

Gobierno de Noboa criticado por limitar defensa de derechos

22 ago 2025
El Gobierno de Daniel Noboa suma una nueva crítica internacional. Este 22 de agosto, la organización Front Line Defenders señaló que las últimas decisiones políticas del Ejecutivo “amenazan el derecho a defender derechos” y aumentan los riesgos para quienes ejercen esta labor en el país.
En un comunicado, la ONG cuestionó la reciente fusión de ministerios, entre ellos el de la Mujer al de Gobierno y el de Ambiente al de Energía. Según la entidad, esta última decisión elimina la fiscalización autónoma del sector ambiental frente al minero, un tema sensible porque muchos líderes sociales criminalizados en Ecuador están vinculados a la defensa de la naturaleza.
“Las políticas públicas de promoción de derechos y protección de las personas defensoras de derechos humanos y la naturaleza no parecen estar en la agenda del Gobierno…”, señala el documento.
Front Line Defenders también criticó proyectos legislativos impulsados por el Ejecutivo, como la Ley de Transparencia Social (conocida como ley de Fundaciones), que según la organización asocia de manera injustificada a las organizaciones sin fines de lucro con actividades ilícitas o terroristas.
Del mismo modo, alertó sobre los alcances de la Ley de Solidaridad Nacional e Inteligencia, que a su criterio puede abrir la puerta a prácticas de espionaje. La ONG subrayó que estas normativas fueron enviadas a la Asamblea con el carácter de económico urgente, lo que limita el debate y la participación de actores sociales.
Finalmente, expresó preocupación por los ataques del presidente Noboa a la Corte Constitucional, después de que esta suspendiera de forma provisional artículos de tres leyes clave de su administración.
“Ecuador atraviesa graves retrocesos en materia de derechos humanos, configurados a través de medidas legislativas e institucionales que debilitan el derecho a defender derechos, restringen la participación ciudadana y amenazan la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza”, concluyó la organización.
