top of page

Ecuador enfrenta el peor brote de tosferina

6 may 2025

El Ministerio de Salud Pública atribuye el incremento a la baja cobertura de vacunación en menores de edad.

Ecuador atraviesa su peor brote de tosferina del siglo XXI, al registrar 321 casos confirmados hasta el 1 de mayo de 2025. Esta cifra supera el récord anterior de 319 casos reportados en el año 2001, según datos del anuario 1994-2022 de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP).

La mayoría de los contagios se concentran en las provincias más pobladas del país: Guayas y Pichincha, una tendencia similar a la observada en brotes anteriores. En este año, apenas iniciado el quinto mes, ya se ha duplicado la cifra total de casos registrada en 2024 (141).

De los 321 casos actuales, 202 corresponden a menores de un año de edad, de los cuales seis han fallecido. Entre los niños de 1 a 14 años se han reportado 74 contagios y un fallecimiento. Además, se registran cuatro muertes en adultos: una mujer de entre 20 y 49 años y tres hombres mayores de 50 años.

La tosferina, una enfermedad bacteriana aguda altamente contagiosa, puede prevenirse mediante la vacuna pentavalente, incluida en el esquema nacional de inmunización del MSP. Esta vacuna se administra a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos recomendados entre los 12 y 23 meses, y nuevamente entre los 5 y 15 años.

El ministro de Salud, Edgar José Lama, atribuyó el rebrote a la falta de responsabilidad en la vacunación infantil. “Muchas personas están optando por no vacunarse. Esto disminuye la respuesta de todo el sistema. Esta es una enfermedad que tiene vacuna y tiene tratamiento”, expresó en una entrevista con FM Mundo.

La doctora Marisol Kittyle, especialista en neonatología intensiva y pediatría, también alertó sobre el creciente rechazo a la vacunación. “Desgraciadamente, hay muchos jóvenes padres que se han hecho antivacunas, lo que puede tener consecuencias graves en sus bebés”, señaló.

Ante esta situación, el MSP, en coordinación con el Ministerio de Educación, ha comenzado a visitar escuelas y colegios para aplicar las dosis de refuerzo. Además, se han intensificado las brigadas de vacunación y se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en aulas para frenar los contagios.

Ecuador no es el único país afectado por el aumento de casos de tosferina. México, Perú y Colombia también han reportado repuntes en esta enfermedad en lo que va del 2025.

El ministro Lama expresó su confianza en que estas medidas logren reducir el número de casos en las próximas semanas. “Todos somos parte de la misma comunidad. Si nos vacunamos, nos protegemos entre todos”, concluyó.

FIBERCOM.jpg

​© 2025  CORPORACIÓN KUMBRE

ASÍNOMÁS - SIEMPRE CERCA DE TI

  • Whatsapp
  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook Clean
  • X
  • Instagram Clean
bottom of page