top of page

NOTICIAS en AsíNoMás

9 jul 2025

Afiliados del IESS deben esperar hasta 102 días por una cita médica con especialistas

Los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) enfrentan una alarmante demora en la atención médica especializada. Según datos oficiales, en hospitales de tercer nivel y prestadores externos, la espera para obtener una cita con un especialista puede extenderse hasta 102 días.

Las especialidades con mayor retraso incluyen trasplantes de hígado, coloproctología, reumatología, neonatología, oftalmología y hematología. En unidades de segundo nivel, el tiempo de espera alcanza los 35 días, mientras que en centros de primer nivel, aunque menor, llega hasta 19 días, especialmente cuando se trata de prestadores externos.

Este incremento en los tiempos de espera se atribuye a la reducción de derivaciones hacia prestadores privados, una medida que ha impactado directamente en la capacidad de atención del sistema público.

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis, el IESS anunció que implementará un nuevo servicio de agendamiento digital que operará mediante WhatsApp, Facebook y chatbots, con el objetivo de facilitar el acceso a citas médicas y reducir la congestión en sus canales tradicionales.

Afiliados del IESS deben esperar hasta 102 días por una cita médica con especialistas

8 jul 2025

Cada 3 horas muere una persona en las vías de Ecuador

Una persona pierde la vida en Ecuador cada tres horas a causa de un siniestro de tránsito. Así lo revela el Anuario Nacional de Seguridad Vial 2024, elaborado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) con el apoyo técnico de Vital Strategies. El informe fue presentado el lunes 7 de julio de 2025 y expone cifras preocupantes sobre la seguridad vial en el país.

Durante el 2024, se registraron 21.220 siniestros de tránsito, que dejaron 18.312 personas heridas, lo que equivale a una persona lesionada cada 28 minutos. Además, 2.302 personas murieron en estos incidentes, es decir, una muerte cada 3,8 horas.

El documento identifica a los peatones hombres y jóvenes como los más afectados. En particular, los jóvenes entre 20 y 29 años representan el 33,2% de los fallecidos, mientras que el 84,9% de las víctimas mortales fueron hombres, lo que evidencia patrones de riesgo asociados al género y a la edad.

Asimismo, los peatones representaron el 20% del total de fallecidos, lo que subraya la urgencia de proteger a quienes se movilizan a pie, considerados por la ANT como uno de los actores más vulnerables en las vías del país.

A pesar de estas cifras alarmantes, el informe muestra una ligera reducción del 3% en las muertes por siniestros viales respecto al año 2023. No obstante, diciembre de 2024 fue el mes más letal de los últimos tres años, concentrando el mayor número de muertes en todo el período.

La ANT insiste en la necesidad de diseñar políticas públicas más efectivas, con enfoque de género y dirigidas especialmente a jóvenes, para enfrentar la siniestralidad vial que sigue cobrando miles de vidas cada año en Ecuador.

Cada 3 horas muere una persona en las vías de Ecuador

8 jul 2025

Olsen revela 11 salidas por nepotismo en la Asamblea

El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, informó que once personas con vínculos familiares con legisladores han salido de la institución, como parte de un proceso para frenar el presunto nepotismo en la Legislatura. Según Olsen, ocho empleados fueron desvinculados y tres más presentaron su renuncia luego de que se identificaran cuarenta casos sospechosos dentro del Parlamento.

Los trabajadores ocupaban cargos como asesores, asistentes, administrativos e incluso en áreas como Relaciones Internacionales. “Tenemos diferentes fuerzas políticas involucradas en lo que para mí es nepotismo, aunque la normativa vigente permitía estas contrataciones”, sostuvo Olsen en una entrevista con EcuadorTV.

Actualmente, el reglamento interno prohíbe que los legisladores contraten familiares dentro de su propio despacho, pero no impide que estos sean contratados en otras áreas o por otros legisladores. Esta ambigüedad ha permitido la permanencia de parientes de asambleístas en diversos espacios del organigrama legislativo.

Uno de los casos que ha generado más atención es el del asambleísta Dominique Serrano, de Acción Democrática Nacional (ADN), quien tiene a su hermano trabajando en la Coordinación General Administrativa y a otros familiares en áreas ajenas a su despacho.

Frente a este escenario, Olsen anunció que ha solicitado al Consejo de Administración Legislativa (CAL) una reforma al reglamento de talento humano para prohibir por completo la contratación de familiares, no solo por parte de asambleístas, sino también de otros funcionarios del Legislativo.

“Vamos a terminar estas aberraciones”, sentenció el titular del Parlamento, al tiempo que reafirmó que él mismo puede ejecutar directamente las desvinculaciones si se detectan nuevos casos.

La Asamblea Nacional, nuevamente en el ojo del huracán, enfrenta ahora el reto de depurar su nómina y recuperar la confianza ciudadana, en medio de crecientes cuestionamientos a la transparencia y ética institucional.

Olsen revela 11 salidas por nepotismo en la Asamblea

7 jul 2025

EMAPA-G realizará rendición de cuentas

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guaranda (EP EMAPA-G) ha emitido una cordial invitación a la ciudadanía y a sus colaboradores para el evento deliberativo de Rendición de Cuentas del período 2024. Este encuentro busca transparentar la gestión de la empresa, destacando los avances, resultados y los desafíos enfrentados durante el año pasado.

La EP EMAPA-G enfatiza la importancia de la participación ciudadana en este proceso, considerándola fundamental para el crecimiento y éxito de la institución. La opinión y colaboración de cada individuo son pilares para una gestión más eficiente y cercana a las necesidades de la comunidad.

La EP EMAPA-G reitera que este evento es una muestra de su compromiso con la gobernanza participativa y la rendición de cuentas, elementos esenciales para fortalecer la confianza entre la institución y la ciudadanía de Guaranda. Se espera una activa concurrencia para construir juntos un futuro con mejores servicios de agua potable y alcantarillado en el cantón.

EMAPA-G realizará rendición de cuentas

7 jul 2025

WILMAN Terán es condenado por corrupción

El ex presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, fue sentenciado este 7 de julio de 2025 a seis años y ocho meses de prisión, tras ser declarado culpable del delito de asociación ilícita en el denominado caso “Pantalla”.

La decisión fue emitida por el Tribunal de juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia, durante la audiencia que se reinstaló a las 16:17.

El Tribunal, integrado por los conjueces Vinicio Rodríguez Mongón (ponente), Rodrigo Sarango y el juez Lauro Javier de la Cadena, determinó que Terán también conocido como ‘Diablo’ utilizó su cargo para influir en funcionarios subalternos, con el fin de favorecer a determinados participantes en el concurso público de selección y designación de jueces de la Corte Nacional de Justicia, iniciado en junio de 2023.

Según la sentencia, Terán habría intervenido, a través de sus asesores, para que la entonces jueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, Anabell de Jesús T. C., accediera de forma anticipada al banco de preguntas del concurso, obteniendo así una ventaja indebida.

Los jueces calificaron a Terán como autor directo del delito, señalando que actuó con plena conciencia de sus actos. Además de la pena privativa de libertad, el Tribunal impuso una multa económica equivalente a 12 salarios básicos unificados, es decir, $5.520.

Como parte de la reparación integral al Estado, se dispuso que el sentenciado pague un monto adicional de $35.877.

WILMAN Terán es condenado por corrupción

7 jul 2025

Centro de Guayaquil se vacía por la delincuencia

La avenida 9 de Octubre, una de las principales arterias comerciales de Guayaquil, presenta una imagen crítica: decenas de locales están cerrados, muchos con anuncios de alquiler o venta. La situación se repite en calles aledañas como José Mascote y Quisquís, donde se evidencia una marcada disminución de la actividad económica y comercial.

El entorno refleja abandono y desconfianza. Los peatones caminan con precaución, ocultando sus pertenencias ante el temor constante de robos. La delincuencia ha generado una reducción drástica de la afluencia de personas, lo que ha afectado directamente a los negocios y servicios de la zona.

Comerciantes reportan una caída de hasta el 80 % en ventas, y se ven obligados a cerrar sus locales temprano por razones de seguridad. Algunos edificios de varios pisos están completamente desocupados y otros en estado de abandono. Los precios de venta y arriendo han bajado significativamente, sin que esto genere mayor interés por parte de nuevos arrendatarios o compradores.

El centro de Guayaquil atraviesa un evidente deterioro urbano y comercial, marcado por la inseguridad y la migración de negocios hacia zonas más seguras.

Centro de Guayaquil se vacía por la delincuencia

4 jul 2025

8 hidroeléctricas se apagaron en Ecuador

El país se vio obligado a importar energía eléctrica desde Colombia la mañana y tarde del jueves 3 de julio para evitar apagones, debido a la salida de operación de ocho hidroeléctricas ubicadas principalmente en la región oriental. La causa: la acumulación de sedimentos en los ríos que alimentan estas centrales, lo que ha reducido drásticamente la capacidad de generación nacional.

Las hidroeléctricas que dejaron de operar son: Coca Codo Sinclair (750 MW), San Francisco (270 MW), Delsitanisagua (180 MW), Sabanilla (30 MW), San Bartolo (48 MW), La Victoria (10 MW), Río Verde Chico (10 MW) y Alazán (7 MW), lo que representa una pérdida total de aproximadamente 1 300 megavatios.

Para compensar ese déficit, Colombia envió energía al país entre las 07:00 y las 00:00 de ayer. Aunque las autoridades no han detallado la cantidad exacta importada, se estima que el promedio fue de 100 megavatios por hora.

La situación es crítica. El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) anunció que este viernes 4 de julio comprará energía durante las horas pico, ya que la generación nacional sigue siendo insuficiente. Ayer, la generación total entre hidroeléctricas (2 900 MW) y termoeléctricas (1 300 MW) alcanzó los 4 200 megavatios, aún por debajo del pico de consumo de 4 300 megavatios.

La leve diferencia fue cubierta gracias a que algunas industrias y empresas generaron su propia energía, lo que alivió la demanda nacional en unos 300 megavatios. Sin embargo, la emergencia evidencia la fragilidad del sistema eléctrico ecuatoriano frente a factores climáticos y ambientales.

Cenace continúa monitoreando el sistema eléctrico nacional, mientras se espera que las condiciones en los ríos permitan la reactivación paulatina de las hidroeléctricas afectadas.

8 hidroeléctricas se apagaron en Ecuador

4 jul 2025

Radar de lluvias fuera de servicio por nevada y ráfagas de viento en El Cajas

Una fuerte nevada acompañada de ráfagas de viento en el cerro Parugüillas, ubicado en el Parque Nacional Cajas, provocó la salida temporal de servicio del radar de lluvias CAXX, un equipo clave para el monitoreo climático en la zona.

Según informó ETAPA EP, la empresa municipal que administra los servicios de agua potable, saneamiento y telecomunicaciones en Cuenca, el incidente se produjo debido a las condiciones extremas registradas en el sector de Tres Cruces. Temperaturas de entre 1 y 3 grados centígrados congelaron el domo del radar y, además, ocasionaron la caída de postes y tendido eléctrico que alimentan de energía al sistema meteorológico.

El día anterior, el 3 de julio, los visitantes del Parque Nacional y quienes transitaban por la vía quedaron sorprendidos por una inusual capa de granizo pequeño que cubrió el suelo del sector. ETAPA explicó que el fenómeno fue causado por la combinación de tres factores: las bajas temperaturas durante la madrugada, la altitud del parque y el alto nivel de humedad en el ambiente.

“Se ha presentado un fenómeno de escarcha e incluso una ligera nevada”, detalló la empresa a través de sus redes sociales. Aunque el manto blanco puede confundirse con nieve, los especialistas aclararon que se trata de acumulación de granizo pequeño.

ETAPA recomendó a los conductores tomar precauciones al circular por la zona, debido a la posibilidad de que la vía permanezca resbalosa. Mientras tanto, técnicos trabajan para restablecer el funcionamiento del radar lo antes posible.

Radar de lluvias fuera de servicio por nevada y ráfagas de viento en El Cajas

3 jul 2025

Fiscalía destapa red criminal dentro de la Policía

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó este jueves sobre el inicio de una investigación penal denominada caso “Depuración Azul”, que revela una presunta red de delincuencia organizada integrada por miembros de la Policía Nacional, implicados en la venta ilegal de armas y municiones asignadas por el Estado.

De acuerdo con la FGE, varios uniformados habrían sustraído armamento de dotación policial para venderlo a estructuras del crimen organizado. Las primeras diligencias incluyen allanamientos simultáneos en las provincias de Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi, siendo uno de los principales puntos intervenidos el Departamento de Almacenamiento de la Dirección Nacional de Logística de la Policía Nacional, ubicado en Quito.

Durante los operativos se detuvo a nueve personas, entre ellos varios policías y presuntos colaboradores externos, como transportistas que habrían servido de intermediarios en la entrega de las armas a bandas delictivas.

La Fiscalía aseguró que esta investigación busca desarticular una red interna que habría traicionado la función policial, facilitando armamento estatal a grupos criminales que azotan al país.

El caso “Depuración Azul” se encuentra en etapa preliminar, y las autoridades anunciaron que se seguirán ejecutando más diligencias para determinar el grado de participación de los implicados.

Fiscalía destapa red criminal dentro de la Policía

3 jul 2025

En plena crisis el asambleísta por ADN pasa dibujando

El asambleísta de la bancada oficialista ADN, Dominique Serrano, fue captado en video mientras realizaba dibujos en una hoja durante la sesión de la Comisión de Transparencia y Control Social, que la noche del miércoles 2 de julio analizaba los polémicos contratos firmados por Celec con las empresas Progen y Austral.

El comportamiento del legislador generó un amplio rechazo en redes sociales, ya que se trataba de una sesión clave para esclarecer por qué los contratos para provisión de energía termoeléctrica millonarios y de emergencia fracasaron, dejando al país expuesto a apagones durante la época seca. Estos contratos, que actualmente se disputan en instancias internacionales, fueron firmados durante el actual Gobierno y han levantado serias dudas sobre su legalidad y cumplimiento.

En la comparecencia estuvo presente el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, quien expuso los detalles del proceso de contratación. Sin embargo, la actitud del asambleísta de 19 años fue interpretada como una muestra de desinterés frente a un tema de alto impacto nacional.

Además del gesto durante la sesión, se ha cuestionado la falta de preparación profesional de Serrano, quien no registra título universitario y accedió al cargo como representante por Pichincha, distrito sur. Su elección ha reabierto el debate sobre la idoneidad de los candidatos y los mecanismos de selección de los partidos.

“Lo del asambleísta Dominique Serrano evidencia algo más profundo: partidos sin criterios para elegir candidatos, sin democracia interna ni formación política. La Asamblea Nacional tiene la oportunidad de legislar y evitar que esta historia se repita”, afirmó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo.

El episodio ha puesto nuevamente bajo la lupa la calidad del debate legislativo y la responsabilidad de quienes ocupan una curul, en momentos en que el país atraviesa crisis sensibles como la energética.

En plena crisis el asambleísta por ADN pasa dibujando

3 jul 2025

Nuevo accidente de tránsito en Echeandía

Hoy jueves 3 de julio, en el cantón Echeandía, en la provincia Bolívar se suscitó un nuevo accidente.

Esta vez en las calles 24 de Mayo y Margarita Gordillo en el centro de Echeandía, un joven de 21 años Jhosn M. G. sufrió un aparatoso accidente con su motocicleta el cual presentó policontusiones.

El personal del Cuerpo de Bomberos de Echeandía acudieron inmediatamente al lugar para poder brindar el soporte necesario, para posteriormente ser trasladado hasta el centro de salud del cantón.

Autoridades recomiendan a los motorizados no exceder los límites de velocidad y siempre respetar las normas de tránsito tan necesarias para que no ocurran accidentes que puedan desencadenar en desgracias fatales.

Nuevo accidente de tránsito en Echeandía

3 jul 2025

'Fito' ya tiene quien lo defienda y viene desde EE.UU

Alexei Schacht, abogado estadounidense con experiencia en casos de narcotráfico de alto perfil, llegará la próxima semana a Ecuador para asumir la defensa de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, actualmente recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca.

En una entrevista con CNN, Schacht afirmó que su cliente “quiere entender el sistema legal estadounidense”, en el contexto del proceso que se tramita en Estados Unidos, donde Macías enfrenta al menos siete cargos penales. Entre estos constan conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE. UU.

El Gobierno de Ecuador, presidido por Daniel Noboa, ha reiterado que la extradición de ‘Fito’ es una prioridad. La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, indicó este lunes 30 de junio que el país se mantiene a la espera de la solicitud formal por parte de Estados Unidos. Según confirmó Schacht al medio Primicias, el pedido está en manos del Departamento de Justicia y estaría próximo a ser enviado oficialmente.

Schacht asumió la defensa de Macías Villamar el 26 de junio, un día después de su recaptura. En su portal web, el abogado destaca su experiencia en tribunales federales, particularmente en el estado de Nueva York, y señala entre sus casos más relevantes la defensa de narcotraficantes como Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, exlíder del Clan del Golfo, y Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’, del Cartel del Norte del Valle.

Mientras en Ecuador se refuerza el cerco legal y penitenciario contra ‘Fito’, las autoridades esperan que el proceso de extradición avance con celeridad. La presencia de Schacht en el país podría marcar un nuevo capítulo en este caso de alcance internacional.

'Fito' ya tiene quien lo defienda y viene desde EE.UU

3 jul 2025

Cierres viales a nivel nacional por lluvias intensas

Las intensas lluvias que azotan al país continúan dejando graves secuelas. Este jueves, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó sobre múltiples cierres viales provocados por deslizamientos de tierra de gran magnitud.

En la provincia de Sucumbíos, varios tramos de la vía La Bonita – El Cabuyal fueron cerrados a la circulación vehicular. Los puntos críticos incluyen:

La Bonita (km 78)
Cascada Velo de Novia (km 62)
La Barquilla (km 55)
Quebrada 7 Veces (km 95)
El Cabuyal

En todos estos sectores, maquinaria pesada y personal del Ministerio se encuentran desplegados para atender la emergencia y restablecer el paso lo antes posible. Mientras tanto, se recomienda tomar rutas alternas como: Lago Agrio – Coca – Loreto – Tena – Puyo – Ambato – Quito.
En el km 58 del sector Osorancho, en la vía Paute-Guarumales-Méndez, se habilitó un carril, aunque los trabajos de remoción continúan. Se pide precaución a los conductores que transiten por esa zona.

En la vía Narupa-Baeza, sector Guacamayo, el tránsito permanece cerrado totalmente por un deslizamiento. La ruta alterna sugerida es: Pifo – Ambato – Puyo – Tena.
Por su parte, en la provincia de Chimborazo, se registra un cierre parcial en la vía Riobamba – Cebadas – El Atillo, específicamente en el sector Quesera Loma, por acumulación de material en la calzada.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar circular por zonas afectadas hasta nuevo aviso.

Cierres viales a nivel nacional por lluvias intensas

2 jul 2025

Deslizamientos, aluviones e inundaciones afectan varias zonas del país

Las fuertes lluvias registradas en las últimas horas han provocado graves emergencias en varias provincias del país. La situación más crítica se vive en el cantón Quijos, provincia del Napo, donde un deslizamiento de tierra de gran magnitud afectó al sector El Tambo, dejando viviendas dañadas y, según información preliminar de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), dos personas desaparecidas.

Desde la Sala Operativa del ECU 911, se coordinó de inmediato el despliegue de recursos del Cuerpo de Bomberos de Quijos y Quito, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública y unidades de rescate, quienes acudieron al sitio con patrulleros, vehículos polivalentes, ambulancias y otros equipos logísticos para atender a los afectados y evaluar la situación.

En la misma provincia, en el barrio Unión y Progreso, se reportó el desbordamiento del río Coca, que provocó la inundación de varias viviendas. Esta alerta fue recibida a las 10:13. Para atender esta emergencia, se movilizaron recursos del Cuerpo de Bomberos de Orellana y de la SNGR. Hasta el momento no se ha confirmado el número de viviendas afectadas, ni se reportan personas heridas o fallecidas.

Por otro lado, en la provincia del Azuay, también se reportaron emergencias por lluvias. A las 08:53, una alerta notificó sobre un aluvión en el sector de la Junta Parroquial de Amaluza, cantón Sevilla de Oro, producto del incremento y desbordamiento del río Curiacu. El hecho afectó vías de segundo orden, dos restaurantes y cuatro vehículos, obligando a una evacuación inmediata de la zona. La SNGRE coordinó con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para realizar la limpieza de la vía afectada.

Además, en la vía Gualaceo-Plan de Milagro, un deslizamiento provocó el cierre total del eje vial en el sector Ingamullo. Técnicos del GAD provincial ya se encuentran trabajando con maquinaria pesada para remover el material que continúa descendiendo.

A través del monitoreo de cámaras del ECU 911, se detectó un incremento considerable del caudal del río Santa Bárbara en Gualaceo. Las autoridades han exhortado a la ciudadanía a mantenerse alejados de las orillas como medida de prevención.

Los organismos de respuesta continúan monitoreando las condiciones climáticas y hacen un llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y tomar precauciones ante la persistencia de lluvias.

Deslizamientos, aluviones e inundaciones afectan varias zonas del país

2 jul 2025

Camión con gas se volcó en Echeandía

Hoy, miércoles 2 de julio, en el cantón Echeandía, provincia de Bolívar, un camión con tanques de gas se volcó poniendo en serio peligro a la población echeandiense.

La pronta intervención del Cuerpo de Bomberos de Echeandía y la ciudadanía evitó que este desafortunado incidente se convierta en tragedia debido al alto riesgos de incendio, explosión y liberación de sustancias tóxicas.

Este accidente se suscitó en las calles Primero de Mayo, entre las Avenidas 5 de octubre y Magisterio, ventajosamente no existieron víctimas, pero si cuantiosos daños materiales.

Además, se alerta a las autoridades y conductores de este tipo de vehículos pesados, a tomar todos los correctivos necesarios a fin de evitar desgracias a futuro, debido a que en la zona existen sitios sensibles como Unidades Educativas.

Camión con gas se volcó en Echeandía

1 jul 2025

Que no hubo negociación con alias 'Fito' dice Ministro

El ministro del Interior, John Reimberg, reveló este martes 1 de julio que mantuvo una videollamada con el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, a inicios de mayo, mientras este aún se encontraba prófugo. Sin embargo, descartó rotundamente que se haya dado algún tipo de negociación para facilitar su entrega.

Según explicó en una entrevista con el programa Un café con JJ, Fito solicitó el contacto directo con el ministro, quien accedió únicamente para confirmar que se trataba efectivamente del cabecilla fugado. La conversación, que duró más de 20 minutos, fue “parte de la estrategia para ubicar su paradero”, aseguró Reimberg.

Durante la llamada, Fito expresó temor por su vida y planteó varias condiciones para entregarse: que no se intervenga a su familia, sus bienes ni a sus empresas. “No aceptamos ninguna de esas condiciones. Lo único que se le garantizó fue la vida”, sostuvo el ministro.

Reimberg enfatizó que la conversación fue autorizada por única vez como parte de las acciones de inteligencia para su localización. Posteriormente, en junio, las autoridades ejecutaron operativos contra el entorno del criminal, deteniendo a familiares y desmantelando su estructura económica.

Alias Fito había escapado de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024, lo que derivó en la declaración de conflicto armado interno por parte del Gobierno de Daniel Noboa. Su recaptura se logró el pasado miércoles en Montecristi, Manabí, en una vivienda que ya había sido allanada en múltiples ocasiones.

“El decir que hubo una negociación es absolutamente falso. Fito no se entregó, lo capturamos”, sentenció Reimberg, quien relató que el líder criminal fue hallado en un búnker del que salió tras detectar maquinaria pesada en la zona.

La videollamada, lejos de representar una concesión, fue —según el ministro— una maniobra táctica que permitió avanzar hacia su recaptura.

Que no hubo negociación con alias 'Fito' dice Ministro

1 jul 2025

Control militar en Las Naves deja tres detenidos

Tres personas fueron aprehendidas durante un operativo de control militar en la vía a Zapotal, cantón Las Naves, provincia de Bolívar. En el interior del vehículo en el que se movilizaban, efectivos del Ejército Ecuatoriano encontraron un arma de fuego y municiones.

El operativo se desarrolló como parte de los controles de Armas, Municiones y Explosivos (CAMEX) que se realizan en diferentes puntos del país. Al momento de la inspección, los uniformados hallaron una pistola marca Pietro Beretta junto a doce cartuchos calibre 9 milímetros, sin que los ocupantes del vehículo pudieran justificar su tenencia.

Los tres ciudadanos fueron retenidos en el sitio y trasladados para ser puestos a órdenes de la Fiscalía. El arma y las municiones quedaron bajo custodia para las investigaciones correspondientes.

Este tipo de controles se intensifica en zonas rurales y vías de segundo orden, donde según datos oficiales se han incrementado los operativos preventivos para detectar porte ilegal de armas.

Control militar en Las Naves deja tres detenidos

30 jun 2025

Corte dictamina pena máxima para Glas y Bernal

El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia dictó este lunes la sentencia de 13 años de prisión para el exvicepresidente Jorge Glas y el exsecretario del Comité de Reconstrucción, Carlos Bernal, tras encontrarlos culpables del delito de peculado en el caso Reconstrucción de Manabíy.

El fallo se conoció pasadas las 13:00, cuando la jueza ponente Mercedes Caicedo, anunció la decisión de primera instancia. Además de la pena privativa de libertad, ambos sentenciados deberán pagar una reparación integral de 250 millones de dólares, es decir, 125 millones cada uno, y ofrecer disculpas públicas al país.

Durante la audiencia, Caicedo subrayó que no existió ningún “influjo psíquico” como alegó la defensa de Glas. Por el contrario, dijo que la participación fue directa y consciente, y que los acusados abusaron de fondos públicos en medio de una tragedia nacional, al priorizar 11 proyectos innecesarios y de carácter decorativo, algunos de ellos adjudicados a empresas ligadas a familiares de Bernal.

“Es como construir una heladería en el desierto”, enfatizó Caicedo al describir la falta de pertinencia de las obras financiadas con el dinero de la Ley de Solidaridad, creada tras el terremoto de 7.8 grados que azotó a Manabí en 2016.

Glas, por su parte, se defendió asegurando que no manejó recursos ni contrató obras, y reiteró que se considera un perseguido político. “Yo no administré ni una botella de agua”, declaró durante su última intervención ante los magistrados.

El Tribunal, integrado por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, consideró que Glas y Bernal se agregaron funciones que no les correspondían y que su accionar benefició a terceros, en detrimento de los damnificados por el terremoto.

La sentencia puede ser apelada. Mientras tanto, afuera de la Corte, simpatizantes de Jorge Glas se mantuvieron atentos al desarrollo del juicio, entre gritos de respaldo y críticas al sistema judicial.

Corte dictamina pena máxima para Glas y Bernal

30 jun 2025

Noboa habla de desarrollo en medio de un panorama poco alentador en Ecuador

Este lunes 30 de junio, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, cumplió una agenda oficial en Sevilla, España, como parte de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, organizada por las Naciones Unidas.

Durante la jornada, el mandatario participó en la inauguración del foro, que congrega a jefes de Estado, representantes de organismos multilaterales y expertos internacionales para debatir sobre la transformación de la arquitectura financiera global frente a los desafíos sociales y ambientales actuales.

Está previsto que en las próximas horas, el presidente Noboa intervenga oficialmente en este espacio, donde presentará la propuesta del Ecuador para impulsar mecanismos de financiación sostenibles que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondan a las necesidades sociales de la población.

En paralelo a su participación en el foro, Noboa mantuvo reuniones bilaterales con los presidentes de Uruguay, Polonia, Montenegro y Andorra: Yamandú Orsi, Andrzej Duda, Jakov Milatović y Xavier Espot, respectivamente. En estos encuentros se abordaron temas estratégicos como seguridad, educación, comercio y movilidad humana, con el objetivo de estrechar la cooperación internacional y abrir nuevas oportunidades de desarrollo conjunto.

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, quien acompaña la comitiva oficial, aseguró que los planteamientos del Ecuador en esta cita internacional están alineados con los esfuerzos del Gobierno: “Estamos trabajando en eficiencia gubernamental, generación de empleo mediante sectores clave como la agricultura, infraestructura y turismo, y en mecanismos para acceder a mayor financiamiento para el desarrollo”.

La participación del presidente Noboa en este foro se enmarca en su estrategia de posicionar al Ecuador como un actor comprometido con la sostenibilidad, la cooperación internacional y la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar los retos del siglo XXI.

Noboa habla de desarrollo en medio de un panorama poco alentador en Ecuador

30 jun 2025

Investigan al alcalde de Durán por presunta vinculación con delincuencia organizada

Un Tribunal de Garantías Penales especializado ordenó este lunes a la Fiscalía General del Estado iniciar una investigación contra el alcalde de Durán, Luis Chonillo, por su posible participación en una red de delincuencia organizada vinculada al líder de la banda criminal Chonekillers, Julio Martínez Alcívar, alias “Negro Tulio”.

La resolución judicial se emitió tras la sentencia de 13 años de prisión dictada contra “Negro Tulio”, su pareja Alexandra Estrada, y otros 17 procesados, quienes fueron hallados culpables de delitos relacionados con delincuencia organizada. Durante la audiencia, el nombre del alcalde Chonillo fue mencionado en múltiples ocasiones, lo que llevó al Tribunal a disponer la apertura de la investigación.

Luis Chonillo, quien actualmente se encuentra fuera del país desde agosto de 2024, continúa ejerciendo sus funciones como alcalde de forma telemática. De manera extraoficial, se conoce que el funcionario reside en Estados Unidos, país al que habría viajado tras sobrevivir a un atentado armado en 2023.

A la par de esta disposición judicial, la Contraloría General del Estado anunció la realización de exámenes especiales al Municipio de Durán, al Registro de la Propiedad y al Cuerpo de Bomberos, luego de que se conociera que al menos 23 funcionarios municipales estarían involucrados con la red delictiva investigada.

La investigación se perfila como uno de los casos más sensibles que involucra a una autoridad local con estructuras criminales organizadas en el país.

Investigan al alcalde de Durán por presunta vinculación con delincuencia organizada
REVISTA.jpg
banner promo 2.jpg

​© 2025  CORPORACIÓN KUMBRE

ASÍNOMÁS - SIEMPRE CERCA DE TI

  • Whatsapp
  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook Clean
  • X
  • Instagram Clean
bottom of page