

Nuevas denominaciones para ministerios fusionados

15 ago 2025
El presidente Daniel Noboa firmó este jueves varios decretos ejecutivos que dan continuidad al Plan de Eficiencia Administrativa, con el objetivo según el Gobierno de simplificar la estructura estatal, modernizar procesos y optimizar el uso de recursos públicos.
Las disposiciones incluyen fusiones, traslados y adscripciones de ministerios e instituciones, con la promesa de que no se interrumpirá la ejecución de programas ni la atención a la ciudadanía. Principales cambios:
Ministerio de Gobierno absorberá al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, manteniendo su nombre actual.
Ministerio de Educación integrará al Ministerio de Cultura y Patrimonio, a la Senescyt y al Ministerio del Deporte, pasando a llamarse Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas sumará al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y a la Secretaría de Inversiones Público-Privadas, con el nuevo nombre de Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica integrará al Ministerio de Energía y Minas, bajo la denominación Ministerio de Ambiente y Energía.
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca absorberá al Ministerio de Turismo, quedando como Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
El Viceministerio de Acuacultura y Pesca pasará al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que se renombrará Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Ministerio de Inclusión Económica y Social integrará la Secretaría Técnica “Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil”, convirtiéndose en Ministerio de Desarrollo Humano.
Secretaría Nacional de Planificación se integrará a la Presidencia de la República, como parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Planificación.
SNAI y ECU 911 quedarán adscritos al Ministerio del Interior.
La Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares se integrará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Según el el Gobierno sostiene que esta reorganización busca un Estado más ágil y eficiente, mientras sectores críticos advierten sobre posibles impactos en la especialización y atención de las políticas públicas.
