

Piden pena máxima para Jorge Glas

22 jun 2025
En el quinto día del juicio por el caso Reconstrucción de Manabí, el exvicepresidente Jorge Glas compareció ante la Corte Nacional de Justicia en el norte de Quito para rendir su versión sobre su rol dentro del Comité de Reconstrucción, creado tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
Glas, procesado por presunto peculado, aseguró que no administró recursos económicos durante su participación en dicho comité. “Yo no me he robado un centavo porque no he asignado un dólar ni lo he administrado. Priorizar proyectos no es igual a contratarlos”, afirmó en su intervención, que se extendió por cerca de dos horas. Aseguró además que la Fiscalía busca condenarlo a 13 años de prisión “por hacer su trabajo”.
Durante su defensa, Glas hizo referencias históricas a crisis globales como la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión, mencionando el modelo del New Deal implementado por el expresidente estadounidense Franklin D. Roosevelt como ejemplo de políticas contracíclicas que también se aplicaron, según él, en Ecuador tras el terremoto.
El exvicepresidente reconoció haber liderado el proceso de reconstrucción durante 11 o 12 meses, y responsabilizó a los gobiernos posteriores de no dar continuidad a las obras. “Si las obras no se hicieron o no se les dio mantenimiento después de eso, es culpa de otros Gobiernos”, dijo, aludiendo a la gestión del expresidente Lenín Moreno, quien según Glas, cortó los recursos en mayo de 2017.
En esta jornada también participó el fiscal general subrogante Wilson Toainga. Por su parte, el representante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se allanó al pedido de la Fiscalía y solicitó una reparación integral de USD 225 millones al Estado.
La Procuraduría General del Estado también solicitó que se aplique la pena máxima tanto a Jorge Glas como a Walter Solís Bernal y que se declare su responsabilidad penal, sumándose al pedido de indemnización por USD 225 millones.
