

Crimen de Miguel Uribe Turbay queda en 7 años

27 ago 2025
El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 11 de agosto, ha generado no solo conmoción sino ahora una profunda indignación nacional. Un juez determinó este miércoles que el adolescente de 16 años, responsable confeso del crimen, cumplirá apenas 7 años de privación de la libertad en un centro especializado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), conforme al sistema penal juvenil.
La noticia ha caído como un balde de agua fría en la opinión pública. Familias, sectores políticos y ciudadanos cuestionan que una vida segada de forma violenta reciba una respuesta tan débil por parte de la justicia. “¿Siete años por un asesinato? ¿Ese es el valor de la vida en Colombia?”, se preguntan indignados en redes sociales, donde el fallo judicial se ha viralizado.
La legislación colombiana establece que los menores de edad tienen un régimen especial con sanciones diferenciadas, bajo el argumento de la protección y la resocialización. Sin embargo, en este caso, el contraste entre el impacto social y político del crimen y la leve sanción despierta un intenso debate sobre la eficacia del sistema y la impunidad.
Uribe Turbay, senador y figura política de gran proyección, fue atacado y asesinado en plena vía pública, en circunstancias que aún generan dolor y reclamo de justicia. Para muchos, este fallo refleja una falla estructural: un sistema que termina protegiendo más al victimario que a la víctima y su familia.
La indignación crece mientras la familia del senador exige que el asesinato no quede reducido a un simple caso de justicia juvenil. La sensación de impunidad vuelve a encender la discusión sobre la necesidad de reformar el régimen penal para adolescentes en Colombia.
