top of page
002 1 banner municipio web CNE.jpg
< ATRÁS

Empresarios ecuatorianos enfrentan un panorama económico incierto

4 dic 2024

El Índice de Expectativas de la Economía, publicado por el Banco Central del Ecuador (BCE), revela que la confianza empresarial sigue siendo débil en sectores clave como comercio, manufactura, construcción y servicios. Aunque hubo un leve incremento de menos del 1 % en noviembre respecto a octubre de 2023, la percepción general se mantiene marcada por la incertidumbre.

En el sector comercial, el 33 % de los empresarios prevé un aumento en las ventas debido al dinamismo típico de diciembre y las compras navideñas. Sin embargo, la mayoría (55 %) considera que la situación no cambiará, mientras que un 12 % anticipa un cierre de año negativo. Por otro lado, el sector de la construcción enfrenta mayor pesimismo, con solo el 20 % esperando una mejora, frente a un 70 % que cree que la recesión persistirá.

La industria manufacturera tampoco presenta un panorama alentador, ya que solo el 24 % de los empresarios confía en una recuperación, mientras que el 76 % restante estima que las condiciones permanecerán iguales o empeorarán. Los servicios, por su parte, son el sector con las expectativas más bajas: apenas un 19 % anticipa un mejor desempeño, y un 81 % proyecta estancamiento o retroceso.

Estos resultados reflejan un escenario desafiante para los empresarios ecuatorianos, afectado por la falta de incentivos, una menor demanda interna y una creciente competencia externa. El débil clima de confianza empresarial evidencia la necesidad de políticas que impulsen la reactivación económica en el país.

EMAPAG CNE.jpg
bottom of page