mientras que Mazar tiene ocho metros por recuperar. Los apagones recientes afectaron gravemente a la economía, especialmente al sector industrial y minero, cuyas exportaciones disminuyeron considerablemente. Este evento también puso en evidencia la dependencia del país de las hidroeléctricas, que representan el 72 % de la matriz energética nacional, y la falta de inversión en termoeléctricas, esenciales para mitigar el impacto de la sequía. El Gobierno destacó que la recuperación del embalse es vital para estabilizar el suministro energético y evitar nuevos cortes, mientras se evalúan estrategias para diversificar y fortalecer la matriz eléctrica del país.
Debate presidencial del domingo es obligatorio y sancionará inasistencias
15/01/2025
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita, ratificó que el debate presidencial, programado para este domingo 19 de enero, es de carácter obligatorio. Este evento será transmitido en cadena nacional de 19:00 a 22:00, con la participación de 16 candidatos divididos en dos grupos para abordar preguntas en cuatro ejes temáticos. Pita recordó que el incumplimiento de esta disposición constituye una infracción electoral muy grave, según el artículo 279 del Código de la Democracia. Las sanciones incluyen multas que oscilan entre 21 y 70 salarios básicos unificados (equivalentes a $9 870 y $32 900), la destitución del cargo y la suspensión de derechos de participación por un periodo de 2 a 4 años. La obligatoriedad de los debates fue incorporada en las reformas al Código de la Democracia de 2020, y aplica también para candidatos a alcaldías y prefecturas en jurisdicciones con más de 100 000 electores. El vicepresidente del CNE enfatizó la importancia de este evento como una herramienta clave para que los ciudadanos conozcan las propuestas de los aspirantes a la Presidencia de la República. "Los debates son espacios esenciales para fortalecer la democracia y garantizar una elección informada", señaló. El CNE ha asegurado que todo está listo para el desarrollo del encuentro, destacando que las preguntas han sido diseñadas para garantizar una discusión equitativa y constructiva entre los participantes.
Incendios en el sur de California devastan propiedades y dejan animales sin hogar
14/01/2025
Los incendios forestales que continúan azotando el sur de California han causado daños irreparables en viviendas y propiedades, además de impactar gravemente la fauna local. Las llamas han atrapado a cientos de animales, incluyendo perros, gatos, caballos, burros, aves y otras especies, que se han visto desplazados y afectados por la destrucción. Los bomberos, voluntarios y diversas organizaciones locales han trabajado incansablemente para rescatar a los animales atrapados. Muchos de ellos han sido encontrados con las almohadillas de sus patas quemadas por el contacto con los escombros calientes, y los pulmones llenos de humo debido a la intensidad del fuego. Además, los centros de rescate, como el refugio de Pasadena, han recibido hasta 400 animales desde el inicio de los incendios. Sin embargo, mientras algunos animales ya han sido reunidos con sus familias, otros no podrán regresar a sus hogares, ya que las viviendas de sus dueños han sido destruidas por las llamas. La situación es especialmente difícil para los propietarios de caballos, burros y otros animales de granja, quienes han tenido que evacuar a sus animales para ponerlos a salvo. El centro ecuestre de Los Ángeles ha sido uno de los lugares donde se han resguardado estos animales. La solidaridad de la comunidad ha sido vital durante esta crisis, con donaciones de comida, agua y recursos para los animales afectados. Además, la Sociedad Protectora de Animales ha habilitado líneas de atención para brindar apoyo a las personas que necesitan ayuda con sus animales. A pesar de los devastadores efectos de estos incendios, la unidad de bomberos, organizaciones locales y la comunidad continúan luchando para brindar esperanza y resguardar a los animales afectados por esta tragedia.
CNE define los grupos para el debate presidencial del 13 de enero
14/01/2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo este lunes 13 de enero el sorteo oficial que determinó los grupos de candidatos que participarán en el debate presidencial, como parte del proceso electoral de cara a las elecciones del próximo 9 de febrero. El evento contará con dos bloques de ocho aspirantes cada uno, quienes tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas ante el país. En el primer grupo figuran: - Henry Cucalón (Construye) - Jimmy Jairala (Centro Democrático) - Francesco Tabacchi (CREO) - Jorge Escala (Unidad Popular) - Henry Kronfle (PSC) - Luis Felipe Tillería (Avanza) - Juan Iván Cueva (Amigo) - Daniel Noboa (ADN) Por su parte, el segundo grupo estará integrado por: - Enrique Gómez (SUMA) - Luisa González (Revolución Ciudadana) - Carlos Rabascall (ID) - Andrea González (PSP) - Pedro Granja (PSE) - Iván Saquicela (Democracia Sí) - Leonidas Iza (Pachakutik) - Víctor Arauz (PID) Un hecho que ha generado interés es que Daniel Noboa y Luisa González, dos de los candidatos considerados favoritos según encuestas y opiniones públicas, no coincidirán en el mismo bloque. Este detalle, resultado del sorteo, ha suscitado diversas reacciones al evitar un esperado enfrentamiento directo entre las dos figuras con mayor protagonismo en la contienda electoral. El debate presidencial promete ser un espacio clave para que los ciudadanos evalúen las propuestas de los candidatos y definan su voto en una elección que se perfila como trascendental para el futuro del país.
Establecimientos turísticos en Guaranda deben pagar el LUAF correspondiente al año 2025
11/01/2025
El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, a través de la Unidad de Turismo y Desarrollo Económico, informa a los propietarios de establecimientos turísticos que ya está habilitado el pago de la Tasa de la Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF) para el año 2025. Este trámite es indispensable para la renovación de la licencia, que requiere la presentación de los siguientes documentos:            •        Copia actualizada de la patente municipal.            •        Copia del pago de la LUAF correspondiente al año anterior.            •        Copia del RUC (únicamente si hubo cambio de razón social o titular).            •        Informe actualizado de compatibilidad de uso de suelo para actividades económicas, emitido por la Dirección de Planificación del GAD de Guaranda.            •        Certificado de capacitación en temas turísticos, emitido por la Unidad de Turismo del GAD o la autoridad nacional de turismo (requisito obligatorio).            •        Lista de precios actualizada según la actividad turística (tarifa rack en caso de alojamiento). Para mayor información o aclaraciones, pueden acercarse a la Unidad de Turismo, ubicada en las calles General Enríquez y Azuay, en los altos del Puesto de Auxilio Inmediato (PAI) de la Plaza Roja. Cumplir con este requisito asegura el correcto funcionamiento de los establecimientos turísticos y fomenta el desarrollo económico del cantón.
Gasolinas suben de precio en plena campaña
11/01/2025
Las gasolinas Extra y Ecopaís suben de precio, desde las 00:00 de este domingo 12 de enero hasta el 11 de febrero del 2025. Así lo dio a conocer la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, este sábado 11 de enero. El nuevo precio de venta al público de ambos combustibles será de USD 2,71 por galón. Eso representa un aumento de siete centavos de dólar, con relación al mes anterior. Durante diciembre del 2024, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís se ubicó en USD 2,64. Mientras que en noviembre del año pasado se estableció un valor de USD 2,679. Mientras que la gasolina Súper bajará de USD 3,51 a USD 3,48. El nuevo valor anunciado estará vigente hasta el 11 de febrero del 2025. Después de esa fecha se ajusta el costo por el sistema de bandas de precios que se aplica en Ecuador desde julio del 2024. Por lo tanto, el precio no sube más del 5%mensual y puede bajar hasta un 10%. Este sistema permite al Estado ajustar el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís cada mes. Para eso se toma como referencia los precios internacionales y así se reduce el subsidio que el Estado destina a los combustibles de bajo octanaje.
Allanan la Universidad Estatal de Bolívar
09/01/2025
La Universidad Estatal de Bolívar (UEB) enfrenta otro grave escándalo de corrupción tras el allanamiento de la Facultad de Jurisprudencia por parte de la Fiscalía y la Policía. La investigación se centra en la presunta entrega irregular de un título en Sociología el 7 de octubre de 2024, con numero de registro 1017-2024-2965728 al exasambleísta Peter Fernando Calo, quien al momento de obtenerlo estaba privado de la libertad y sigue en esta condición, además no habría asistido a clases presenciales, un requisito fundamental de la carrera. Este hecho fue denunciado por una funcionaria de la institución, lo que destapó las irregularidades. Por su parte el Rector, Arturo Rojas, quien buscará la reelección, aseguró desconocer los detalles del caso, argumentando que firmó el título como parte de su rutina administrativa. Sin embargo, esta declaración no ha disipado las dudas sobre los controles internos de la UEB y la posible existencia de más casos similares. La Fiscalía realizó el proceso pertinente clave para avanzar en la investigación, mientras crece la presión pública por respuestas claras ante la comunidad universitaria. Este caso ha generado una fuerte preocupación sobre la transparencia en las instituciones de educación superior y el papel de los organismos de regulación para prevenir este tipo de irregularidades. La comunidad universitaria, especialmente sus estudiantes piden se aclare este tema y exigen medidas contundentes para garantizar que el sistema educativo sea un ejemplo de ética y profesionalismo, dejando atrás cualquier sombra de corrupción.
José Mujica enfrenta el final de su vida con serenidad
09/01/2025
El expresidente de Uruguay, José Mujica, confirmó en una entrevista con el semanario Búsqueda, que el cáncer en su esófago, diagnosticado en abril pasado, se ha extendido a su hígado, complicando gravemente su estado de salud. Con su característica serenidad, Mujica declaró que no se someterá a nuevos tratamientos médicos, aceptando que se encuentra en la etapa final de su vida. "El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", expresó el líder histórico del Frente Amplio, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Durante la entrevista, Mujica aprovechó para despedirse de sus compatriotas y enviar un mensaje de gratitud: "Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato." Mujica agradeció a sus “compañeros” y “compatriotas” por el apoyo a lo largo de su vida pública, reiterando su deseo de vivir con tranquilidad lo que considera sus últimos días. En abril de 2024, Mujica reveló la detección de un tumor maligno en el esófago, tratado inicialmente con radioterapia en Montevideo. En diciembre, su médica personal, Raquel Pannone, informó sobre la colocación de un stent para garantizar su alimentación por vía oral. Sin embargo, la progresión de la enfermedad ha limitado las opciones de tratamiento debido a su avanzada edad y a las enfermedades crónicas preexistentes. Pannone anunció que ofrecerá una conferencia de prensa para compartir más detalles sobre el estado de salud del expresidente, cuya decisión de rechazar intervenciones adicionales responde a su filosofía de vida: aceptar la naturaleza de las cosas y transitar este momento con dignidad. José Mujica, conocido mundialmente por su humildad y por su vida austera, se despide con el mismo espíritu que caracterizó su paso por la política. Sus palabras finales reflejan un cierre de ciclo marcado por la gratitud y el deseo de paz, dejando un legado imborrable en la historia de Uruguay y en el corazón de sus compatriotas.
Oposición y chavismo se enfrentan en movilizaciones previas a la toma de posesión de Maduro
09/01/2025
Caracas se prepara para un jueves de alta tensión con la convocatoria de la oposición venezolana a una marcha multitudinaria liderada por María Corina Machado, quien busca rechazar la investidura de Nicolás Maduro programada para este 10 de enero. La oposición denuncia un fraude electoral en los comicios del 28 de julio y exige que Edmundo González Urrutia, reconocido como el legítimo ganador por un sector de la comunidad internacional, asuma la presidencia. María Corina Machado ha prometido convertir este jueves en un "día histórico" pese a los riesgos. La movilización ocurre en un contexto de represión estatal, marcado por los violentos enfrentamientos tras las protestas de julio pasado que dejaron 28 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos. Simultáneamente, el chavismo también organiza manifestaciones en respaldo a Maduro, quien ha desplegado un operativo militar y policial en Caracas como parte de su plan de defensa. Maduro asegura haber desmantelado supuestos planes de sabotaje, anunciando la captura de más de 150 extranjeros, incluidos ciudadanos estadounidenses y un presunto funcionario del FBI, a quienes acusa de planear actos terroristas. Por su parte, Edmundo González Urrutia, exiliado en España y con una orden de captura en Venezuela, lideró este miércoles un acto masivo en Panamá, donde reafirmó su victoria electoral y prometió acabar con la "pesadilla" de la diáspora venezolana. Ante miles de venezolanos, González expresó su compromiso de reconstruir el país: Mientras Maduro se prepara para asumir su tercer mandato, la oposición sigue denunciando irregularidades en el proceso electoral. Según González, las actas de votación demuestran que obtuvo el 67 % de los votos frente al 30 % de Maduro. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral proclamó vencedor al mandatario sin presentar un desglose detallado. La comunidad internacional observa de cerca el desenlace de esta crisis. Diplomáticos y exmandatarios de América Latina, reunidos en el acto en Panamá, instaron a las fuerzas armadas venezolanas a respetar los principios democráticos y el verdadero mandato popular. A pocas horas del 10 de enero, la incertidumbre política en Venezuela sigue en aumento, con dos figuras antagónicas, Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, decididas a asumir el poder. El país enfrenta un futuro incierto mientras las calles de Caracas se preparan para un choque de manifestaciones que podría definir el rumbo de la nación.
Familiares de joven que falleció por un rayo, piden ayuda para despedirlo
08/01/2025
Una tragedia conmocionó a la ciudad de Quito este martes 7 de enero de 2025, cuando un joven de 17 años, identificado como Esteban Ani Oviedo, perdió la vida tras ser alcanzado por un rayo. El incidente ocurrió aproximadamente a las 15:10 en la Av. Simón Bolívar y Calle S18, en el sector sur de la capital. Según el informe policial al que tuvo acceso Metro Ecuador, Esteban cayó al suelo de manera inmediata tras el impacto. Ciudadanos que presenciaron el hecho alertaron a la Policía Nacional del circuito Argelia, quienes estaban patrullando en las cercanías. Los uniformados llegaron rápidamente al lugar, brindaron los primeros auxilios al joven y lo trasladaron al centro de salud de Chimbacalle en un patrullero. A pesar de los esfuerzos realizados, el adolescente no logró sobrevivir. La noticia ha generado gran pesar en la comunidad, especialmente en el colegio donde estudiaba Esteban, que emitió un mensaje de condolencias para su familia. Esteban Ani Oviedo provenía de una familia de escasos recursos. Sus familiares, profundamente afectados por la inesperada pérdida, han solicitado ayuda económica para poder cubrir los gastos funerarios y despedirlo dignamente. Los interesados en colaborar pueden comunicarse con la familia a través de los canales que se han dispuesto en redes sociales y en las instalaciones del colegio del joven. Este lamentable suceso también recuerda la importancia de tomar precauciones en condiciones climáticas extremas, como tormentas eléctricas, especialmente en zonas abiertas.
Lluvias en Cuenca provocan emergencias y alertas
08/01/2025
Las fuertes lluvias registradas en Cuenca han causado un aumento significativo en el caudal del río Machángara, que este miércoles 8 de enero alcanzó 37,56 metros cúbicos por segundo. La empresa Etapa emitió una prealerta e instó a la población a mantenerse lejos de las orillas de los ríos. Aunque Tomebamba, Yanuncay y Tarqui mantienen niveles normales, el Machángara se encuentra en estado crítico. Sectores como Ricaurte, Ochoa León, avenida del Migrante, Llacao y Patamarca sufrieron inundaciones y desbordamientos. En Ochoa León, una quebrada obstruida provocó el colapso del cerramiento de una urbanización y la acumulación de agua en viviendas cercanas. Bomberos de Cuenca indicaron que el agua lodo llegó hasta la avenida de Los Migrantes. Desde la tarde del martes 7 de enero, organismos de socorro atendieron emergencias relacionadas con el río Machángara, especialmente en zonas como Bibín y Ochoa León, donde las precipitaciones afectaron directamente a las comunidades. Varias familias reportaron daños materiales significativos en sus propiedades. Con un pronóstico de 90% de probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas para hoy, las autoridades se mantienen en alerta y monitorean los puntos críticos. Se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia para evitar riesgos.
Paúl Aroca propone debate entre candidatos a la Asamblea por Bolívar
08/01/2025
El domingo 5 de enero, entre fuertes polémicas arrancó oficialmente la campaña electoral para elegir al Presidente, Vicepresidente, Asambleístas y Parlamentarios Andinos, el próximo 9 de febrero de 2025. La provincia Bolívar tendrá la oportunidad de elegir a 3 candidatos a Asambleístas para que los represente desde el próximo mes de mayo, hasta el 2029, sin embargo, poco o nada se conoce de las propuestas de estos personajes. Mediante un video en redes sociales, uno de los candidatos Paúl Aroca Rivadeneira, por la Alianza Suma 23 – Avanza 8, manifestó su propuesta para que se organice un debate, donde estén presentes todos quienes buscan llegar a la Asamblea Nacional. En su video Aroca pregunta, ¿Si la ciudadanía conoce quiénes son los candidatos? ¿Qué si se conoce que puede hacer un Asambleísta electo?, también indica, sobre la inseguridad que atraviesa la provincia y el grado de pobreza que cada vez es peor. Mediante el video, de forma pública el candidato invito a la Universidad Estatal de Bolívar, por intermedio del Rector Arturo Rojas, para que sea la academia quien organice y lleve adelante esta propuesta de debate, así mismo invitó a todos los medios de comunicación para que se sumen, en conjunto con la ciudadanía. Los bolivarenses necesitan tener los insumos necesarios para poder decidir bien quienes serán sus próximos representantes y que mejor que un debate abierto y frontal, resaltó Paúl Aroca. Nuestro medio de comunicación AsíNoMás tomó contacto con Arturo Rojas, Rector de la Universidad Estatal de Bolívar, que al ser consultado sobre la propuesta del candidato Paúl Aroca, manifestó, que la academia siempre se ha destacado por impulsar espacios de democracia, que los insumos que se originan en los debates ayuda mucho a la ciudadanía a meditar muy bien su voto, sin embargo, nos indicó que al momento el Alma Mater Bolivarense se encuentra de vacaciones, y que el personal docente y administrativo se reincorporan a finales de enero, y que a partir de esa fecha posiblemente se podría coordinar todos los aspectos, técnicos, económicos y logísticos que implica el desarrollo de un evento de este tipo, si así el tiempo lo permite. Reacciones y comentarios positivos ha traído esta propuesta que algunos bolivarenses ven con buenos ojos para poder decidir bien su voto.
Patiño promete el regreso de Correa si González gana las elecciones
07/01/2025
Durante un evento de campaña realizado el domingo 5 de enero en las calles Esmeraldas y Gómez Rendón, en el sur de Guayaquil, Ricardo Patiño, exministro y actual candidato a la Asamblea Nacional por Revolución Ciudadana, prometió el regreso de Rafael Correa al país y la liberación de Jorge Glas, en caso de que Luisa González y Diego Borja triunfen en las elecciones generales del próximo 9 de febrero. Patiño, quien lidera la lista de candidatos al Legislativo por la Circunscripción 1 de Guayas, señaló que estas dos promesas han sido recurrentes inquietudes entre los simpatizantes del movimiento político. “Sí, le decimos. Va a volver cuando haya justicia en este país”, aseguró en referencia al expresidente Correa, quien reside en Bélgica desde 2017 y es considerado prófugo de la justicia desde 2020, tras ser sentenciado a ocho años de prisión por cohecho en el caso Sobornos. Minutos después, reiteró que tanto el regreso de Correa como la liberación de Glas son objetivos prioritarios para Revolución Ciudadana. Glas, quien cumple sentencias por su vinculación en los casos Sobornos y Odebrecht, permanece en la cárcel La Roca y enfrenta un proceso adicional por el caso Reconstrucción de Manabí. “Tenemos que ir a conquistar ese voto, palmo a palmo, casa a casa, persona a persona, porque solamente así volverá Correa, liberaremos a Glas y tendremos a Luisa González y a Diego Borja en la Presidencia de la República del Ecuador”, enfatizó Patiño ante decenas de simpatizantes. Este evento marcó el inicio de la campaña de Revolución Ciudadana en una contienda electoral que, según los analistas, estará marcada por un discurso polarizado y propuestas controversiales que podrían definir el futuro político del país.
Atentado contra policía en Manabí deja graves denuncias y cuestionamientos
07/01/2025
La noche del lunes 6 de enero de 2025, un policía fue víctima de un atentado en la parroquia Picoazá, provincia de Manabí. Según declaró el uniformado a *El Diario*, los atacantes se movilizaban en motocicletas y vestían uniformes similares a los de la institución, lo que generó confusión en el momento del ataque. Durante el incidente, el policía logró protegerse y evitar un desenlace fatal. “Trataron de acabar con mi vida, hice una maniobra de evasión para salvarme, entrando en un estado de desesperación”, relató. Aunque el agente llamó al ECU 911 para pedir ayuda, criticó la respuesta de sus compañeros. “Tenían que buscar la moto que me atacó, pero solo hicieron escándalo en la escena del crimen”, aseguró. Además, el policía señaló haber denunciado previamente actos de corrupción dentro de la institución. Indicó que, en lugar de recibir apoyo, el Coronel Renán Miller, comandante de la Zona 4, lo cuestionó sobre sus declaraciones. “Más le importó socavarme con preguntas que atender las irregularidades que denuncié”, afirmó. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), la Policía Nacional de la Zona 4 confirmó el ataque, detallando que el uniformado se encontraba en su vehículo cuando dos antisociales dispararon contra él. El agente salió ileso y su estado es estable. La institución aseguró que las investigaciones ya están en marcha y reiteraron su rechazo a estos actos de violencia, destacando los riesgos inherentes a la profesión policial. Este hecho ha generado preocupación por la seguridad de los agentes y cuestionamientos sobre el manejo interno de las denuncias en la institución.
Aluvión en Quilanga deja familias damnificadas y escuela afectada
07/01/2025
La provincia de Loja enfrenta los primeros estragos de las intensas lluvias que azotan la región desde diciembre del año pasado. La noche del lunes 6 de enero de 2025, un aluvión impactó el cantón Quilanga, específicamente el barrio El Subo, dejando a varias familias damnificadas y a la escuela Juan Manosalva con daños considerables. La emergencia se desató tras un fuerte aguacero que inició en horas de la tarde. La Secretaría de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Loja, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Educación, acudieron a la zona para brindar asistencia a los afectados y evaluar la magnitud de los daños. Según el reporte preliminar de la Secretaría de Riesgos, el aluvión destruyó completamente dos viviendas, dejando a dos familias damnificadas y una más con daños parciales. La escuela Juan Manosalva también resultó afectada, lo que obligó a suspender las clases de manera indefinida. Las autoridades han anunciado un levantamiento de información detallado y una inspección técnica para determinar las acciones de respuesta y los recursos necesarios para la recuperación. Por su parte, el Municipio de Quilanga desplegó maquinaria pesada para despejar las vías cubiertas de lodo y escombros. Imágenes difundidas por las entidades de emergencia muestran el impacto del desastre: una vivienda completamente destruida y otra parcialmente enterrada bajo el lodo. Las autoridades locales y nacionales continúan trabajando en la zona para brindar apoyo a las familias afectadas y garantizar su seguridad mientras se realizan las labores de limpieza y reconstrucción.
Daniel Noboa se va por fuerza mayor
07/01/2025
Mediante la suscripcion del Decreto Ejecutivo número 500, este martes 7 de enero de 2025, el presidente Daniel Noboa encargó la Presidencia de la República a la economista Cynthia Natalie Gellibert. Lo hizo con base en el artículo 150 de la Constitución de la República que dice: "En caso de ausencia temporal de quien ejerza la Vicepresidencia de la República, corresponderá el reemplazo a la ministra o ministro de Estado que sea designado por la Presidencia de la República". "Serán causas de ausencia temporal de quien ejerza la Vicepresidencia de la República las mismas determinadas para la Presidencia de la República". "En caso de falta definitiva de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, la Asamblea Nacional, con el voto conforme de la mayoría de sus integrantes, elegirá su reemplazo de una terna presentada por la Presidencia de la República. La persona elegida ejercerá sus funciones por el tiempo que falte para completar el período". La medida fue tomada con base en el Decreto Ejecutivo número 494, del 04 de enero de 2025, tras haberse configurado la ausencia temporal de Verónica Abad Rojas y se designó como vicepresidenta a Gellibert, quien se desempeñaba como secretaria General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, hasta el 22 de enero de 2025 o hasta que Abad se presente y tome posesión de sus funciones en la Embajada del Ecuador en la República de Turquía, en aplicación del artículo 150 de la Constitución. Gellibert estará al frente de la Presidencia desde las 17:00 del jueves 09 de enero de 2025, hasta las 16:59 del domingo 12 de enero de 2025. En razón de la ausencia temporal del Presidente de la República por la circunstancia de fuerza mayor. También menciona que, ante la ambigüedad del pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE), y dados los supuestos que pueden aparecer por la percepción los ciudadanos sobre los actos que realiza el primer mandatario, es imprevisible e irresistible que el ejercicio de las funciones y atribuciones del Jefe de Estado, en cualquier evento público, se confunda con un acto proselitista y de paso a denuncias por una infracción electoral. Se trata de circunstancias de fuerza mayor que impiden ejercer las funciones de mandatario. Por eso, es necesario garantizar los principios de transparencia, equidad y seguridad jurídica, así como cumplir con un uso adecuado de los recursos públicos, de forma voluntaria, se separen y diferencien los periodos en los que el presidente ejerza sus funciones y los momentos en los que se ausente temporalmente del cargo para realizar actividades proselitistas.
Candidatos exigen licencia de Noboa para garantizar equidad electoral
06/01/2025
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador han iniciado acciones legales para exigir que el presidente Daniel Noboa pida licencia sin sueldo durante el periodo de campaña electoral, que comenzó el domingo 5 de enero de 2025. Henry Cucalón, aspirante por el movimiento Construye, fue el primero en acudir al Consejo Nacional Electoral (CNE) el lunes 6 de enero, denunciando incumplimiento de norma y falta de pronunciamiento del organismo. Cucalón enfatizó que la ley exige a cualquier funcionario público apartarse de su cargo mientras hace campaña, y acusó al CNE de mantener un "silencio cómplice". Además, advirtió que de no obtener respuesta, llevarán el caso a la Corte Constitucional. “Es una lucha por la democracia, no permitiremos que se siente un pésimo precedente”, señaló. Luis Felipe Tillería, candidato por Avanza, se sumó a las demandas este lunes, presentando una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). En su comunicado, acusó a Noboa de cometer graves infracciones que vulneran los principios democráticos. Según Tillería, el incumplimiento de la licencia y presuntos abusos de poder “ponen en riesgo la transparencia y equidad del proceso electoral”. El candidato destacó la necesidad de igualdad de condiciones para todos los aspirantes, especialmente cuando uno de ellos ostenta el poder. “Es esencial proteger la democracia y garantizar un proceso limpio”, afirmó. Por su parte, Henry Kronfle, candidato del Partido Social Cristiano, ofreció una rueda de prensa donde calificó las acciones de Noboa como un atropello. Kronfle hizo un llamado al CNE y a la Contraloría General del Estado para que actúen con celeridad. “El Ecuador merece respeto. Este no es un tema político, es una cuestión de país. No podemos permitir que la democracia sea pisoteada por intereses personales”, dijo Kronfle, exigiendo que se denuncie la infracción electoral ante el TCE. Los tres aspirantes coincidieron en que la falta de licencia de Noboa pone en peligro la institucionalidad y la confianza en el proceso electoral. Mientras el CNE y la Contraloría aún no se pronuncian oficialmente, el escenario electoral se calienta, con los candidatos firmes en su postura de garantizar un proceso justo y equitativo para todos.
Ecuador arranca el 2025 con feriados largos
06/01/2025
Ecuador inició el 2025 con un feriado extendido de cinco días por Año Nuevo, que culminó el domingo 5 de enero. Este inicio de año ofreció a los ecuatorianos una pausa perfecta para disfrutar con la familia y viajar a destinos turísticos. Ahora, la atención se dirige hacia el siguiente gran descanso: el Carnaval, una de las festividades más esperadas en el país. El feriado de Carnaval será del sábado 1 al martes 4 de marzo, ofreciendo un descanso de cuatro días gracias a su coincidencia con el fin de semana. Esta festividad es una de las más importantes para los ecuatorianos, quienes aprovechan estos días para disfrutar de las celebraciones en las ciudades, así como para viajar a las playas de la Costa, especialmente a las zonas más turísticas. Se espera que el turismo se vea dinamizado, siendo este un pilar clave para la economía nacional. El 2025 contará con ocho días de descanso obligatorio. Además de Carnaval, los feriados incluyen fechas como el Viernes Santo (18 de abril), el Día del Trabajo (2 de mayo), la Batalla de Pichincha (23 de mayo), y el Día de Difuntos (4 de noviembre). Estos días, en su mayoría, se trasladan para generar puentes vacacionales, lo que refuerza la tradición de disfrutar de descansos prolongados a lo largo del año. Estos días festivos no solo ofrecen un respiro a los ciudadanos, sino que también son una oportunidad para fortalecer el sector turístico y otros servicios vinculados a las celebraciones. A medida que avanza el año, los feriados seguirán siendo un elemento clave para la economía, el disfrute familiar y la integración social en todo el país.
Nueve asesinatos en menos de 24 horas estremecen el norte de Guayaquil
06/01/2025
En un preocupante inicio de año, nueve personas fueron asesinadas en menos de 24 horas en los sectores de Pascuales, Bastión Popular y Mucho Lote 1, en el norte de Guayaquil. Entre las víctimas se encuentran una pareja de esposos, de aproximadamente 60 años, quienes fueron acribillados dentro de su vivienda cuando sicarios ingresaron al inmueble abriendo fuego indiscriminadamente. El coronel Edison Rodríguez, jefe del distrito Pascuales, indicó que estos son los primeros homicidios registrados en 2025 en su jurisdicción. Según detalló, los hechos violentos comenzaron la tarde del domingo 5 de enero en Pascuales, donde además de la pareja de esposos, fue asesinado un sujeto que intentó huir de los gatilleros. Horas más tarde, se reportó otro homicidio en la misma zona. Durante la madrugada del lunes, la violencia continuó en Bastión Popular y Mucho Lote 1, donde otros ataques dejaron más víctimas mortales. Según Rodríguez, estos crímenes estarían relacionados y responden a una disputa interna entre facciones de la organización criminal Los Tiguerones, que habrían migrado desde el distrito Prosperina hacia Pascuales. Un detalle alarmante es que los atacantes habrían utilizado una camioneta blanca con distintivos falsos de la Policía Nacional y vestimenta similar a la de los uniformados, lo que facilitó su accionar en estos sectores. Con estos nueve asesinatos, la Zona 8 que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón ya registra cerca de 50 homicidios en los primeros seis días de 2025, una cifra que refleja el impacto de las disputas entre organizaciones criminales y la violencia estructural en la región. Las autoridades han reforzado la presencia policial en las zonas afectadas, mientras los ciudadanos exigen medidas más efectivas para frenar la ola de inseguridad que azota a la ciudad.
Asamblea aprueba licencia para quienes busquen la reelección en el 2025
04/01/2025
Con 79 votos, la Asamblea Nacional resolvió que todos los legisladores que participarán en las elecciones del 9 de febrero del 2025 hagan uso de licencia sin remuneración durante la campaña electoral. La moción fue aprobada la noche de este sábado 4 de enero del 2025, en una sesión virtual del Pleno. En la resolución, la decidió disponer a la Secretaría General ejecutar los reemplazos para las y los asambleístas que son candidatos de elección popular. Asimismo, el Pleno aprobó que la Administración General, a través de las Coordinaciones de la Asamblea, suspenda el pago de cualquier tipo de remuneración, derecho o beneficio, así como la suspensión de accesos, credenciales, correos, sistema DIS o de cualquier medio a los asambleístas que son candidatos. De esta forma, el Presidente Daniel Noboa se ve en la obligación al quedarse sin respaldo de no sacar licencia para la campaña, de hace uso de esta obligatoriedad. De no hacerlo, estaría incurriendo en una falta grave, incluso peculado como han determinado varios constitucionalistas.
Fuerzas Armadas no reconocerán a Verónica Abad como Presidenta
04/01/2025
En un vídeo en su cuenta de X, la vicepresidenta Verónica Abad aseguró este 4 de enero de 2025 que asumirá desde mañana, domingo, la Presidencia de la República. Dijo que atenderá esa responsabilidad debido a que la candidatura de Daniel Noboa está en firme y es irrenunciable. “Fuimos ya posesionados ante nuestros electores y el país entero, por lo que no es necesario que opere acto de posesión alguno en el ejercicio de la Presidencia, sino por la supremacía de la Constitución”, justificó Abad. Dijo que para desempeñar el cargo, dar continuidad y estabilidad a la Función Ejecutiva requiere el apoyo de todas de las Funciones del Estado, como Fuerzas Armadas (FF.AA.). “Principalmente, de nuestro mandante, el pueblo ecuatoriano, merecedores de una administración respetuosa, seria, soberana y clara en los objetivos que debemos cumplir”. Llamado a las Fuerzas Armadas Abad hizo un llamado a las FF.AA.: “Es su obligación constitucional ineludible la protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. El alto respeto al ordenamiento jurídico y democrático. La integridad, unidad e independencia del Estado y la defensa de la soberanía nacional”. Al Comando Conjunto le recordó el “asegurar el ejercicio del poder constitucional sin dilación alguna”. Convocó para el 5 de enero a establecer una agenda de trabajo y “no dejar vacío de poder ni un solo minuto”. Insistió en que “la sucesión es clara, no existe confusión ni obscuridad en el ejercicio de la Presidencia constitucional de Ecuador”. Comando Conjunto de FF.AA. adelanta que no reconocerá a Abad como Presidenta Mediante un comunicado, difundido en redes sociales, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dijeron que están vigentes los decretos 490 (que envía a Abad a Turquía) y el 494 (que nombra como Vicepresidenta a Cynthia Gellibert Mora), firmados por el presidente Daniel Noboa. «Por lo tanto, no siendo las Fuerzas Armadas deliberantes, nos corresponde acatar las disposiciones del Presidente Constitucional la República, en funciones, Daniel Noboa Azín, cumplir con nuestra misión con estricta sujeción al poder civil y a la constitución conforme en artículo 159 de la Constitución de la República», dice el comunicado, que no tiene firma de responsabilidad pero difundido por las redes oficiales del Comando Conjunto.
La Asamblea decidirá sobre la Licencia para hacer campaña de Daniel Noboa
04/01/2025
Este sábado 4 de enero, el Pleno de la Asamblea Nacional decidirá sobre las licencias de los candidatos a reelección para los comicios presidenciales del 2025. La sesión iniciará a las 19h00 de manera virtual, según consta en la agenda legislativa. Esto luego de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) disponga a la presidenta Viviana Veloz que convoque de forma inmediata al Pleno para que resuelva sobre la licencia sin remuneración de los funcionarios públicos de elección popular que son candidatos a la reelección de su cargo. Entre ellos, el presidente Daniel Noboa y 34 asambleístas del bloque oficialista. Esto según lo previsto en el artículo 93 del Código de la Democracia. Así mismo, en la sesión del 2 de enero, el CAL resolvió las fechas para la vacancia legislativa, del 8 al 22 de enero. Tras la convocatoria del Pleno de la Asamblea, la bancada oficialista emitió un comunicado en redes sociales. En el escrito señalan que "la Asamblea, liderada por el correísmo, planean un intento de golpe de Estado obligando a tomar licencia al Primer Mandatario". Según la bancada de ADN, el correísmo intenta tomarse la Presidencia a través de Verónica Abad, a quien señalan como una nueva cuota política de la Revolución Ciudadana. Indican que es ilegal, ilegítimo y se configuraría un delito flagrante de usurpación y simulación de funciones públicas. La oposición ha defendido la necesidad de garantizar que los legisladores-candidatos cumplan con la normativa electoral y eviten el uso de recursos públicos para actividades proselitistas. Sin embargo, la inclusión del debate sobre el presidente Noboa ha polarizado aún más el ambiente político. Hasta el momento, 80 asambleístas han presentado su solicitud de licencia, incluyendo miembros de las bancadas de Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano, Construye, Pachakutik e independientes.
Tremendo accidente múltiple en la vía Guaranda - Ambato
03/01/2025
La tarde de hoy viernes 3 de enero de 2025, se suscitó un tremendo accidente de tránsito en el sector de la temida Vuelta del Key, en la vía Guaranda - Ambato. Este aparatoso accidente múltiple se produjo aproximadamente a las 14:30 horas, todo indica que las condiciones climáticas y la falta de atención en la vía por uno de los conductores desencadenó este choque. Un total de 6 vehículos se impactaron en esta vuelta que la denominan El Key por su forma característica, además que es un sector de mucho peligro, porque de firma regular se producen accidentes de tránsito con saldos lamentables y fatales. Entre los vehículos accidentados están: 👉 Un camión de carga mediana 👉 Un vitara 5 puertas 👉 Una camioneta Dmax doble cabina 👉 Un Hyundai Tucson IX 👉 Un Chevrolet Corsa 👉 Un Suv Great Wall Se reportó más de 10 personas heridas, sin embargo, los reportes extraoficiales indican que serían 6 ciudadanos los que se encuentran en las diferentes casas de salud con pronósticos de politraumatismos y policontisiones. Al lugar acudió personal del Ministerio de Salud y Policía Naciona, para dar asistencia y soporte vital básico antes de ser trasladados hasta el Hospital de Guaranda. Se recomienda a quienes transitan por la vía Guaranda - Ambato tomar todas las precauciones necesarias a fin de no lamentar saldos fatales.
China declara emergencia por brote de virus respiratorio
03/01/2025
Un nuevo brote del virus humano metapneumovirus (HMPV) está afectando a China, según reportes recientes de The Economic Times. La alerta sobre la propagación de esta enfermedad se dio este viernes 3 de diciembre del 2024. Este patógeno respiratorio, que presenta síntomas similares a los de la gripe, está siendo monitoreado de cerca por organismos de salud internacionales, incluido el Ministerio de Salud de India. El HMPV puede contagiar a personas de cualquier edad, pero afecta principalmente a grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Aunque la mayoría de los casos son leves, el aumento de infecciones respiratorias en China durante la semana del 16 al 22 de diciembre del 2024 ha encendido las alertas sobre su impacto en la salud pública. ¿Qué es el virus HMPV y cuáles son los síntomas? “El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus que suele causar síntomas similares a los de un resfriado. Puede tener tos o sibilancia, goteo nasal o dolor de garganta«, señaló Cleveland Clinic. El virus HMPV tiene un periodo de incubación de tres a seis días y puede causar complicaciones graves en algunos casos. Los principales síntomas incluyen: • Fiebre. • Tos. • Congestión nasal. • Dificultad para respirar. • En casos severos, neumonía. Además, el virus puede ocasionar complicaciones como bronquiolitis, bronquitis, exacerbaciones de asma o EPOC, e infecciones de oído (otitis media). Medidas de prevención Aunque no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna para el HMPV, es posible reducir el riesgo de contagio siguiendo estas recomendaciones: • Diagnóstico temprano: realizar pruebas específicas para distinguir el HMPV de otras infecciones respiratorias. • Medidas de higiene: lavado frecuente de manos, uso de mascarillas y distanciamiento social en lugares concurridos. • Protección de grupos vulnerables: priorizar la atención médica para niños, adultos mayores y pacientes inmunocomprometidos. • Capacitación del personal médico: mejorar los protocolos de diagnóstico y tratamiento en equipos de salud. • Campañas informativas: educar a la población sobre los síntomas del HMPV y cuándo buscar atención médica.
No harán campaña por no dejar el poder
02/01/2025
No pedir licencia sin sueldo y por tanto no hacer campaña electoral sería la estrategia que adoptaría el presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección para esa dignidad, al igual que los candidatos a asambleístas de su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), para no apartarse de la administración del Estado. Tres días faltan para que más de 4.000 candidatos arranquen con la promoción de sus propuestas para el electorado frente a las votaciones del 9 de febrero del 2025, en el que se elegirá binomio presidencial, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos para el periodo 2025-2029. Extraoficialmente, se informó que los asambleístas en funciones y candidatos a la reelección de ADN y el primer mandatario no solicitarían licencia sin sueldo, pero tampoco harían campaña electoral aunque “estén en desventaja”. El objetivo sería cuidar que las fuerzas políticas de oposición no se tomen el Palacio de Gobierno ni la Asamblea Nacional durante los 33 días de proselitismo. Este dilema en el que ha caído el régimen se da en un contexto de la enemistad pública que hay entre el presidente Noboa y la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, a quien no quiere encargar la Presidencia pese a que la Constitución le obliga en caso de ausencia temporal o definitiva. La solicitud de licencia sin sueldo es obligatoria para todos los funcionarios que van a la reelección para el mismo cargo y debe tomarse desde el primer día de la campaña electoral, de acuerdo con el artículo 93, inciso tercero, del Código de la Democracia. Sin embargo, ¿Es obligatorio para un candidato a una dignidad de elección popular hacer campaña? Una persona si quiere no puede hacer campaña, pero el que no quiera hacer campaña no está exento de las obligaciones, prohibiciones y responsabilidades que tiene como candidato. Lo mismo sucede con el Fondo de Promoción Electoral que asigna el Estado para la campaña en medios de comunicación social y vallas publicitarias. El Estado le asigna a través del sistema informático del Consejo Nacional Electoral el monto que le corresponde y el candidato verá si pauta o no con los medios de comunicación y, si no pauta, ese valor se liquida y se restituye al Estado, pero no por eso van a dejar de cumplir con las disposiciones legales. Justamente, este 30 de diciembre de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el Fondo de Promoción, que asciende a $ 13′979.762 para la difusión de la propaganda. De ese valor, para los 16 binomios presidenciales inscritos se ha dispuesto un monto de $ 5′053.205. Para los asambleístas nacionales, $ 3′553.035; para los asambleístas provinciales, $ 4′414.953; y del exterior, $ 524.453. En cuanto a los candidatos al Parlamento Andino se asignaron $ 108.564. La solicitud de licencia es obligatoria, aunque en el caso de que un candidato no la solicite, no es objeto de una infracción, ya que no está tipificada en la ley, es decir, “aun cuando un candidato incumpla con acogerse a la licencia sin sueldo, no se le podría aplicar ninguna sanción porque la ley no prevé una sanción para esa conducta”; pero sí en el caso de que se incumpla la norma. Por ejemplo, “será una infracción si se llega a inducir al voto por cualquier mecanismo, pues una persona está impedida de pedir el voto y no podría tampoco hacer una aparición pública promocionándose y tampoco podría aparecer en los actos oficiales”. Una actividad a la que el mandatario y candidato tendrá que acudir obligatoriamente el 19 de enero del 2025 es al debate entre los restantes quince aspirantes. Reglas obligatorias para los servidores del Estado que a su vez son candidatos En el Código de la Democracia se establecen un conjunto de prohibiciones para los candidatos que aspiran a una dignidad de elección popular y aspiran a la reelección para el mismo cargo. En el caso de que se incurra en una infracción, el Tribunal Contencioso Electoral no actúa de oficio. Es decir, inicia un proceso solo si existe una denuncia planteada por un sujeto político. Entre las disposiciones obligatorias, el artículo 202. Literal 1: Prohíbe a los candidatos que ejerzan una función pública y a los servidores y funcionarios el uso de recursos y bienes del Estado en las campañas. También está prohibida la contratación de propaganda por parte de sujetos de derecho privado referente al proceso electoral en prensa, radio, televisión, vallas publicitarias y cualquier otro medio de comunicación social. “Los medios de comunicación social se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta” que tienda a incidir a favor o en contra de un candidato, postulado, opciones, preferencias electorales o tesis política. Asimismo están impedidos de entregar donaciones, dádivas o regalos. Todas las instituciones públicas están prohibidas de difundir publicidad, la exposición en espacios audiovisuales que impliquen la utilización de recursos públicos, de la imagen, voz y nombres de personas que se encuentren inscritas como candidatos. Los aspirantes, desde la inscripción de su candidatura, no podrán participar en eventos de inauguración de obras u otros financiados con fondos públicos.
Falta electoral grave y peculado si Noboa no pide licencia
01/01/2025
El próximo 5 de enero de 2025, es decir, en solo cuatro días, comienza la campaña para las elecciones de 2025. Eso significa que Daniel Noboa tiene que pedir licencia para promocionarse como candidato a la Presidencia, tal como dice la ley. Sin embargo, su rivalidad con la vicepresidenta Verónica Abad, quien debería asumir el sillón de Carondelet, ha complicado la sucesión, al punto de que el Gobierno ha barajado diferentes opciones para evitar que la funcionaria asuma el cargo, desde enviarle a cumplir funciones en Israel y Turquía, hasta presentar denuncias en su contra. Finalmente, la que parece la alternativa elegida, es no pedir licencia y continuar en la Presidencia. Aunque en la ley no están contempladas sanciones específicas para quien no pida licencia, constitucionalistas explican las consecuencias jurídicas que podría conllevar esa decisión, además del precedente que dejaría para los próximos comicios. El Gobierno se mantiene en la postura de no pedir licencia para la campaña En el artículo 93 del Código de la Democracia consta que los dignatarios que busquen la reelección inmediata al mismo cargo, deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral. Sin embargo, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, abrió la posibilidad de que el presidente Noboa no pida licencia. Su argumento se basa en un dictamen interpretativo de la Corte Constitucional en el que aclara que no hay una figura de reelección luego de que una autoridad fue escogida para un cargo tras la disolución de la Asamblea Nacional o muerte cruzada. Es decir, el Presidente, así como los asambleístas electos para las elecciones anticipadas de 2023, no están cumpliendo un periodo completo, sino que terminan el anterior. En un comunicado publicado ayer, 31 de diciembre de 2024, la bancada oficialista vuelve a citar la sentencia de la Corte y dice que "el presidente y sus asambleístas no están obligados a pedir licencia".​​​ Nuestro medio de comunicación pudo conocer que los candidatos-asambleístas recibieron la orden de no pedir licencia, como una muestra de respaldo a Noboa. Las faltas en las que podría incurrir Noboa y los asambleístas El abogado Constitucionalista, André Benavides, dice que al no pedir licencia y hacer campaña mientras está en funciones, el presidente Daniel Noboa incurre en una falta grave prevista en el artículo 278 del Código de la Democracia: "los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral". Quienes incurran en infracciones graves deben pagar multas desde once salarios básicos unificados hasta veinte, e incluso la destitución o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años. Esteban Ron, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Internacional SEK, dice que si evaden la licencia, podrían presentarse denuncias ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Es decir, el Presidente y los asambleístas podrían poner en riesgo su permanencia en el cargo. Incluso, si Noboa no realiza actividades proselitistas y evita aparecer en eventos públicos durante la campaña, se mantiene el incumplimiento, según Ron y Benavides, porque continúa manejando el aparato estatal a su conveniencia. Además, la experta en comunicación, Daniela Gallardo, explica que los demás candidatos le van a apostar a confrontar y cuestionar las crisis de su gobierno, como los apagones o la desaparición de los niños; es decir, le costará no intervenir. Algunos juristas también hablan de que el presidente Noboa estaría incurriendo en peculado, por ejemplo, Ron, Benavides y la penalista Paulina Araujo, quien explicó en su cuenta de X que ese es el delito que aplica cuando un funcionario atenta contra eficiencia de la administración pública. "Por ejemplo, cuando un servidor abusa de fondos públicos, en razón o virtud de su cargo, en beneficio propio. Por ejemplo, cobra su sueldo a sabiendas de que no va a trabajar, sino campañear", escribió Araujo. Frente a ese escenario, algunos barajan la posibilidad de que Noboa y los asambleístas-candidatos renuncien a su sueldo sin pedir licencia. Ron explica que no existe esa figura.
Confirman asesinato de cuatro menores desaparecidos
31/12/2024
La Fiscalía de Ecuador confirmó este martes que los cuerpos calcinados hallados la semana pasada corresponden a los de los cuatro menores desaparecidos el 8 de diciembre en el sur de Guayaquil, tras ser aprehendidos por 16 soldados, contra quienes la Justicia ordenó, también este martes, la prisión preventiva. «Los resultados de las pericias de genética forense confirman que los 4 cuerpos encontrados en Taura corresponden a los 3 adolescentes y 1 niño desaparecidos tras un operativo militar el 8 de diciembre», indicó la Fiscalía. La decisión de la Justicia la adoptó después de que el fiscal Christian Fárez, de la Unidad de Uso Ilegítimo de la Fuerza, presentara “elementos de convicción recabados contra los involucrados” y solicitara al juez Dennis Ugalde el procesamiento de los militares por el delito de desaparición forzada, informó la Fiscalía. La audiencia de formulación de cargos se instaló la mañana de este martes en medio de la expectativa de los familiares, amigos, vecinos y miembros de organismos de derechos humanos, que llegaron hasta el lugar para mostrar su apoyo a las familias de los menores. Las familias de los menores desaparecidos en Guayaquil piden justicia «Vivos se los llevaron, vivos los queremos»; «Señor, señora, no sea indiferente, desaparecen a los niños en la cara de la gente»; «No son terroristas, son niños futbolistas», coreaban las decenas de personas que se instalaron en los exteriores de la unidad judicial para pedir justicia por los menores. Además de las proclamas, algunos niños cercanos a las familias empezaron a jugar fútbol, y se colgaron en sus hombros unos botines, en homenaje a los menores desaparecidos, quienes practicaban este deporte. Pero también llegaron hasta el lugar personas a favor de los militares. «Apoyamos a los 16 militares»; «Son inocentes»; «Somos familia FAE», rezaban algunos de los carteles que llevaron. La Policía tuvo que intervenir para impedir altercados entre las personas que llegaron a manifestarse. Además de los padres de los menores, a la diligencia acudieron policías y los abogados de los militares, increpados por los manifestantes en los exteriores de la sede judicial. Desaparición forzada El hecho se produjo la noche del domingo 8, después de que los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, salieron a jugar fútbol en el barrio Las Malvinas, en el sur de la ciudad. En videos que hay en redes sociales se puede ver cómo los militares los aprehendieron cuando estaban caminando cerca de un centro comercial. Luego se los llevaron hacia Taura, una zona a unos 30 kilómetros de Guayaquil en donde se ubica una de las principales bases de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Desde esa noche, se desconocía el paradero de los menores, a los que, según los militares, los dejaron con vida en el camino hacia la base aérea. El pasado martes, una jueza decidió que esta desaparición debe investigarse como «forzada» y con «responsabilidad del Estado», tras aceptar el habeas corpus interpuesto por las familias de los menores y afirmó que durante la audiencia se presentaron elementos que hacen presumir que los 16 militares que actuaron en la aprehensión «no cumplieron con los protocolos establecidos para estos casos». La defensa de los investigados señaló que la aprehensión se realizó porque los militares fueron alertados de que los menores «aparentemente, habían cometido algún tipo de acto contrario a la ley». Sin embargo, el fiscal Christian Fárez, quien también estuvo presente, señaló que en el proceso judicial que él investiga no existe ningún elemento que indique algún «acto ilícito que hayan cometido los niños». Investigación en curso La investigación por la desaparición inició el 9 de diciembre, tras la denuncia de secuestro presentada por el padre de una de las víctimas. Inicialmente, el caso fue manejado por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti) y transferido, el 22 de diciembre, a la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza. Los militares investigados en esta causa son: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P., Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z., Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E., Wilmer Danny L. C., detalló la Fiscalía. Durante la audiencia, Fiscalía presentó elementos de convicción que sustentan la presunta participación de los procesados en el delito investigado. Entre estos: testimonios de familiares y testigos, informes de peritos forenses e investigadores, evidencias físicas, como los celulares de los procesados, registros de video y vehículos usados durante el operativo. Además, informes de inspección ocular.  La instrucción fiscal durará noventa días, indicó la Fiscalía al recordar que el delito de desaparición forzada establece prisión de 23 a 26 años.
Bombarderos fueron detenidos en Guaranda
30/12/2024
Hoy 30 de diciembre de 2024, a vísperas de finalizar el año, la Policía Nacional dio un golpe exitoso al desarticular una banda que tenía en zozobra a la población de Guaranda. En una operación conjunta llevada a cabo por la Policía Nacional del Ecuador a través de la Zona 5 Especial Subzona Bolivar, en colaboración con Fiscalía, se logró la detención de tres individuos y el aseguramiento de armas de fuego, sustancias prohibidas y artefactos explosivos en un allanamiento realizado. La acción se desarrolló en cumplimiento a una orden judicial y en presencia del señor Fiscal, esta intervención es parte de una estrategia integral dirigida a combatir el narcotráfico y prevenir actividades criminales en la provincia. Este operativo exitoso que se encontraba en investigación desde hace varios meses logró la aprehensión de tres ciudadanos: Lesly A H P de 18 años, L. D. CH. P de 17 años y R. A. G. G también de17 años. También como parte del allanamiento se logró encontrar objetos ilícitos y que ponían en riesgo a la población que vivía junto a las viviendas allanadas, entre lo encontrado se encuentra: ·       2 balanzas grameras ·       5 celulares ·       4 armas de fuego de diferente calibre 3 tipo revólver una tipo pistola ·       50 cartuchos calibre 380 ·       Un DVR ·       Una laptop ·       8 objetos cilíndricos con envoltura plástica color blanco presuntamente artefactos explosivos ·       10 cápsulas detonantes no eléctricas ·       4 fragmentos de mecha de seguridad ·       22750 dosis de cocaína ·       13980 dosis de marihuana En rueda de prensa se dio más detalles de lo ocurrido, donde el Coronel Vaca indicó que las dosis decomisada de cocaína y marihuna ascendería a alrededor de 176 mil dólares. Estos allanamientos se ejecutaron desde la madrugada de hoy y finalizó alrededor del medio día, los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes. Mientras tanto, las sustancias y artefactos decomisados serán sometidos a peritajes correspondientes para continuar con las investigaciones. De esta manera la Policía Nacional del Ecuador enfatiza su compromiso con la seguridad ciudadana y reitera que estas acciones buscan desarticular redes criminales que amenazan la tranquilidad de la comunidad, e invitan a denunciar todos estos actos que atentan con la vida de la ciudadanía.
Alerta de oleaje y lluvias intensas para el feriado de fin de año
30/12/2024
Desde este lunes 30 de diciembre, las playas ecuatorianas estarán bajo condiciones marítimas adversas debido a un fuerte oleaje combinado con aguaje, según informó el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR). Estas condiciones se mantendrán durante el feriado de fin de año y hasta el viernes 3 de enero de 2025. José Córdova, Coordinador del INOCAR, explicó que tormentas en el Pacífico Norte han generado un oleaje que llegará a las costas ecuatorianas con olas de más de dos metros de altura. "Los días 30, 31, 1, 2 y 3 de enero tendremos condiciones similares a las de estos últimos días, con un oleaje fuerte que afectará nuestras playas", señaló. Detalles del oleaje por regiones. Esmeraldas: olas de hasta 1,80 metros. Manabí: olas de hasta 2 metros. Santa Elena y Guayas: olas de hasta 2,10 metros. El Oro: olas de hasta 1,10 metros. Galápagos: olas de hasta 2,40 metros. Hasta este lunes, 27 localidades costeras tienen bandera amarilla y 14 playas cuentan con bandera verde. Lluvias intensas en la costa y la Sierra. Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) alerta sobre lluvias fuertes que se concentrarán en la región costera y que se extenderán hasta el 3 de enero. Madelyn Enríquez, analista de pronósticos del INAMHI, detalló que provincias como Guayas, Los Ríos y El Oro serán las más afectadas. "En la Sierra, tendremos pocas horas de sol y precipitaciones de intensidad variable durante las tardes y noches", agregó Enríquez. Las autoridades recomiendan precaución a los turistas y habitantes en las zonas afectadas, así como seguir las recomendaciones de seguridad y evitar riesgos innecesarios.
Asesinan a esposo de Asambleísta Alexandra Arce
29/12/2024
Marcelo Molina, esposo de la actual asambleísta de la Revolución Ciudadana, Alexandra Arce, fue asesinado este domingo 29 de diciembre en el cantón Durán, provincia de Guayas, en presencia de su esposa e hijos. Una ficha de la Policía indica que el ciudadano fue atacado a tiros en la ciudadela Abel Gilbert. Le dispararon dentro de su casa, ubicada en una peatonal que tenía un portón. Fue trasladado de emergencia al Hospital Dr. Enrique Ortega Moreira, pero ahí se confirmó su deceso. El crimen ocurrió en la tercera etapa de la ciudadela Abel Gilbert, ubicada en el cantón Durán. Según los primeros informes, la víctima, de 54 años, estaba saliendo del domicilio de Alexandra Arce cuando fue interceptado y atacado. Testigos relataron que cuatro hombres se acercaron caminando hacia Molina. Apenas él se disponía a salir de la casa, los atacantes le dispararon en reiteradas ocasiones, impactándolo en la cabeza y otras partes del cuerpo. "Se escucharon más de 20 disparos. Al parecer, el ataque fue ejecutado con pistolas, ya que en el lugar se hallaron múltiples casquillos de calibre 9 milímetros. Los sujetos lo estaban esperando", relató un morador. Al sitio del suceso llegó la Policía del servicio preventivo, Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Violentas (Dinased) para recabar indicios.
Mejoramiento al Acceso de Agua Potable en Comunidades de San Luis de Pambil
28/12/2024
El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, en colaboración con el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), llevó a cabo la entrega de mangueras de 3" más accesorios alambre, cemento, varillas, agregado fino y grueso, cerámica, bondex, para el mejoramiento de tanques de almacenamiento y de redes de distribución de agua potable en las comunidades de La Chongona, Campo Bello, Tabanal Chico, Guatsaví y San Jacinto, pertenecientes a la parroquia San Luis de Pambil. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Uso y Manejo Sostenible del Agua”, respaldado por el hermanamiento entre los Municipios de Guaranda, Ecuador, y Evergem, Bélgica. La entrega de los materiales tiene como objetivo principal promover un consumo responsable del recurso hídrico y fortalecer la gestión de las juntas administradoras de agua potable en estas comunidades rurales. Con este esfuerzo conjunto, se busca garantizar el acceso equitativo y sostenible al agua potable, un recurso esencial para la vida, contribuyendo al bienestar y desarrollo de las familias de la región.
Detonan bomba en pleno centro de Guaranda
25/12/2024
En pleno día de navidad hoy 25 de diciembre, aproximadamente a las 21:38 horas, un fuerte estruendo sacudió el centro de la ciudad de Guaranda y puso en alerta a ciudadanos que no sabían que sucedía. En las calles Manuela Cañizares y 7 de Mayo, cerca de la Unidad Educativa Mariana de Jesús, en pleno centro de la ciudad de Guaranda, un nuevo artefacto explosivo fue detonado. La intensidad de la explosión fue tan fuerte que se escuchó en un radio de al menos a 8 cuadras. El artefacto explosivo según versiones de moradores habría sido colocado en la puerta de un negocio que funcionaría como veterinaria. En toda la cuadra de la Manuela Cañizares se pudo evidenciar restos de cristales, estructuras metálicas correspondientes a puertas y rótulos, material publicitario como acrílicos; así mismo, al interior de los locales comerciales se observa vitrinas destruidas y demás objetos dañados. Un nuevo episodio violento que definitivamente pone en zozobra a la ciudadanía guarandeña, que clama atención urgente a las autoridades para que estos actos violentos no se repitan lleguen a su fin.
Intensión de voto Daniel Noboa vs Luisa González
25/12/2024
A 54 días de la primera vuelta presidencial en Ecuador 2025, la encuestadora Comunicaliza muestra un panorama polarizado entre los candidatos Daniel Noboa (32,6%) y Luisa González (29,9%). En votos válidos, ambos superarían el 40%. Intención de voto y disminución de indecisión Los siguientes 14 candidatos acumulan un 10,8% del voto directo, mientras que los votos blancos y nulos representan el 10,4%. La indecisión continúa a la baja, ubicándose en un 17,6%. Asamblea Nacional: polarización legislativa En cuanto a la intención de voto para la Asamblea Nacional, Comunicaliza reporta una polarización entre dos fuerzas políticas: Revolución Ciudadana, con el 24,6%, y ADN, con el 21,9%. Percepción sobre el país y principales preocupaciones Los datos de Comunicaliza muestran una mejora en la percepción sobre el país y las familias, especialmente tras la disminución de los apagones. El 51,7% de los encuestados cree que en un año la situación del país mejorará. Las principales preocupaciones de la ciudadanía siguen siendo: • Inseguridad: Registra un crecimiento como la mayor preocupación. • Apagones: Mostraron una disminución de 11,2 puntos en una semana. Respecto a la seguridad, el 46,3% de la población percibe mejoras en las últimas semanas, un incremento de 11,6 puntos desde octubre. Sin embargo, estas cifras aún están por debajo de los niveles registrados antes de los apagones de septiembre. Aprobación de los candidatos En términos de aprobación, Daniel Noboa sube 2,2 puntos, alcanzando el 51,0%, mientras que Luisa González se mantiene estable en un 38,8%. • 32,2% cree que los apagones terminarán. • 31,9% cree que no. • 35,9% no tiene una opinión clara. Además, el 39,7% considera que habrá más apagones en los próximos meses, mientras que el 19,5% piensa lo contrario y el 40,7% no está seguro.
Cuerpos incinerados están irreconocibles, harán pruebas de ADN
25/12/2024
Los familiares de los cuatro menores desaparecidos el 8 de diciembre en el sur de Guayaquil acudieron al laboratorio de Criminalística y ciencias forenses, en el norte de la ciudad. Llegaron antes del mediodía para verificar si los restos humanos hallados en Taura, cantón Naranjal, en la provincia de Guayas, son los de sus hijos. Ingresaron en grupos familiares, a una primera oficina, donde se les explicó el procedimiento, y luego fueron dirigidos, por turnos, a los bloques posteriores de la morgue, donde se encuentran los laboratorios forenses. Al finalizar el procedimiento, Billy Navarrete, de la Comisión Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, que apoya legalmente a las familias, explicó que fue imposible realizar una identificación inmediata debido al estado de los cadáveres. Aunque inicialmente se habló de tres cuerpos, Navarrete confirmó que son cuatro. Tras el fracaso de la identificación dactilar, se procederá a un intento de identificación antropológica. Estos resultados se conocerán el lunes 30 de diciembre. Si esos resultados no son determinantes, el último paso será la identificación con pruebas de ADN, un proceso que podría durar hasta 30 días. No obstante, los familiares anticiparon que solicitarán al Ministerio de Justicia la participación de instancias legales para agilizar el proceso. Los restos fueron encontrados durante el operativo de búsqueda de los menores, que se realizó en la parroquia Taura, del cantón Naranjal, el martes 24 de diciembre. El hallazgo ocurrió a un kilómetro y medio de la carretera principal, en un matorral de manglar de difícil acceso, por lo que los equipos de criminalística tuvieron que trasladarse en lanchas.
Vehículos ya no serán retenidos por pico y placa
25/12/2024
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó ayer martes, 24 de diciembre, una reforma a la ordenanza que regula el pico y placa, con la cual se elimina la retención vehicular para quienes incumplan esta medida de restricción de circulación en el Distrito Metropolitano. En su lugar, los conductores infractores únicamente deberán cancelar la multa correspondiente. Según Fernanda Racines, presidenta de la Comisión de Movilidad, esta modificación busca aliviar la carga económica que representa para los ciudadanos el traslado de vehículos a un Centro de Retención Vehicular (CRV). “Mover un vehículo infractor en una grúa cuesta entre $ 50 y $ 70, además del valor de la multa. Con esta normativa, se beneficia directamente a la ciudadanía”, expresó Racines. Aunque los vehículos ya no serán retenidos, las sanciones monetarias por infringir el pico y placa se mantienen. Estas son: Primera infracción: 15 % de un salario básico unificado (SBU). Segunda infracción: 30 % de un SBU. Tercera infracción y reincidencias posteriores: 50 % de un SBU. El alcalde Pabel Muñoz recalcó que la reforma no implica la eliminación del pico y placa. “Esta normativa fortalece la medida, pues representa un alivio para los ciudadanos al evitar la retención del vehículo, pero la restricción sigue vigente”, afirmó. Cristina López, concejala promotora de la reforma, señaló que la nueva disposición también beneficia al Municipio de Quito al optimizar procesos administrativos en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Según López, el costo de la retención vehicular ascendía a $ 103,31 por cada unidad, mientras que el Municipio solo recaudaba $ 69 por la multa correspondiente. Esto generaba un déficit operativo y una percepción negativa hacia las instituciones municipales.
Cuerpos incinerados fueron encontrados
24/12/2024
Durante la audiencia de habeas corpus, por el caso de los cuatro niños desaparecidos en Guayaquil, se revelaron nuevos datos que revelan lo sucedido aquel 8 de diciembre de 2024. Horas después de la audiencia se confirmó el hallazgo de tres cuerpos incinerados cerca del fuerte militar de Taura donde habrían sido vistos por última vez.  Una amarga víspera de Navidad viven las familias de los cuatro niños desaparecidos en Guayaquil, el 8 de diciembre de 2024. Al cumplirse 16 días desde que no hay rastro de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años), se realiza una audiencia de habeas corpus, sobre el caso en el que estarían vinculados miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA). Durante la audiencia, la defensa de los familiares de los menores relató qué pasó ese día. También intervino una defensa técnica del Comando Conjunto de las FFAA y la Fiscalía. • La defensa de la familia de los cuatro menores desaparecidos señala que cerca de las 20:30, del 8 de diciembre de 2024, un grupo de militares interceptó a los niños y se los llevó. Casi tres horas después, la madre de uno de ellos recibió una llamada. Un hombre que no se identificó, le dijo que los niños estaban botados en Taura (donde hay una base aérea del ejército). 2. Uno de los niños intervino en la llamada y dijo que habían sido torturados y que los dejaron desnudos en esa vía. 3. El Capitán, Leonardo Alvear, procurador del Ministerio de Defensa afirmó que los menores no están bajo custodia de las FFAA. 4. Alvear dijo que los jóvenes fueron encontrados robando y los llevaron a las inmediaciones de la base de Taura, pero que no hay indicios de que los niños fueron ingresados a la base, pues fueron liberados antes de entrar a la base militar. También dijo que dicha base no tiene espacios de retención (celdas) de civiles, por lo que esa es una competencia del SNAI. Solicitó que se niegue el habeas corpus.  5. El representante de la Fiscalía indica que no hay evidencia de los menores hayan sido encontrados robando. 6. la Fiscalía solicitó fecha y hora para formular cargos contra 16 militares, presuntamente vinculado a la desaparición forzada de los cuatro menores. 7. Tras el anuncio de Fiscalía, las FFAA dispusieron poner en custodia a los 16 uniformados. Cuerpos encontrados en Taura Taura, ubicado en el sector rural de la parroquia Naranjal, es el último lugar donde, según la versión de las FFAA, los menores fueron dejados tras la detención. Este 24 de diciembre, al menos tres cuerpos habrían sido hallados durante las labores de búsqueda. La Policía Nacional señaló que no se ha determinado las edades de los cuerpos y que «están verificando en territorio«. Al sitio, señaló una fuente policial han llegado forenses, pero «es mejor no adelantar nada». Sobre los cuerpos encontrados en Taura: 1) El hallazgo se hizo en una zona de difícil acceso, por lo que las unidades de Criminalística continúan en el sitio. 2) La Fiscalía, Criminalística y Dinased trabajan en el levantamientos de los cuerpos. 3) Una vez levantados los cadáveres serán llevados a la morgue para determinar sus identidades.
Abad retoma sus funciones
23/12/2024
La jueza Nubia Vera, de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, otorgó este lunes 23 de diciembre la acción de protección solicitada por la vicepresidenta Verónica Abad, lo que le permite retomar sus funciones al frente del cargo. Con esta resolución, queda anulada la sanción administrativa impuesta por el Ministerio del Trabajo, que suspendía a Abad de su puesto por 150 días sin remuneración, bajo la acusación de "abandono injustificado del puesto de trabajo". En su decisión, la jueza Vera también dispuso que el Ministerio del Trabajo deje sin efecto la sanción de manera inmediata. Como medida de reparación, se ordenó que la ministra Ivonne Núñez pida disculpas públicas a Verónica Abad a través de un mensaje a la Nación, en un plazo máximo de 72 horas a partir de este lunes 23. La sentencia fue leída en la audiencia programada para las 11:00 a.m. del lunes, 23 de diciembre, en la que solo se presentó la resolución, ya que las partes habían culminado sus intervenciones en la diligencia del pasado 18 de diciembre. La magistrada Vera fundamentó su decisión en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-175, que excluye a los servidores de las carreras de Función Judicial, Diplomática del Servicio Exterior y carrera sanitaria de la aplicación de ciertas normativas. En este contexto, desde diciembre de 2023, Verónica Abad se desempeña como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en Israel, cargo otorgado por el presidente Daniel Noboa. Además, Vera destacó varias contradicciones, inobservancias e incumplimientos de las leyes por parte del Ministerio del Trabajo en la imposición de la sanción. Aunque la decisión no es inapelable, su aplicación es inmediata. Esto significa que, si bien ambas partes pueden presentar impugnaciones, Abad podrá continuar ejerciendo sus funciones como vicepresidenta, y podría incluso reemplazar al presidente Daniel Noboa en caso de que él se ausente para su campaña electoral.
Gobierno investigará el caso de los 4 menores desaparecidos
23/12/2024
El presidente Daniel Noboa aseguró durante un enlace radial que el Gobierno está comprometido en esclarecer el caso de los cuatro menores desaparecidos en Guayaquil el pasado 8 de diciembre. “Haya sido un civil, un cura, un policía o un militar involucrado, al final del día, la gente necesita respuestas”, expresó enfáticamente. Noboa reveló que ha solicitado a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, involucrarse personalmente en la investigación. Además, mencionó que las indagaciones incluyen analizar los operativos militares realizados en los días previos y posteriores a la desaparición de los menores. “Todas las personas que estuvieron directamente involucradas en esos días y en esas horas de operativos tienen que dar declaraciones ante Fiscalía”, añadió el mandatario. El caso ha generado controversia tras la denuncia presentada por los padres de los menores, quienes afirman que miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) habrían retenido a los jóvenes en la avenida 25 de Julio, en el sur de Guayaquil. Según el testimonio, los habrían golpeado, subido al balde de una camioneta y abandonado en Taura, parroquia de Naranjal. Por su parte, el Bloque de Seguridad atribuyó la desaparición a grupos delictivos, según declaraciones difundidas la noche del 21 de diciembre. Sin embargo, la Fiscalía ha designado a la Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza para esclarecer los hechos, particularmente aquellos que podrían involucrar a agentes estatales en posibles desapariciones forzadas. El presidente Noboa también lamentó el video publicado por el excanciller Ricardo Patiño, calificándolo como un intento de politizar la tragedia. Mientras tanto, los padres de los jóvenes, respaldados por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH-GYE), han presentado un habeas corpus para que el caso sea reconocido como desaparición forzada. Además, este día se llevará a cabo un plantón frente a la Fiscalía de la Merced, en el centro de Guayaquil, exigiendo justicia y respuestas inmediatas.
Apagón Nacional Masivo sería un sabotaje según el Gobierno
21/12/2024
No se terminaba de digerir aún la noticia del Gobierno de Daniel Noboa, sobre la suspensión de los cortes de energía en el Ecuador, cuando sorpresivamente entre noche del 20 y madrugada del 21 de diciembre de 2024, el territorio nacional pasó a la oscuridad total debido a un apagón masivo nacional. Según un comunicado del Ministerio de Energía y Minas, publicado el día de hoy menciona que la salida de la Línea de Transmisión Quevedo - Santo Domingo, junto con la indisponibilidad de la Línea de Transmisión Tisaleo - Chorrillos, ocasionó la activación de la protección sistemática del sistema eléctrico, lo cual produjo la desconexión del sistema. Dentro del Gobierno están determinado la posibilidad de un sabotaje para este apagón a nivel nacional, porque según el comunicado indican que se han iniciado las investigaciones con equipos se encuentran verificando en sitio las causas que llevaron a poner nuevamente en jaque al Gobierno de Noboa que pese a su anuncio Ecuador quedó en tinieblas. En algunas partes del Ecuador la energía se reestableció cerca de las 5:15 de la madrugada, mientras en otros sectores aún continúa sin luz. Finalmente dentro del comunicado el gobierno hizo una advertencia y mencionó que están atentos ante actos vandálicos registrados, similar anuncio que se hizo cuando dirigía la cartera de Estado de Energía y Minas la ex Ministra Andrea Arrobo, y que meses más tarde le costó a Ecuador una de las peores crisis energéticas de los últimos tiempos.
Glas pide anulación del caso Reconstrucción en Manabí su defensa alega transtornos mentales.
20/12/2024
Durante la audiencia de preparación y evaluación de juicio del caso *Reconstrucción de Manabí*, realizada este viernes 20 de diciembre, la defensa del exvicepresidente Jorge Glas Espinel argumentó que el proceso debe ser anulado por presuntas irregularidades legales y solicitó que su cliente sea trasladado a un hospital psiquiátrico. El abogado Andrés Villegas sostuvo que Glas ha desarrollado trastornos psiquiátricos debido a las condiciones de su reclusión en la cárcel de máxima seguridad La Roca, a raíz de su captura en la Embajada de México en Quito. Según Villegas, dicha captura violó el derecho internacional, ya que no contó con la autorización del gobierno mexicano, lo que debería invalidar el caso desde su inicio. Villegas apeló al artículo 76 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece que personas con trastornos mentales pueden ser declaradas inimputables y recibir tratamiento médico especializado en lugar de cumplir condena en prisión. Además, el abogado cuestionó la legalidad del proceso, señalando que la Fiscalía no presentó un Índice de Responsabilidad Penal (IRP) emitido por la Contraloría General, requisito indispensable en casos de peculado. También argumentó que la Asamblea Nacional debía haber autorizado el juicio, ya que los hechos imputados ocurrieron mientras Glas era vicepresidente. A pesar de las declaraciones de su defensa sobre su estado mental, Jorge Glas intervino durante cerca de 10 minutos en la audiencia para argumentar que el caso debe ser anulado. En su exposición, Glas reiteró que el proceso está viciado y vulnera principios legales y derechos internacionales. La audiencia continúa mientras el tribunal analiza los argumentos presentados tanto por la defensa como por la Fiscalía.
INAMHI alerta sobre radiación UV y lluvias, hoy.
20/12/2024
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha informado que este viernes 20 de diciembre se presentará un día soleado en las regiones Costa y Sierra, con cielos despejados predominando durante la mañana y tarde. Sin embargo, hacia la noche se esperan lluvias de intensidad variable en sectores como Santo Domingo y Guayaquil, lo que podría generar condiciones de humedad. En la región Amazónica, las ciudades de Tena, Shell-Mera, Macas y Zamora registrarán precipitaciones desde la tarde, extendiéndose hasta la noche. Este panorama climatológico podría afectar actividades al aire libre en estas zonas, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles lluvias fuertes. Adicionalmente, el INAMHI ha emitido un aviso especial sobre los niveles de radiación ultravioleta (UV) en la región interandina. Se espera que los índices de radiación sean muy altos, oscilando entre 8 y 10, con la ciudad de Loja como la más afectada, alcanzando un índice UV de 10. Estas cifras representan un riesgo significativo para la salud si no se toman medidas de protección. El INAMHI recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 15:00, usar protector solar, sombreros y ropa adecuada para minimizar los riesgos. Además, invita a la población a mantenerse hidratada y a seguir las actualizaciones del pronóstico del tiempo para planificar sus actividades de manera segura.
Minga por el ambiente en Guaranda
19/12/2024
El Municipio de Guaranda, liderado por el alcalde Inti Yumbay, en conjunto con funcionarios de la institución, estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar y habitantes de las comunidades Quinua Corral y Larcaloma, llevó a cabo una exitosa minga de reforestación en los páramos del cantón. Durante esta jornada, se sembraron 2000 plantas nativas con el objetivo de proteger y garantizar la conservación del líquido vital que abastece no solo a Guaranda, sino también a los sectores del subtrópico. La actividad convocó a cientos de voluntarios, quienes se unieron para reafirmar la importancia de cuidar los recursos naturales y resaltar el compromiso del GAD Municipal con la preservación ambiental. Esta iniciativa refuerza el liderazgo de Guaranda en temas ambientales y su enfoque en la sostenibilidad para las futuras generaciones. "El agua es vida, y estas acciones son esenciales para asegurar su conservación y uso responsable," destacó el alcalde Inti Yumbay durante la jornada. El Municipio agradece la participación de todos quienes se sumaron a esta causa y reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos en favor del medio ambiente.
Nuevo artefacto explosivo detonado en Guaranda
17/12/2024
Cerca de las 21:00 horas del martes 17 de diciembre de 2024, la ciudadanía del sector norte de Guaranda se sorprendió al escuchar un fuerte estallido. Esta vez las viviendas del barrio Nuevo Guanujo, sector de la Universidad Estatal de Bolívar fueron víctimas de un nuevo atentado con un artefacto explosivo que se detonó aproximadamente a las 21:00 horas de este martes. Por el momento lo único que se conoce por versiones de los moradores del barrio es que la vivienda donde se detonó estaría ocupada por arrendatarios que serían estudiantes universitarios. La explosión de esta noche no solo afectó a la vivienda donde aparentemente se habría atentado, sino también a viviendas cercanas a esta, donde según imágenes se pueden observar daños materiales. En el lugar de la explosión también se pudo encontrar panfletos que estarían dirigidos al por qué se cometería este atentado. Al lugar arribaron autoridades, policías para recabar información que les permita tener claridad sobre la investigación de este nuevo atentado que sin duda deja en zozobra a la ciudadanía guarandeña. Imagen JQ
Espacios que transforman vidas en Guaranda
16/12/2024
El Municipio de Guaranda reafirma su compromiso con el bienestar social, brindando atención diaria a cientos de personas en los espacios comunitarios diseñados para mejorar su calidad de vida. El Comedor Comunitario proporciona alimentos a personas de escasos recursos, mientras que el Dormitorio Social continúa ofreciendo refugio seguro para quienes más lo necesitan. En apoyo a la educación, el programa de tareas dirigidas acoge a niños y niñas de diferentes unidades educativas, brindándoles un espacio donde refuerzan sus conocimientos. Asimismo, el Centro Integral de Estimulación Temprana atiende a los más pequeños con actividades que promueven su desarrollo integral. Además, las salas de juegos lúdicos se consolidan como un espacio para el aprendizaje y la recreación, fortaleciendo las habilidades sociales y emocionales de los niños en un ambiente seguro. Estos servicios complementan la visión de construir una comunidad inclusiva y solidaria. El Municipio de Guaranda invita a la ciudadanía a hacer uso de los espacios comunitarios como el comedor comunitario, el dormitorio social y las salas lúdicas, diseñados para brindar apoyo y mejorar la calidad de vida.
Liga de Quito BICAMPEÓN del fútbol ecuatoriano
14/12/2024
En un partido lleno de emociones como es característico de una tremenda final volvió a repetir el triunfo del 2023 el Rey de Copas ante Independiente del Valle que nada pido hacer ante la inteligencia táctica de los albos. Bastó la goleada 3x0 propinada por Liga de Quito ante los Rayados del Valle en el estadio Rodrigo Paz Delgado Casa Blanca el pasado 7 de diciembre para levantar una nueva copa en la historia del Club. El partido disputado el día de hoy para muchos fue simplemente un mero trámite porque la historia estaba sentenciada una semana antes con el doblete del Paraguayo Alex Arce y el tanto de Gabriel Villamil. La directiva, jugadores, trabajadores y sobretodo los hinchas del Rey de Copas están de fiesta con la estrella número 13, que lo convierte sin duda alguna en el equipo con más trofeos en el fútbol ecuatoriano. ¡Larga vida al Rey de Copas de Ecuador! ¡Salud campeones!
Muere esposo de Lourdes Tibán en un trágico accidente
13/12/2024
Un trágico accidente de tránsito en el sector de Tambillo, provincia de Pichincha, cobró la vida de Raúl Ilaquiche, esposo de la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán. En el siniestro, viajaban cuatro adultos y un menor de aproximadamente 13 años. Dos personas más resultaron heridas y están recibiendo atención médica. Las circunstancias del accidente aún están bajo investigación. En el sector se encuentran ya, la Policía Nacional y el personal médico que trasladará a los heridos a la casa de salud más cercana. Imágenes: ArumaY Online
Guaranda realiza feria por los derechos y la salud de las mujeres
13/12/2024
En la Plaza Roja de Guaranda se desarrolla hoy una feria organizada por el Hospital Básico de Guaranda y la Cruz Roja Ecuatoriana, enfocada en los derechos de las mujeres y la prevención de enfermedades y la donación de sangre. Este espacio cuenta con la participación del IESS y el MIES, ofreciendo stands informativos sobre salud, servicios sociales y charlas educativas dirigidas al empoderamiento y cuidado de la mujer. Como parte de las actividades, la Cruz Roja impulsa una campaña de donación de sangre, invitando a la ciudadanía a contribuir con una pinta de sangre que podría salvar vidas. La campaña busca reforzar los bancos de sangre y promover la solidaridad en la comunidad. La feria estará abierta hasta las 2:00 p.m., brindando a los asistentes la oportunidad de informarse, participar y apoyar esta causa que combina salud, derechos y compromiso social.
z 10.jpg
GDA INK.jpg

​© 2025  CORPORACIÓN KUMBRE

ASÍNOMÁS - SIEMPRE CERCA DE TI

  • Whatsapp
  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook Clean
  • X
  • Instagram Clean
bottom of page