top of page

Ecuador conmemora 150 Años de consagración al Sagrado Corazón de Jesús

25 mar 2024

Este 25 de marzo de 2024 marca un hito importante en la historia de Ecuador, ya que se conmemoran los 150 años de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús. En 1873, el presidente Gabriel García Moreno, en un acto significativo, consagró a la nación ecuatoriana al Sagrado Corazón de Jesús, con el consentimiento de los senadores, quienes decretaron solemnemente la consagración.

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús tiene raíces en una corriente mística centrada en la figura de Jesucristo, quien consideraba el corazón como símbolo de su entrega y amor. Esta veneración se enfoca en los sentimientos de Jesús, especialmente su amor, como se relata en el Evangelio de San Juan.

Ecuador fue el primer país en realizar esta consagración, y posteriormente otros 20 países siguieron su ejemplo. Desde El Salvador en 1875 hasta Perú en 1954, estos países han expresado su devoción al Sagrado Corazón de Jesús, reconociéndolo como su patrono y protector.

En honor a esta consagración, se inició la construcción de la Basílica del Voto Nacional en Quito en 1887. Este monumento fue concebido por el padre Julio Matovelle, de la orden de los Oblatos, con el propósito de convertirse en un símbolo duradero de la consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.

La Basílica del Voto Nacional, además de ser un importante lugar de culto religioso, se erige como un monumento histórico y arquitectónico, recordando el compromiso espiritual del país con el Sagrado Corazón de Jesús a lo largo de los años. En este día conmemorativo, los ecuatorianos reflexionan sobre esta importante parte de su historia y renuevan su devoción a esta figura sagrada.

FIBERCOM.jpg

​© 2025  CORPORACIÓN KUMBRE

ASÍNOMÁS - SIEMPRE CERCA DE TI

  • Whatsapp
  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook Clean
  • X
  • Instagram Clean
bottom of page