

Cae líder de la Mafia Albanesa

26 may 2025
Dritan Gjika, ciudadano albanés y presunto cabecilla de la Mafia Albanesa en Ecuador, fue capturado en Emiratos Árabes Unidos con fines de extradición, según confirmó este lunes el Ministerio del Interior. La detención se logró tras una operación internacional coordinada entre la Unidad Nacional de Interpol de Ecuador y su contraparte en Abu Dabi, bajo el nombre de PAcCTO 2.0.
Gjika, de 47 años, posee dos notificaciones rojas de Interpol por los delitos de tráfico de drogas, lavado de activos y delincuencia organizada. Su historial en Ecuador se remonta a 2009, cuando ingresó al país con una visa temporal. Cuatro años después, en 2013, obtuvo la ciudadanía ecuatoriana, y desde entonces, según las autoridades, consolidó una estructura criminal con operaciones tanto en territorio nacional como en Europa.
“El detenido se convirtió en uno de los hombres más buscados del país al liderar una organización criminal que operaba en Ecuador y España”, señaló el Ministerio del Interior en un comunicado oficial. Según las investigaciones, Gjika es señalado por haber enviado grandes cargamentos de droga a países de Centroamérica y Europa, especialmente a los Países Bajos, Bélgica y España.
Las autoridades ecuatorianas sostienen que su organización se infiltró en puertos marítimos, reclutando informantes entre el personal para contaminar contenedores con droga mediante el método conocido como gancho ciego. La estructura criminal a su cargo contaba con distintos niveles de operación, desde el directivo y logístico, hasta colaboradores dedicados a la exportación de la sustancia ilícita. Además, se utilizaban empresas legales para lavar dinero y encubrir las actividades comerciales y financieras.
El 6 de febrero de 2024, la Fiscalía General del Estado lo vinculó formalmente a un caso de crimen organizado tras el allanamiento a una vivienda en una zona residencial de Guayaquil. Aquella misma noche, una operación conjunta entre las policías de Ecuador y España resultó en la detención de 31 personas presuntamente involucradas en la red internacional de narcotráfico.
Actualmente, el proceso de extradición está en curso para que Gjika sea trasladado a Ecuador, donde enfrentará a la justicia. No obstante, desde Albania, la periodista Dorjana Bezat, quien ha investigado el caso, declaró a InSight Crime que “en Albania no hay pruebas que indiquen su implicación en ninguna actividad ilegal. No se ha registrado ninguna investigación penal ni causa judicial contra él, y no tiene propiedades ni negocios registrados a su nombre”.
La detención de Gjika representa un importante golpe a las redes del narcotráfico transnacional, en un contexto en el que Ecuador ha intensificado su lucha contra el crimen organizado como una de las prioridades del nuevo periodo presidencial.
