

8 hidroeléctricas se apagaron en Ecuador

4 jul 2025
El país se vio obligado a importar energía eléctrica desde Colombia la mañana y tarde del jueves 3 de julio para evitar apagones, debido a la salida de operación de ocho hidroeléctricas ubicadas principalmente en la región oriental. La causa: la acumulación de sedimentos en los ríos que alimentan estas centrales, lo que ha reducido drásticamente la capacidad de generación nacional.
Las hidroeléctricas que dejaron de operar son: Coca Codo Sinclair (750 MW), San Francisco (270 MW), Delsitanisagua (180 MW), Sabanilla (30 MW), San Bartolo (48 MW), La Victoria (10 MW), Río Verde Chico (10 MW) y Alazán (7 MW), lo que representa una pérdida total de aproximadamente 1 300 megavatios.
Para compensar ese déficit, Colombia envió energía al país entre las 07:00 y las 00:00 de ayer. Aunque las autoridades no han detallado la cantidad exacta importada, se estima que el promedio fue de 100 megavatios por hora.
La situación es crítica. El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) anunció que este viernes 4 de julio comprará energía durante las horas pico, ya que la generación nacional sigue siendo insuficiente. Ayer, la generación total entre hidroeléctricas (2 900 MW) y termoeléctricas (1 300 MW) alcanzó los 4 200 megavatios, aún por debajo del pico de consumo de 4 300 megavatios.
La leve diferencia fue cubierta gracias a que algunas industrias y empresas generaron su propia energía, lo que alivió la demanda nacional en unos 300 megavatios. Sin embargo, la emergencia evidencia la fragilidad del sistema eléctrico ecuatoriano frente a factores climáticos y ambientales.
Cenace continúa monitoreando el sistema eléctrico nacional, mientras se espera que las condiciones en los ríos permitan la reactivación paulatina de las hidroeléctricas afectadas.
