

La CONAIE sobre el "nuevo paquetazo" de Noboa y no descarta un paro nacional

12 sept 2025
En una escalada de la tensión política y social, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha emitido un contundente comunicado en el que rechaza la eliminación del subsidio al diésel por parte del gobierno de Daniel Noboa, calificándola como un "nuevo paquetazo neoliberal" y una "provocación" a la paciencia del pueblo. Aunque no ha anunciado de manera inmediata un paro nacional, la organización ha llamado a sus bases a declararse en "asambleas permanentes", una medida que históricamente ha precedido a grandes movilizaciones.
El documento, se este 12 de septiembre, critica la decisión gubernamental de subir el precio del diésel de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, un aumento del 55,6%. Según la CONAIE, esta medida, tomada "por cumplir con el FMI", encarecerá de inmediato la canasta básica, el transporte de alimentos y la producción campesina. La confederación indígena sostiene que los bonos anunciados por el gobierno son "migajas temporales" que no resuelven la crisis estructural y la desigualdad.
El comunicado también recuerda que esta medida repite la "receta fracasada" de gobiernos anteriores, como los de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, cuyas decisiones similares provocaron paros nacionales masivos. Además, la CONAIE afirma que el gobierno ignoró su propuesta de focalizar los subsidios, eliminándolos para las grandes empresas y manteniéndolos para agricultores y el transporte público, una alternativa que, según la organización, podría haber recaudado más de USD 1.200 millones sin afectar al pueblo.
La organización ha manifestado que la eliminación del subsidio al diésel afectará directamente la movilidad de las comunidades indígenas y rurales, limitando el acceso a servicios básicos como salud y educación. En respuesta, la CONAIE se ampara en el derecho a la resistencia y ha anunciado que activará todos sus "mecanismos organizativos legítimos" para enfrentar este ajuste económico. El llamado a las bases para que se mantengan en asambleas permanentes sugiere que la confederación se prepara para una movilización sostenida, que podría culminar en un paro nacional si el gobierno no da marcha atrás en sus decisiones.
