

Fuerte sismo sacude el norte de Chile

6 jun 2025
El epicentro fue en las cercanías de Copiapó; autoridades descartan riesgo de tsunami y no se han reportado víctimas.
Un sismo de magnitud 6,4 remeció la región norte de Chile la tarde de este viernes 6 de junio de 2025, causando cortes de energía que afectaron a más de 23.000 personas y daños menores a la infraestructura, según informó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
El movimiento telúrico se registró a las 13:15 horas locales y tuvo su epicentro a 76 kilómetros de profundidad, cerca de la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ) también registró el fenómeno, estimando inicialmente una magnitud de 6,6.
Las localidades más cercanas al epicentro fueron Diego de Almagro (a 52 km) y Copiapó (a 81 km), donde el sismo se sintió con mayor fuerza y activó las alarmas sísmicas en varias ciudades del norte del país.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó la posibilidad de un tsunami, al señalar que el sismo no reúne las características necesarias para generar este tipo de fenómeno, lo que brindó tranquilidad a las comunidades costeras.
Miguel Ortiz, subdirector de Senapred, informó que se reportaron “algunos desprendimientos menores de infraestructura” y que los daños ya están siendo evaluados por equipos en terreno. Además, confirmó la interrupción del suministro eléctrico para más de 23.000 usuarios, principalmente en sectores cercanos al epicentro.
El presidente Gabriel Boric, a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), aseguró que no se han registrado víctimas hasta el momento y que se encuentra en comunicación con las autoridades regionales para monitorear la situación y coordinar cualquier acción necesaria.
En redes sociales, numerosos usuarios compartieron imágenes y videos del momento del temblor, donde se observan productos caídos en supermercados, colapso de muros y deslizamientos de piedras en algunas carreteras.
Las autoridades continúan con el monitoreo y evaluación de la situación, mientras los servicios de emergencia permanecen activos ante cualquier eventual réplica.
