

Venezuela acusa a EE.UU. de amenazar la paz regional tras despliegue militar en el Caribe

20 ago 2025
El Gobierno de Venezuela rechazó las recientes declaraciones de Estados Unidos y calificó como “amenazas” las advertencias de Washington sobre el uso de todo su poder militar para frenar el narcotráfico en la región.
La Cancillería venezolana, a través de un comunicado publicado en Telegram, sostuvo que esas afirmaciones “revelan la falta de credibilidad de EE.UU. y ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región”, incluyendo a la llamada Zona de Paz declarada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La respuesta de Caracas llega después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara el despliegue de tres buques con unos 4.000 soldados en aguas del Caribe. “El presidente Donald Trump está preparado para frenar el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia”, señaló Leavitt en rueda de prensa.
Además, insistió en que el régimen de Nicolás Maduro “no es un Gobierno legítimo, sino un cartel del narcotráfico”, recordando que el mandatario venezolano enfrenta acusaciones en tribunales estadounidenses por tráfico de drogas.
Ante ello, el Ejecutivo chavista respondió que “Washington recurre a amenazas y difamaciones porque ha fracasado en sus políticas para la región”. En su defensa, el Gobierno de Maduro resaltó que desde la salida de la DEA en 2005, Venezuela ha logrado “capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control de fronteras”, lo que dijo demuestra sus resultados en la lucha contra el crimen organizado.
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró que fuerzas venezolanas también se encuentran desplegadas en aguas territoriales. Paralelamente, Maduro ordenó la activación de 4,5 millones de milicianos en todo el país, dentro de un plan que calificó como “defensivo y de paz”.
La tensión creció después de que CNN revelara que, además del despliegue naval, EE.UU. ha reforzado la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles en el Caribe. A esto se sumaron declaraciones de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien destacó la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que según su versión estarían vinculados a Maduro y al narcotráfico.
