top of page

Estado de excepción renovado en sitios críticos del Ecuador

10 jun 2025

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó hoy un nuevo decreto ejecutivo mediante el cual renueva por 30 días adicionales el estado de excepción decretado inicialmente en abril pasado. Esta medida tiene como propósito preservar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica en el país, en el marco de la lucha contra los grupos armados organizados.

La renovación del estado de excepción se aplica de forma parcial, atendiendo al dictamen de la Corte Constitucional, que condicionó su alcance. Así, la suspensión de ciertos derechos fundamentales regirá únicamente en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, el Distrito Metropolitano de Quito (provincia de Pichincha) y el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia de Azuay.

Entre los derechos limitados se encuentran:

La inviolabilidad del domicilio: Esto permitirá a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas ejecutar allanamientos, inspecciones y requisas en inmuebles donde se sospeche que operan o se ocultan miembros de grupos armados organizados.

La inviolabilidad de la correspondencia: Se habilita la intervención, identificación y recopilación de comunicaciones físicas o electrónicas que puedan servir para detectar o prevenir actividades delictivas asociadas a estos grupos.

Asimismo, el decreto mantiene el toque de queda de 22:00 a 05:00 en las siguientes localidades:

Azuay: Camilo Ponce Enríquez

Guayas: Durán, Balao y la parroquia Tenguel de Guayaquil

Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Puebloviejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma y Montalvo

Orellana: La Joya de los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto

Sucumbíos: Shushufindi y Lago Agrio

El Gobierno destaca que el accionar coordinado entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ha debilitado el control territorial de los grupos delictivos en varias zonas del país. Sin embargo, advierte que los delincuentes están buscando nuevas formas de operar, incluyendo el traslado de su violencia a otros territorios, lo que justifica la necesidad de extender esta medida excepcional.

La renovación del estado de excepción es parte de la estrategia del Ejecutivo para continuar enfrentando la criminalidad organizada y garantizar la seguridad de la población, sin embargo cada día, las muertes violentas y la inseguridad, dejan en duda los planes del gobierno frente a este tema crítico.

FIBERCOM.jpg

​© 2025  CORPORACIÓN KUMBRE

ASÍNOMÁS - SIEMPRE CERCA DE TI

  • Whatsapp
  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook Clean
  • X
  • Instagram Clean
bottom of page