

Municiones donadas por EE. UU. a la Policía terminaron en manos de bandas criminales en Ecuador

6 ago 2025
Municiones donadas por el Gobierno de Estados Unidos a la Policía Nacional del Ecuador habrían terminado en manos de organizaciones delictivas. Así lo reveló la Fiscalía durante la audiencia de apelación en el caso 'Depuración Azul', en el que están procesados cinco policías en servicio activo, uno en servicio pasivo y dos civiles por delincuencia organizada.
La fiscal Ruth Amoroso reveló que parte del material incautado durante los operativos contra esta red delictiva corresponde a fusiles calibre 5.56 milímetros y proyectiles 9 milímetros, municiones que fueron donadas originalmente por el gobierno estadounidense para uso policial. Las investigaciones apuntan al cabo Francisco P., responsable del Departamento de Almacenamiento de la Dirección Nacional de Logística de la Policía, como el principal autor del desvío del armamento.
Según la Fiscalía, los uniformados actuaban como intermediarios para entregar la munición a bandas criminales, utilizando a un taxista como mensajero y enviando las encomiendas por transporte interprovincial hacia la provincia del Guayas. Las detenciones se realizaron el 3 de julio de 2025, durante allanamientos simultáneos en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi, donde también se hallaron armas, computadoras y documentos claves.
Jeff García, director de Asuntos Internos de la Policía, confirmó que la estructura criminal involucraba a miembros de la propia Dirección de Logística de la institución y que estarían relacionados con grupos delictivos como 'Freddy Krueger' y 'Mafia 18', que operan en Guayaquil. La Fiscalía formuló cargos contra los ocho implicados el 4 de julio y a siete de ellos se les dictó prisión preventiva.
