

Santa Teresa, expuesta tras 111 años

13 may 2025
En un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente de la Iglesia, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto este domingo al público en Alba de Tormes, Salamanca, tras permanecer cerrado por más de un siglo. La apertura del sepulcro ocurre en el marco de la conmemoración de la santa, cuya festividad se celebrará el próximo 25 de mayo.
Se trata de la tercera vez en la historia que los restos de la santa carmelita son exhibidos públicamente, luego de las aperturas registradas en los años 1760 y 1914. En esta ocasión, la veneración podrá realizarse hasta el mismo día de su conmemoración, en un horario de 9:00 a 23:00.
La jornada inaugural fue organizada por la Orden de los Carmelitas Descalzos y contó con una ceremonia solemne presidida por el obispo de Salamanca, José Luis Retana. Al acto asistieron importantes autoridades como el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el superior provincial de la orden, Francisco Sánchez Oreja; y representantes del ámbito religioso, político y diplomático.
El cuerpo de Santa Teresa, en notable estado de conservación, es considerado por la tradición como incorrupto, es decir, no ha sufrido el proceso natural de descomposición, lo cual es interpretado por la fe católica como un signo de santidad. Durante la ceremonia, el prior de la orden recordó que la figura de Santa Teresa trasciende lo físico, invitando a los fieles a reflexionar sobre su legado espiritual como reformadora del Carmelo, escritora mística y primera mujer doctora de la Iglesia.
La exposición estará acompañada por una serie de actos litúrgicos y culturales, que incluyen misas solemnes oficiadas por altos representantes eclesiásticos como el arzobispo de Valladolid, el nuncio apostólico ante la Unión Europea y el cardenal Antonio María Rouco Varela. Además, se han programado vigilias, procesiones, encuentros de oración y presentaciones artísticas que convocarán a fieles y peregrinos de toda España.
Santa Teresa de Jesús, nacida en 1515 como Teresa de Cepeda y Ahumada, es una de las grandes figuras del misticismo cristiano y la renovación del Carmelo. Fue canonizada en 1614 y proclamada doctora de la Iglesia en 1970. A más de 500 años de su nacimiento, su legado espiritual, literario y humano sigue inspirando a generaciones de creyentes.
