top of page
002 1 banner municipio web CNE.jpg
< ATRÁS

Oposición y chavismo se enfrentan en movilizaciones previas a la toma de posesión de Maduro

9 ene 2025

Caracas se prepara para un jueves de alta tensión con la convocatoria de la oposición venezolana a una marcha multitudinaria liderada por María Corina Machado, quien busca rechazar la investidura de Nicolás Maduro programada para este 10 de enero. La oposición denuncia un fraude electoral en los comicios del 28 de julio y exige que Edmundo González Urrutia, reconocido como el legítimo ganador por un sector de la comunidad internacional, asuma la presidencia.

María Corina Machado ha prometido convertir este jueves en un "día histórico" pese a los riesgos. La movilización ocurre en un contexto de represión estatal, marcado por los violentos enfrentamientos tras las protestas de julio pasado que dejaron 28 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.

Simultáneamente, el chavismo también organiza manifestaciones en respaldo a Maduro, quien ha desplegado un operativo militar y policial en Caracas como parte de su plan de defensa. Maduro asegura haber desmantelado supuestos planes de sabotaje, anunciando la captura de más de 150 extranjeros, incluidos ciudadanos estadounidenses y un presunto funcionario del FBI, a quienes acusa de planear actos terroristas.

Por su parte, Edmundo González Urrutia, exiliado en España y con una orden de captura en Venezuela, lideró este miércoles un acto masivo en Panamá, donde reafirmó su victoria electoral y prometió acabar con la "pesadilla" de la diáspora venezolana. Ante miles de venezolanos, González expresó su compromiso de reconstruir el país:

Mientras Maduro se prepara para asumir su tercer mandato, la oposición sigue denunciando irregularidades en el proceso electoral. Según González, las actas de votación demuestran que obtuvo el 67 % de los votos frente al 30 % de Maduro. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral proclamó vencedor al mandatario sin presentar un desglose detallado.

La comunidad internacional observa de cerca el desenlace de esta crisis. Diplomáticos y exmandatarios de América Latina, reunidos en el acto en Panamá, instaron a las fuerzas armadas venezolanas a respetar los principios democráticos y el verdadero mandato popular.

A pocas horas del 10 de enero, la incertidumbre política en Venezuela sigue en aumento, con dos figuras antagónicas, Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, decididas a asumir el poder. El país enfrenta un futuro incierto mientras las calles de Caracas se preparan para un choque de manifestaciones que podría definir el rumbo de la nación.

EMAPAG CNE.jpg
bottom of page