

Plátano en crisis: la escasez más visible en años en Ecuador

24 jul 2025
El plátano, base de la alimentación ecuatoriana, empieza a faltar en los mercados. Lo que antes era barato y abundante, hoy se ha vuelto costoso y escaso. El problema no es nuevo, pero en 2025 ha alcanzado niveles críticos.
Clima, costos y abandono
Inundaciones entre abril y junio destruyeron cultivos en El Oro, Los Ríos y Guayas. A esto se suman fertilizantes más caros, menos mano de obra y productores que migran a cultivos como el cacao. Mientras tanto, una parte del plátano barraganete se exporta sin suficiente control, restando abastecimiento al mercado local.
El impacto en la mesa
En ciudades como Portoviejo o Riobamba, el precio de un plátano llega a 0,50 dólares. Las familias han tenido que ajustar sus compras y el plátano —más que un acompañante— se convierte en un lujo.
Lo que el campo exige
El sector productivo reclama créditos reales, infraestructura básica y precios justos. Sin una política alimentaria clara, los agricultores siguen expuestos a una cadena de riesgos.
Cifras que alertan
• Más de 8.000 hectáreas abandonadas o cambiadas a otros cultivos
• 800 hectáreas afectadas por plagas como moko y sigatoka negra
• 24 % menos producción nacional en lo que va del año
• Hasta 80 % de incremento en precios por racimo en varias provincias
¿Qué se está haciendo?
El Ministerio de Agricultura ha anunciado operativos y mesas técnicas. Pero los gremios lo dicen claro: los anuncios no alimentan, las acciones sí.
Conclusión
La escasez de plátano no es un hecho aislado. Es el reflejo de un sistema agrícola desprotegido. Corregirlo requiere planificación, inversión y voluntad política. Porque si el campo se apaga, el país también lo sentirá.
